Fuerte expectativa: estos son los precios para alojarse, comer, pasear y esquiar en Bariloche esta temporada invernal

SAN CARLOS DE BARILOCHE.– Con un nivel de reservas hoteleras consolidadas para este mes que oscila entre 75% y 80%, este destino se prepara para arrancar una temporada por encima de la esperada. Y aunque las grandes nevadas todavía no llegan, la demanda en ascenso entusiasma al sector turístico, que hace unos meses tomó la decisión de congelar las tarifas con los mismos precios que en diciembre pasado.
De cara al receso invernal, que en la ciudad y la provincia de Buenos Aires arranca el 21 de julio, se aguarda que más turistas argentinos tomen en los próximos días la decisión de viajar a Bariloche. A la vez, desde el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) local indicaron que “se destaca un fuerte impacto de reservas provenientes de Brasil, que representan en promedio un 70% del total en hotelería 4 y 5 estrellas”. De hecho, esta ciudad se prepara para recibir 1075 vuelos en julio –unos 35 diarios–, una cifra récord que representa un crecimiento del 16% en relación al mismo período del año anterior.
La amplia conectividad aérea programada marcará el pulso de la temporada, con 229 vuelos directos desde Brasil (programados para julio y agosto desde San Pablo, Belo Horizonte y Porto Alegre), además de servicios vía Buenos Aires y Santiago de Chile. Los 229 vuelos directos representan un récord histórico: se dará un aumento del 120% respecto de 2024. En total, Bariloche recibirá 3300 vuelos entre junio y septiembre, es decir, casi un 20% más que el invierno pasado.
“La estadía promedio se mantiene en cinco noches, y si bien Brasil lidera la procedencia de los turistas, también se identifican visitantes de la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos, en ese orden de relevancia”, suman desde el Emprotur, a partir de los datos aportados por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Hoteles de lujo consultados por LA NACION confirmaron que la ocupación en julio es similar a la del año pasado, con un 50% de huéspedes argentinos y un 50% de brasileños.
Quienes compraron estadías y excursiones hasta el 30 de junio a través de Bariloche Sale obtuvieron descuentos de hasta el 40%. Los beneficios, que incluyen gastronomía, podrán utilizarse para reservas entre el 1° de julio y el 30 de septiembre. Quienes todavía no definieron sus escapadas invernales, quizá se pregunten cuánto vale alojarse, comer y contratar algunas actividades en Bariloche. A partir de un relevamiento realizado por LA NACION, algunos precios de referencia indican que, para una familia tipo, alojarse en un departamento por una semana (del 20 al 27 de julio, por ejemplo) cuesta desde $500.000 más impuestos. El mismo tiempo de estadía en un hotel céntrico vale desde $1.600.000 más impuestos para dos adultos y dos menores. También hay cabañas y aparts por $1.660.000 (impuestos incluidos) en base cuádruple y con cocina, a más de 10 kilómetros del Centro Cívico. Lo cierto es que la mayoría de las reservas ya confirmadas se dan en hotelería céntrica por sobre los establecimientos que se ubican más lejos.
En tanto, quienes prefieran estar en la base del cerro Catedral pueden conseguir una cabaña de 30 m2 por $4.800.000 (impuestos incluidos) o un dúplex con cocina por $8.700.000 más impuestos la semana, en un hotel con spa. Y hospedarse en una habitación familiar (con dos cuchetas y una cama doble) en un hostel del centro de la ciudad cuesta alrededor de $640.000 durante esa semana de fin de mes. Para estadías entre el 27 de julio y el 3 de agosto, los precios en plataformas como Booking y Despegar rondan los $450.000 más impuestos por casas de dos dormitorios, por ejemplo. Para esa semana, las habitaciones cuádruples en hoteles céntricos rondan $1.000.000.
En tanto, desde la Aeghb advierten que, por fuera del circuito formal, las 20.000 camas informales en la ciudad “juegan un partido de competencia desleal enorme”. En sitios como Airbnb se consiguen departamentos en base doble desde 30 dólares la noche, por ejemplo, para estadías entre el 20 y el 27 de julio. Los alojamientos en Villa Catedral ofrecidos en esa plataforma van desde 130 dólares la noche.
Gastronomía y actividades
Al igual que con la oferta de alojamientos, hay propuestas gastronómicas con una multiplicidad de tarifas. “Los comerciantes van a tener que acomodarse a la oferta que puedan hacer al turista para que le sea conveniente. Si hay algo que se destaca, es que los turistas no compran algo que les parece caro y no se sientan a cenar si les resulta caro. Ya lo han demostrado. Por eso la mayoría decidió mantener los precios”, indicó Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche. Un relevamiento sencillo realizado por el Emprotur ofrece algunos precios de referencia: hamburguesa de cordero, $17.500; pizza de muzzarella, $15.500, y una pinta de cerveza, $5500.
En tanto, Catedral Alta Patagonia, la empresa concesionaria del centro de esquí, ya lanzó su temporada y poco a poco –a medida que las condiciones de nieve lo permitan– irá abriendo más pistas para esquiadores. En línea con lo definido por empresarios hoteleros y gastronómicos locales, congeló las tarifas. El pase diario para esquiadores vale lo mismo que el invierno pasado: $115.000 para esquiadores y $36.000 para peatones. Los pases pueden comprarse online en la web del centro de esquí, en la boletería de la base de la montaña, en el aeropuerto de Bariloche e incluso en Buenos Aires: hay dos puntos de venta, en Unicenter Shopping, en Martínez, y en Reconquista 602, en el microcentro porteño. A la vez, el estacionamiento en la Playa Sur costará este invierno $34.000.
Asimismo, el complejo Piedras Blancas ofrece actividades desde $30.000 (ingreso al complejo y paseo en aerosilla hasta la cumbre) y hasta $135.000 (ingreso al complejo, hasta cuatro ascensos en aerosilla, paseos en trineos, magic carpet, snow tubing y zipline). Los ascensos en el Teleférico Cerro Otto cuestan $40.000 para adultos y $20.000 para chicos de 6 a 12 (menores de 6 no abonan) y mayores de 65 años. Subir en la aerosilla al cerro Campanario vale $18.000 para mayores y $10.000 para menores entre 5 y 12 años.
Por fuera de las actividades de nieve, la excursión lacustre a Puerto Blest cuesta $120.000 (mayores) y $60.000 (menores y jubilados), mientras que las excursiones al Monte Tronador –a unos 80 kilómetros de la ciudad– rondan los $70.000 por persona, más el ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi ($7000 para turistas nacionales).
Los protagonistas del sector turísticos consideran que los precios de Bariloche para este invierno son “muy competitivos” y confían en una buena temporada. “Estamos hablando de una temporada mejor a la prevista en cuanto a ocupación hotelera, aunque por debajo de los promedios históricos. El incremento en la operación y conectividad aérea es una señal positiva, porque habla de que las líneas aéreas están apostando al destino, de que Bariloche está a la altura de las expectativas en cuanto a propuestas y, por lo tanto, hay demanda. Las tasas de ocupación de butaca aérea vienen estando de forma sostenida en torno al 90% o más”, cerró Martín Lago, presidente de la Aehgb.
El destino patagónico registra un nivel de reservas hoteleras entre 75% y 80%; hay tarifas congeladas y récord de vuelos Sociedad
Leave a Comment