Fuerte denuncia de la viuda de uno de los colombianos abatidos por el gobierno de Trump en el Mar Caribe​

Santa Marta, COLOMBIA (AFP).- La esposa de un colombiano abatido en el Caribe por Estados Unidos, en un ataque contra una supuesta embarcación que traficaba drogas, hizo una fuerte denuncia contra el gobierno de Donald Trump

Fue durante una entrevista con la Agencia AFP, en la que aseguró que a su marido le “arrebataron” la vida injustamente, porque -en base a su relato- el hombre en realidad era un pescador y no un narcotraficante.

Su esposo, Alejandro Carranza, de 40 años, fue asesinado en aguas colombianas en medio del despliegue ordenado por Trump para detener el tráfico de narcóticos. Su muerte fue confirmada el fin de semana por el mandatario colombiano, Gustavo Petro.

Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales

El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar.

La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025

Por su parte, la viuda de Carranza, Katerine Hernández, desde Santa Marta, donde partió la lancha, dijo que el hombre salió de su casa a pescar en mar abierto y que por algunos días perdió contacto con él, hasta que se enteró de que había muerto en un bombardeo estadounidense. Clamó que era un “muchacho de bien” y una “buena persona”.

La mujer también aseguró que su pareja no tenía relación con el narcotráfico y consideró el ataque como excesivo. “¿Por qué le fueron a arrebatar la vida así como se la arrebataron?”, se preguntó.

Desde agosto, al menos siete embarcaciones que Estados Unidos consideró que transportaban drogas fueron atacadas con un saldo de al menos 32 muertos.

Los ataques se producen en el contexto de un refuerzo militar estadounidense en el Caribe, que incluye destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados.

Crítico de Trump, el presidente Petro -al igual que Hernández- aseguró que Carranza era un “pescador”. Dijo, además, que la embarcación había sufrido un problema mecánico durante su recorrido. “La lancha colombiana estaba a la deriva y con la señal de avería puesta, al tener un motor arriba”, escribió Petro en la red X.

Según información de medios de comunicación, Carranza sin embargo tenía antecedentes por un robo de más de 200 armas de la fuerza pública, en alianza con grupos criminales. La fiscalía no ofreció detalles de esos señalamientos, pese a los pedidos de la AFP.

Luego de las declaraciones de Petro, Trump lo llamó “líder del narcotráfico” y cortó el apoyo económico a Bogotá.

Desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero, Petro -primer izquierdista en el poder de Colombia- es uno de sus mayores críticos por políticas como la deportación de migrantes indocumentados y el despliegue militar en el Caribe.

El sábado, Petro responsabilizó al gobierno de Estados Unidos por el “asesinato” de Carranza y denunció que las fuerzas estadounidenses violaron la soberanía de aguas nacionales.

En tanto, Trump sostuvo que Colombia debería “cerrar” los narcocultivos de “inmediato” porque, en caso de no hacerlo, Estados Unidos “se los cerrará y no lo hará de buena forma”.

Esas declaraciones fueron tomadas por el gobierno colombiano como una “amenaza de invasión”.

Tradicionalmente aliados, los países viven horas de tensión. Tras la escalada, este martes hubo un encuentro entre Petro y el máximo representante diplomático de Estados Unidos en Bogotá, el jefe de negocios de la embajada, John McNamara. En un intento de calmar las fricciones, acordaron “mejorar” la lucha antidrogas.

De acuerdo con la Cancillería colombiana, Petro ratificó ante McNamara “el compromiso del gobierno nacional con ampliar el programa de sustitución de cultivos ilícitos”.

​ Katerine Hernández, esposa de Alejandro Carranza, aseguró que su marido era una “buena persona” y que se dedicaba a la pesca y no al narcotráfico  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *