Francos dijo que lo del fotoperiodista herido fue un “accidente no previsto” y habló de “una especie de golpe de Estado”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el impacto de un casquillo de gas lacrimógeno en la cabeza del Pablo Grillo, el fotógrafo de 35 años herido de gravedad en la marcha por los jubilados, fue “un accidente no previsto” y una “lamentable consecuencia” de un “episodio violento” como el que ocurrió en las inmediaciones del Congreso.
Además, dijo que quienes participaron de la marcha a la que se sumaron barras, agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos y organizaciones sociales quisieron generar una “especie de golpe de Estado” contra el gobierno de Javier Milei. En eso, también criticó a la Justicia de la Ciudad por ordenar liberar a parte de los detenidos.
Al respecto de Grillo, que fue operado de urgencia anoche en el Hospital Ramos Mejía, donde llegó trasladado luego de que le tiraran un gas lacrimógeno en la cabeza mientras intentaba sacar una foto en la protesta, Francos primero opinó: “Bueno… Son las lamentables consecuencias de un episodio violento como el que generó esta gente ayer en las inmediaciones del Congreso y que después trasladaron a la Plaza de Mayo, son consecuencias desgraciadas de estos episodios, como también la cantidad de miembros de las fuerzas de seguridad y la Policía heridos e internados”.
Después, comentó que no estaba al tanto de si Milei -que todavía no habló del tema- sabía sobre la gravedad del estado del fotoperiodista. “No he hablado con el Presidente anoche, veremos en le curso del día”, se limitó a decir en Radio Mitre. Incluso, el jefe de Gabinete manifestó que todavía no “conoce los detalles” sobre el momento en que Grillo terminó con la cabeza llena de sangre y fue sacado de emergencia desde las inmediaciones del Congreso, un hecho que sucedió caída la tarde del jueves.
“Es un hecho muy lamentable, no puedo más que efectuar este comentario”, expresó y siguió: “Por supuesto trataremos de esclarecer el hecho y ver. Es cierto que este tipo de episodios generan estas consecuencias, estos accidentes no previstos. La Policía no le tira a una persona un gas, tira para que caiga y genere la salida de los revoltosos para desconcentrarlos. A veces puede pasar que una situación de esta genere un accidente lamentable. Ojalá que se pueda generar la recuperación de la persona herida”.
La primera funcionaria nacional en referirse al caso fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien justificó el accionar policial sobre Grillo al decir en LN+: “Este periodista, que dice ser periodista, trabaja con Julián Álvarez en la Municipalidad de Lanús y antes estuvo en el Ministerio de Justicia cuando estaba Alberto Fernández”. Minutos después, el intendente de La Cámpora desmintió ese comentario de la funcionaria que estuvo a cargo del operativo del jueves.
Noticia en desarrollo
El jefe de Gabinete justificó la “represión policial” porque se debía “mantener el orden” en la movilización en los alrededores del Congreso; criticó a la Justicia porteña por ordenar liberar a parte de los detenidos Política
Leave a Comment