Francia reunió a los países que reconocen al Estado palestino para pensar en “el día después” de la guerra Gaza​

PARÍS.– Con fondo de guerra diplomática entre Israel y Francia, el presidente Emmanuel Macron reiteró este jueves su propuesta de desplegar una “fuerza internacional de estabilización” en Gaza, durante la apertura de la cita que reunió en París a una docena de países que han reconocido el Estado palestino.

“Esta noche, se concluyó un acuerdo histórico en Sharm El-Sheikh, y quiero felicitar aquí al presidente [Donald] Trump por su compromiso personal, al emir de Qatar y al primer ministro [de los Emiratos Árabes Unidos], jeque Mohammed [Ben Rachid Al-Maktoum] y su equipo de negociación, al presidente [egipcio, Abdelfatah] Al-Sisi y al presidente [turco] Recep Tayyip Erdogan”, declaró Macron, abriendo la reunión de París.

Aludiendo a la “enorme esperanza” suscitada por el acuerdo entre Israel y Hamas sobre la primera fase del plan Trump, Macron expresó durante su discurso su confianza en que éste permita “el inicio de una solución política basada en la solución de dos Estados”.

El jefe del Estado francés rindió homenaje al trabajo del presidente estadounidense para el acuerdo entre Israel y Hamas, calificándolo de “camino ambicioso”. También expresó su deseo de un “restablecimiento de la seguridad” con un “desarme de Hamas” para un “alto el fuego duradero” en la región. “Fue Hamas quien creó el caos”, insistió.

Pero el presidente no hizo concesiones en cuanto a la política de ocupación defendida por el gobierno israelí de Benjamín Netanyahu.

“La unidad de Gaza y Cisjordania no debe ser un horizonte vago”, advirtió Macron en un mensaje implícito. “La aceleración de la construcción de colonias en Cisjordania constituye una amenaza existencial para el Estado de Palestina”, declaró, describiendo ese proyecto como “inaceptable y contrario al derecho internacional” y que “alimenta las tensiones”.

De inmediato, los ministros de Relaciones Exteriores del “Quinteto europeo” —Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido—, del “Quinteto árabe” —Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Qatar— así como los de la Unión Europea, Canadá y Turquía comenzaron sus trabajos de reflexión para imaginar “el día después”.

Previamente, el presidente francés había recibido en el Palacio del Elíseo al jeque Mohammed ben Abdelrahmane Al-Thani, primer ministro de Qatar, quien es uno de los mediadores de las negociaciones de la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh entre Israel y Hamas.

Coincidencias del calendario, la reunión de París fue organizada varios días antes del anuncio del acuerdo, con el objetivo de permitir continuar los “esfuerzos realizados por Francia durante muchos meses para poner fin a la guerra en Gaza y abrir un camino hacia la paz”, según una fuente diplomática francesa.

Solución de dos Estados

“Organizada a iniciativa de Francia, esta reunión se inscribe en la continuidad de la iniciativa franco-saudita y de los trabajos iniciados en Nueva York el pasado septiembre para la implementación de un plan de paz y seguridad para todos en Medio Oriente, basado en la solución de dos Estados“, precisaba el comunicado del Elíseo.

Y esa “coincidencia” de fechas cayó finalmente bastante bien, ya que los ministros pudieron concentrarse en los compromisos concretos para el período posterior a la guerra. Esto “permitirá trabajar en la implementación del plan de paz y en la ejecución de los principales parámetros del ‘día después’“, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores francés publicado este jueves: “la seguridad, la gobernanza y la reconstrucción”.

En el plano de la seguridad, los europeos están a favor de la creación de una misión internacional de estabilización en Gaza, bajo el auspicio de Naciones Unidas, con el objetivo de transferir progresivamente las responsabilidades en materia de seguridad interna a una Autoridad Palestina reformada en Gaza.

Esa fuerza tiene como objetivo reemplazar al Ejército israelí y trabajar para desarmar a Hamas, uno de los puntos del plan del presidente estadounidense Donald Trump.

Italia está “lista para enviar militares en caso de creación de una fuerza internacional de paz destinada a la reunificación de Palestina”, subrayó el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani. Indonesia también ha manifestado que estaría dispuesta a enviar tropas.

Francia apuesta más bien por una ayuda en la formación de las fuerzas de seguridad palestinas y/o un apoyo financiero para sus equipos.

Los países árabes, por su parte, han “manifestado su interés” sin anuncio concreto, según diplomáticos europeos. El jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, debía reunirse este jueves con sus homólogos del “Quinteto árabe” antes de la reunión plenaria.

En total, “serían necesarios unos 10.000 miembros de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina para asegurar Gaza de manera autónoma”, según un documento de trabajo que fue presentado a los países árabes por Francia en septiembre, al margen de la Asamblea General de la ONU.

Ira de Israel

Pero la iniciativa de París suscitó una vez más la ira de Israel. En un mensaje publicado la víspera en X, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Saar, calificó el encuentro de “superfluo y perjudicial”, en un momento “tan sensible” de las discusiones indirectas entre Israel y Hamas.

“Los participantes [en la reunión en París] pueden abordar los temas que deseen, pero ningún acuerdo en Gaza podrá ser concluido sin el consentimiento de Israel”, afirmó.

“La hipocresía francesa es aún más evidente dado que Francia defendió el principio según el cual ‘el futuro de Ucrania no puede decidirse sin Ucrania’. Otro ejemplo de doble rasero. Hoy afirmamos: nada se decidirá sobre Israel sin Israel”, declaró el jefe de la diplomacia del Estado hebreo, siempre en X, en referencia a la fórmula repetida durante meses por los dirigentes franceses para disuadir a Donald Trump de resolver el conflicto con Vladimir Putin, en contra de los intereses de Kiev.

“Vemos en esto un intento más del presidente Macron de desviar la atención de sus problemas internos en detrimento de Israel”, añadió Saar, en una alusión evidente a la crisis política actual en Francia.

El encuentro de París es la continuidad lógica del reconocimiento del Estado de Palestina por parte de París junto con una decena de capitales, entre ellas Londres, Ottawa y Canberra, el 22 de septiembre, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas. Un gesto diplomático que se llevó a cabo en contra de la opinión de Israel y de Estados Unidos, con el fin de preservar lo que se pueda de la solución de dos Estados, piedra angular de la “declaración de Nueva York”, aprobada el 12 de septiembre por todos los países reunidos este jueves en la capital francesa.

A juicio de Saar, el verdadero objetivo de la reunión de París fue “perturbar la implementación” del plan Trump. Por el contrario, Francia considera el plan estadounidense como una “oportunidad única” para poner fin a la guerra.

Se trata más bien, argumenta una fuente diplomática francesa, de reunir “por primera vez en este formato a los principales países que aspiran a contribuir al éxito del plan de paz estadounidense”.

“La invitación a gobiernos abiertamente hostiles a Israel, como el de [el español Pedro] Sánchez, es particularmente inaceptable”, juzgó el jefe de la diplomacia israelí, ignorando el hecho de que Alemania e Italia, dos aliados incondicionales del Estado hebreo, participan en las discusiones.

Este nuevo intercambio de reproches entre Francia e Israel podría explicar la cancelación de última hora, el miércoles por la noche, de la visita a París del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Israel habría pedido a la administración Trump no asistir a la reunión, argumentando que las discusiones en París podrían desviarse del plan norteamericano destinado a poner fin a la guerra.

Marco Rubio hizo saber que debía renunciar a hacer el desplazamiento debido a un posible viaje a Medio Oriente, motivado por el “tan rápido” avance de las discusiones de Sharm El-Sheikh.

​ El presidente Emmanuel Macron encabezó una reunión en París con cancilleres de una docena de países y reiteró este jueves su propuesta de desplegar una “fuerza internacional de estabilización” en el enclave  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *