Florida se convierte en un peor lugar para inmigrantes indocumentados con estas leyes firmadas por DeSantis​

Florida endurece su política migratoria con la firma de nuevas leyes que aumentan las penas, refuerzan la cooperación con autoridades federales y eliminan beneficios estatales para inmigrantes indocumentados. El gobernador Ron DeSantis, principal impulsor de estas medidas, alinea la postura del Estado Dorado con la de Donald Trump. Estas disposiciones impactan el ámbito judicial, la educación y la movilidad, con castigos más severos y mayor control sobre quienes residen sin estatus legal.

Penas más severas para inmigrantes indocumentados en Florida

Uno de los cambios más drásticos de la nueva legislación es la creación de un delito específico para inmigrantes que ingresen a Florida sin documentos tras haber eludido controles migratorios.

Cruzar ilegalmente al estado conllevará una pena obligatoria de nueve meses de prisión para cualquier persona mayor de 18 años.Se endurecen las sanciones por delitos menores cometidos por inmigrantes indocumentados, incluyendo conducir sin licencia.La pena de muerte será obligatoria en casos de delitos capitales cometidos por indocumentados, lo que elimina la discreción del jurado en este tipo de sentencias.

Mayor cooperación con el ICE y control migratorio en Florida

La nueva legislación exige una mayor colaboración de las agencias policiales locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Los alguaciles de Florida deberán inscribirse en el programa federal impulsado por la Ley TRUMP, lo que les permitirá actuar como agentes migratorios y detener personas por su estatus migratorio.Las cárceles locales estarán obligadas a retener detenidos indocumentados más allá del plazo actual de 48 horas si ICE lo solicita.El estado destinará más de 298 millones de dólares para contratar agentes especializados, mejorar equipamiento y financiar organismos locales en su labor migratoria.

Restricción de beneficios educativos y control sobre traslados de inmigrantes

El impacto de estas leyes no se limita al ámbito penal, sino que también afecta la educación y la movilidad de los inmigrantes en Florida.

Desde el 1° de julio de 2025, los estudiantes indocumentados perderán el acceso a la matrícula estatal reducida en universidades y colegios públicos.Se prohíbe que el gobernador traslade inmigrantes sin la autorización de ICE, un cambio que responde a las controversias por los vuelos organizados por DeSantis a Martha’s Vineyard en 2022. Cualquier transporte deberá contar con supervisión federal y reembolso del gobierno central, lo que limita el uso de fondos estatales para estas acciones.

Otras normativas de Florida que endurecen la vida de los inmigrantes indocumentados

El estado de Florida implementó leyes que dificultan la vida de los inmigrantes indocumentados, entre ellas:

Ley HB1589: endurecimiento de sanciones por conducir sin licencia

Prohíbe que inmigrantes sin estatus legal obtengan una licencia de conducir. Aumenta la pena máxima para quienes conduzcan sin licencia en repetidas ocasiones:

Segunda infracción: hasta un año de cárcel (antes era de 60 días).Tercera infracción o más: pena mínima de 10 días de cárcel.

Ley SB1036: aumento de penas para inmigrantes con antecedentes

Impone sanciones más severas a inmigrantes deportados que reincidan en delitos:

Delitos menores, como robo simple: hasta 15 años de prisión (antes eran 5 años).Delitos graves de nivel medio, como agresión agravada: hasta 30 años de prisión (antes eran 15 años).Delitos graves, como robo a mano armada: cadena perpetua (antes eran 30 años).

Ley HB1451: restricción en el uso de identificaciones locales

Prohíbe que condados y municipios acepten identificaciones emitidas a inmigrantes indocumentados por otras jurisdicciones.

​ Las nuevas medidas aprobadas incluyen penas de cárcel, la imposición obligatoria de la pena de muerte en ciertos casos, más cooperación con el ICE y la eliminación de beneficios educativos  Florida 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *