Festivales de poesía, con libros y música, para recibir la primavera​

Este fin de semana, la llegada de la primavera se festeja con poesía en Banfield, Recoleta y Chacarita. Escritores como María del Carmen Colombo, Andi Nachon, Dolores Reyes, Juan Solá, Claudia Masin, Matías de Rioja, César González, Zulma Ducca y Paula Jiménez España participan de encuentros con entrada libre y gratuita, el sábado, y de otro dominical al que se accede mediante un bono contribución de $ 5000 (incluye suvenir).

David Rieff: Lo woke, el ocaso de la cultura y la victoria de lo kitsch

A partir de las 15, en el Teatro El Refugio (Maipú 540, Banfield), a unas cuadras de la estación del ferrocarril, se hace el Festival de Poesía Sudversiva, organizado por la editorial y revista Sudestada, que difunde obras de poetas argentinos contemporáneos. Participarán Juan Solá, Cinwololo, Mariela Peña, Matías de Rioja, Dolores Reyes, Natalia Bericat, Caro Fernández, Zuleika Esnal, César González, Braian Villa, Julia Eva y Martina Cruz, entre otros invitados. En el cierre habrá música y canciones con Paula Maffía, Julieta Laso, Maru Taqui y Aldana Raffaele.

“El festival será un espacio de resistencia para las editoriales que creen en el poder movilizante de la poesía -dice a LA NACION el editor y periodista Walter Marini-. Año tras año descubrimos no solo en redes sociales sino también en manifestaciones y marchas que los carteles están repletos de poesía. Pensar que alguien elige tus palabras para expresarse es algo muy potente. La poesía, ninguneada muchas veces, es un elemento de discusión política. Y creemos de manera firme que a través de estos eventos se logra una fidelidad con diversos lectores que también están buscando un lugar de pertenencia. Va a ser una jornada inolvidable por la cantidad de autores y autoras que se van presentar y por la selección musical del evento. Desde nuestros inicios el trabajo colectivo es nuestra bandera”.

Un nuevo arquetipo de masculinidad: ¿Quiénes son los hombres performativos?

Se expondrán fotos de Doris Sanabria y, desde temprano, se podrá visitar la feria de editoriales independientes de poesía, con catálogos de Santos Locos, Volcán de Agua, Caleta Olivia, Baldíos en la Lengua, Uoiea, Buchwald, Promesa y Puntos Suspensivos, entre otros sellos, para volver a casa con versos.

El ciclo Primavera todo el año, que se lleva a cabo en el recoleto Museo Casa de Ricardo Rojas (Charcas 2837), recibe este sábado de 17 a 19 a las poetas María del Carmen Colombo, Andi Nachon y Gabriela Pignataro, que leerán en una edición especial de merecido homenaje titulada “Maestras de la poesía”. Ocasión ideal para conocer esta institución construida por el arquitecto Ángel Guido (padre de la autora de La casa del ángel).

Y el primaveral domingo 21 en Chacarita, desde las 18, se hace una nueva edición de Arrojas Poesía, al Sur del Hemisferio, en la sede de la vieja imprenta Gloria Gráfica (Elcano 4015). Habrá feria de libros, objetos, afiches y vinilos, de los sellos Temporal, Aurora Polaris y Funga, las “naipas” o mazo de cartas de la artista Alejandra Fenochio y la muestra Términos y condiciones con obras de Leonardo Gugge y Agustín Blanco. Se presentará el poemario El veneno (Funga), de Zulma Ducca, con la presencia de las poetas Claudia Masin y Paula Jiménez España, y Laura Boscariol, ilustradora del libro. Días atrás, la Legislatura porteña declaró Arrojas Poesía, al Sur del Hemisferio de Interés Cultural.

“Celebraremos la Estación Primavera del ciclo autogestivo e itinerante Arrojas Poesía en un espacio hermoso y extravagante mezcla de imprenta antigua, librería y espacio cultural llamado Gloria Gráfica -dice Masin-. El evento central es la presentación de El veneno de la música y poeta Zulma Ducca, con potentes textos acerca de aquel veneno que nos es inoculado durante la niñez, el de la crueldad y el horror a la diferencia. El libro de la poeta propone un antídoto desde la ternura, la reparación, pero también desde la rabia y la resistencia, muy necesario en el contexto argentino actual”. Al finalizar la presentación, habrá baile de primavera con música a cargo de Diego Maxi Posadas. La entrada cuesta $ 5000.

​ Este sábado y domingo, escritores, poetas, artistas y músicos participan de distintos festejos en espacios culturales de Recoleta, Chacarita y Banfield  Cultura 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *