¿Es malo cocinar con aceite de oliva?

El aceite de oliva es uno de los ingredientes más valorados en la cocina. Además de su sabor, sus beneficios para la salud son ampliamente conocidos. Sin embargo, existe un mito muy extendido que sugiere que es malo para cocinar y mucho peor para freír, pues se quema a temperaturas bajas y produce compuestos tóxicos.
Pero, ¿qué tan cierto es esto? ¿Se debería dejar de usar el aceite de oliva para cocinar o es perfectamente seguro?
El mito del aceite de oliva no apto para cocinar
La supuesta razón de que no es adecuado usar el aceite de oliva a altas temperaturas es que sus moléculas grasas se descomponen más fácilmente que las de otros aceites, lo que genera sustancias químicas potencialmente dañinas como los aldehídos. Sin mencionar el sabor desagradable que esto deja a los alimentos.
Esta idea llevó a muchas personas a evitar su consumo en frituras u otros platillos que requieren calor intenso. Pero, en realidad, el aceite de oliva es estable a altas temperaturas.
Contrario a lo que se piensa, estudios científicos demostraron que el aceite de oliva, tanto el común como el extra virgen, es una excelente opción para cocinar e incluso para freír. Esto se debe a su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, que lo hacen más resistente a la oxidación y la descomposición en comparación con otros aceites.
Como apunta BBC, el profesor Martin Grootveld de la Universidad de Montfort en Reino Unido, explica que el aceite de oliva no solo se mantiene estable a altas temperaturas, sino que también produce menos compuestos tóxicos que otros aceites. “Se generan niveles menores de componentes tóxicos, y los que se forman son menos dañinos para el cuerpo humano”, asegura Grootveld.
¿Por qué es mejor cocinar con aceite de oliva?
Resistencia al calor: el aceite de oliva tiene un punto de humo más alto de lo que se cree (alrededor de 180-210°C, dependiendo de su calidad), lo que lo hace adecuado para la mayoría de las técnicas de cocina, incluyendo freír y saltear.Menos compuestos tóxicos: a diferencia de otros aceites, como los de semillas, el aceite de oliva genera menos sustancias nocivas cuando se calienta.Beneficios para la salud: rico en antioxidantes y grasas saludables, el aceite de oliva contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y a proteger el corazón.Sabor único: además de sus propiedades, el aceite de oliva añade un sabor delicioso y distintivo a los platos.
Consejos para cocinar con aceite de oliva
Elegir el tipo adecuado: para freír, el aceite de oliva refinado es una buena opción, ya que tiene un punto de humo más alto. Para platos que no requieren tanto calor, el extra virgen es ideal por su sabor y nutrientes.Controlar la temperatura: evitar calentar el aceite hasta que humee, ya que esto indica que está alcanzando su límite y puede degradarse.Reutilizar con moderación: si se decide reutilizar el aceite de oliva, hay que asegurarse de filtrarlo para eliminar restos de comida y no usarlo más de dos o tres veces.
Cocinar con aceite de oliva es seguro y beneficioso para la salud. Lejos de ser una mala elección, este ingrediente es una de las opciones más estables y saludables para freír, saltear y preparar una amplia variedad de platos.
De acuerdo con Healthline, el único inconveniente está en que el sobrecalentamiento puede afectar negativamente el sabor de los alimentos. Pero el aceite de oliva es bastante resistente al calor, no se oxida ni se
El aceite de oliva extra virgen de calidad es una grasa especialmente saludable que conserva sus propiedades beneficiosas durante la cocción ni se vuelve rancio durante la cocción.
Existe un mito que plantea que no es adecuado usarlo a altas temperaturas, ya que produce compuestos tóxicos Lifestyle
Leave a Comment