Encuestas de Nueva York: quién gana las elecciones sin Eric Adams como candidato, ¿Mamdani, Cuomo o Sliwa?

Hay un nuevo escenario electoral en Nueva York. La decisión del alcalde Eric Adams de bajarse de la carrera por la reelección modificó el panorama, con una mayor polarización entre el candidato demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo, mientras crece la presión para que el republicano Curtis Sliwa también se haga a un lado.
El candidato por el Partido Demócrata, Zohran Mamdani, es comensal frecuente de Kabab King, un restaurante que abre las 24 horas en Jackson Heights, Queens. De hecho, el contendiente por la alcaldía de Nueva York es cliente fiel desde que asistía a la secundaria.
El 4 de noviembre próximo, los residentes de Nueva Jersey eligen a su nuevo gobernador y renuevan los 80 escaños de la Asamblea General del estado. La mayoría de los ciudadanos estadounidenses que viven en el estado pueden inscribirse para votar en internet, por correo o en persona, y deben tener al menos 18 años el día de las elecciones.
Votación por correo: cualquier votante inscrito puede solicitar una papeleta de voto por correo sin necesidad de presentar una justificación.
Votación anticipada en persona: cualquier votante inscrito puede votar antes en el centro de votación anticipada de su condado.
Votación en las urnas: se abrirán el 4 de noviembre desde las 6 de la mañana hasta las 20 horas. A la mayoría de los votantes no se les pedirá que muestren su identificación a menos que sea su primera votación y se hayan registrado por correo.
Mientras tanto, la contienda por la alcaldía de Nueva York dio un giro inesperado luego de que el actual mandatario, Eric Adams, decidiera retirarse de la reelección. Las encuestas previas ya lo colocaban en cuarto lugar, por detrás de Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa.
El retiro de Adams consolidó la pelea entre Mamdani, nominado por el Partido Demócrata, y Cuomo, exgobernador que participa como independiente. Apenas 24 horas después de la decisión, ambos candidatos endurecieron sus discursos en busca de captar la atención de los votantes que habían permanecido indecisos o se inclinaban por el alcalde saliente.
Mamdani atacó de frente a Cuomo, a quien acusó de tener un “récord de desgracia” durante su gestión estatal. En un acto en Washington Heights, el asambleísta señaló recortes a programas de vivienda realizados bajo el mandato de su rival y sostuvo que una eventual victoria del exgobernador allanaría el camino para “la agenda de Donald Trump”, según consignó NBC.
Por su parte, Cuomo respondió con dureza y cuestionó tanto la experiencia como la credibilidad de su adversario. “Un influencer de 33 años, peligrosamente inexperto, no está a la altura de ser alcalde”, expresó en un comunicado citado por Politico. También desafió a Mamdani a realizar cinco debates, uno en cada distrito de la ciudad.
El candidato independiente Andrew Cuomo dijo a Eyewitness News que el escenario ha cambiado con la baja de Eric Adams en la carrera por las elecciones del 4 de noviembre en la ciudad de Nueva York. Y dejó trascender que el candidato republicano, Curtis Sliwa, también podría abandonar sus pretensiones electorales. “Obviamente, el Sr. Sliwa, no sé si se queda. No sé si se va. Esa será su elección personal. Pero creo que la carrera se centrará en alternativas viables”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este lunes con retirar la financiación a la ciudad de Nueva York en el caso de que el candidato del Partido Demócrata, Zohran Mamdani, que es el favorito en las encuestas, gane las elecciones al Ayuntamiento.
Trump ha sostenido a través de un mensaje en su perfil de la red social Truth Social que Mamdani “demostrará ser una de las mejores cosas que le han pasado” al Partido Republicano, alegando que “tendrá problemas con Washington como ningún otro alcalde en la historia”.
Los ataques entre los dos principales candidatos a la alcaldía de la ciudad de Nueva York se intensificaron con el anuncio de Eric Adams de bajarse de la carrera por la reelección, según publica ABC News 7. “Él es anti-policía, yo quiero contratar más policía, él quiere legalizar la prostitución”, dijo el independiente Cuomo sobre Zohran Mamdani. Y el candidato demócrata replicó, por su parte: “Lo que todavía vemos en esa boleta exhibida por Andrew Cuomo es un historial de promesas rotas, un historial de desgracia”.
Curtis Sliwa, candidato republicano a la alcaldía de Nueva York, mantiene un sello inconfundible: la boina roja. Este accesorio es un distintivo ligado al nacimiento de una patrulla civil que él mismo fundó. En una entrevista explicó el valor simbólico de la característica prenda roja:“La uso porque representa a seis Guardian Angels que fueron asesinados en cumplimiento del deber y a otras tres decenas que resultaron gravemente heridos”, dijo.
Los Guardian Angels son un grupo de voluntarios que recorre los subtes de Nueva York desde 1979. Según Case Western Reserve University, la iniciativa nació con jóvenes de barrios populares que patrullaban estaciones y calles sin armas, equipados apenas con un entrenamiento en defensa personal y su uniforme inconfundible: una boina y chaqueta roja. “Es un símbolo de seguridad y protección que ya es icónico. En 13 países y 130 ciudades, la gente sabe que puede confiar en los hombres y mujeres jóvenes que llevan la boina roja. Ellos arriesgan su vida para protegerte”.
El alcalde Eric Adams anunció este domingo que se daba de baja de su candidatura a la reelección a la alcaldía de Nueva York, sin embargo, la Junta Electoral de la ciudad advirtió que su nombre seguirá en la boleta, consignó CBS.
Pese a que esto puede generar confusión, el plazo para retirar el nombre de un candidato independiente de la boleta electoral venció el 30 de mayo de este año. Lo mismo sucedió con el candidato independiente Jim Walden.
Curtis Sliwa no perdió tiempo en capitalizar la novedad.“Soy el único candidato que puede derrotar a Mamdani. Nuestro equipo, nuestros recursos y nuestro apoyo son inigualables. Y lo más importante, tenemos las mejores soluciones para que los trabajadores puedan quedarse en la ciudad de Nueva York y sentirse seguros”, escribió en su cuenta oficial de X.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, sorprendió al anunciar que le puso fin a su candidatura, apenas cinco semanas antes de los comicios del 4 de noviembre. La decisión llegó en un video de casi nueve minutos que difundió en redes sociales, donde repasó su gestión, defendió su legado y dejó entrever las razones que lo llevaron a desistir de ir en busca de la reelección.
En su mensaje, Adams inició con un recuerdo de sus orígenes y lo improbable que había sido para él llegar a la alcaldía. “¿Quién hubiera pensado que un chico de South Jamaica, Queens, que creció con dificultades de aprendizaje, podría un día convertirse en el alcalde de la ciudad más grande del mundo?”, expresó con emoción.
El alcalde agradeció a su madre, Dorothy Adams, y señaló que su historia personal buscaba inspirar a las familias que enfrentan dificultades. “Espero que cada padre pueda usar mi vida como ejemplo para su hijo durante momentos difíciles. Solo en Estados Unidos puede contarse una historia como esta”, remarcó.
A lo largo de su discurso insistió en que su campaña nunca había sido sobre él, sino sobre “los desatendidos, los marginados, los abandonados y traicionados por el gobierno”.
Uno de los puntos más sensibles del anuncio fue cuando se refirió a los procesos legales que enfrentó. Adams mencionó “los desafortunados eventos” alrededor de su caso federal y sostuvo que había sido “acusado injustamente”.
Además, explicó que la negativa de la Campaign Finance Board a liberar millones de dólares en fondos públicos complicó su capacidad de sostener una campaña competitiva. A esto se sumó la constante especulación mediática sobre su futuro, lo que, en sus palabras, terminó por debilitar su candidatura.
La sorpresiva salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York alteró por completo el tablero político de la Gran Manzana. Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del mandatario.
Marist: qué cambia con la salida de Eric Adams
La Marist Poll, publicada el 16 de septiembre, analizó en detalle qué pasaría en un escenario con menos candidatos. En la competencia general, Mamdani aparecía con 45% de apoyo frente al 24% de Cuomo, el 17% de Sliwa y el 9% de Adams.
El panorama se modificaba en una simulación sin Adams:
Mamdani crecía levemente a 46%.Cuomo ascendía a 30%.Sliwa subía a 18%.
CBS News/YouGov: otro reordenamiento posible de porcentajes
Otra medición relevante fue la de YouGov en asociación con CBS News, publicada el 15 de septiembre. Allí, Mamdani reunió 43% de las adhesiones, seguido por Cuomo (28%), Sliwa (15%) y Adams (6%).
En la hipótesis de que Adams abandonara la carrera, los números mostraban un leve ajuste: Mamdani subía a 44%, Cuomo ascendía a 30% y Sliwa alcanzaba el 17%. En ese sentido, la salida del actual alcalde no alteraba drásticamente el liderazgo de Mamdani, aunque reforzaba la segunda posición de Cuomo.
Quinnipiac: un escenario de tres candidatos
El estudio de Quinnipiac University, difundido el 10 de septiembre, exploró un posible escenario sin Adams. En la elección general con cuatro candidatos, Mamdani lideraba con 45%, mientras que Cuomo alcanzaba el 23%, Sliwa llegaba al 15% y Adams reunía el 12%.
Cuando se simuló un escenario de tres candidatos, estos fueron los resultados:
Mamdani 46%.Cuomo 30%.Sliwa 17%.
Al igual que en Nueva York, septiembre estuvo cargado de sondeos en Nueva Jersey, aunque en este caso los resultados fueron más dispares y marcaron una competencia muy ajustada.
Emerson College/PIX 11/The Hill (22 y 23 de septiembre): Sherrill 43% y Ciattarelli 43%.Clear Insights Group/yes. every kid. (20 al 22 de septiembre): Sherrill 48% y Ciattarelli 41%.National Research, Inc. (16 al 18 de septiembre): Sherrill 45% y Ciattarelli 46%.Quinnipiac University (11 al 15 de septiembre): Sherrill 49% y Ciattarelli 41%.National Research, Inc. (8 al 10 de septiembre): Sherrill 47% y Ciattarelli 44%.Quantus Insights (2 al 4 de septiembre): Sherrill 49% y Ciattarelli 39%.
A diferencia de lo que ocurre en Nueva York, la disputa en Nueva Jersey se mantiene abierta y sin un claro favorito. Las encuestas alternaron entre márgenes estrechos y ventajas algo mayores, lo que refleja que cada punto puede ser determinante en la definición del próximo gobernador.
Encuestas en Nueva York y Nueva Jersey marcan la pulseada electoral de noviembre. Adams se baja y los candidatos del Estado Jardín siguen parejos. Estados Unidos
Leave a Comment