Encuestas de la elección en la provincia de Buenos Aires 2025: quién gana, según los últimos sondeos​

El escenario electoral en la provincia de Buenos Aires se presenta con una marcada tendencia en la antesala de las elecciones legislativas del próximo domingo. Las encuestas coinciden en ubicar al candidato peronista Jorge Taiana al frente, con una diferencia considerable sobre su competidor de La Libertad Avanza, Diego Santilli. El resultado en este territorio, que concentra más de un tercio del padrón nacional, será determinante para el futuro inmediato del mapa político y para la gobernabilidad del presidente Javier Milei.

Qué fuerza política gana las elecciones en la Provincia según las encuestas

Un relevamiento de Tendencias Consultora asigna a Taiana una intención de voto del 40,2%, frente al 31,5% que alcanzaría Santilli. Otras mediciones manejadas por el propio peronismo amplían esa brecha a más de diez puntos. Más rezagados aparecen Nicolás del Caño (FIT-U), con un 5,4%, y Florencio Randazzo (Provincias Unidas), con 4,2%.

La encuesta de Proyección Consultores ratifica esa tendencia y proyecta una diferencia de más de diez puntos en favor de Fuerza Patria, que alcanza el 42,3% de las preferencias frente al 31,5% de La Libertad Avanza. Detrás se ubican el Frente de Izquierda, con 4,1%, y Provincias Unidas, con 3,7%, mientras que un 11,6% se inclina por otras opciones y un 6,8% votaría en blanco o impugnaría su sufragio.

El oficialismo deposita sus expectativas en un posible resultado favorable en los otros distritos del interior productivo —Córdoba, Santa Fe y Mendoza— para compensar un resultado que en la provincia de Buenos Aires luce difícil de revertir.

El clima económico y social

Las elecciones se desarrollan en un marco de malestar social persistente. Según un informe de Hugo Haime, la confianza en un futuro mejor cayó del 48% al 34% en lo que va del año, mientras que un 62% de los consultados reclama un cambio, aunque no necesariamente una ruptura con todas las políticas actuales. Apenas un 20% considera que su situación personal mejoró.

Las preocupaciones más recurrentes —salarios bajos, inseguridad, inflación y riesgo laboral— configuran un cuadro de vulnerabilidad que erosiona la imagen del oficialismo. Una medición de Proyección Consultores muestra un 59,8% de opiniones negativas sobre la gestión de Milei en territorio bonaerense, frente a un 40,2% positivas.

Una disputa por el tono de la campaña

En el peronismo predomina la confianza y señalan que los tropiezos del oficialismo —entre ellos, la renuncia de José Luis Espert— les permitieron reducir la intensidad de la campaña y concentrarse en la administración del resultado.

En el entorno de Santilli reconocen la dificultad del contexto y moderan sus expectativas. El objetivo inmediato, admiten, es acortar la diferencia y evitar una derrota de magnitud simbólica. El consultor Facundo Nejamkis (Opina Argentina) sostiene que la apuesta de Milei es movilizar al electorado que se había retraído en comicios anteriores para intentar un repunte de última hora.

Quiénes son los candidatos en Provincia

En total, 15 listas competirán por las 35 bancas en disputa en la Cámara de Diputados. El peronismo arriesga 15, mientras que La Libertad Avanza y el PRO ponen en juego nueve cada uno. Los candidatos que encabezan las listas en la provincia de Buenos Aires son:

Diego Santilli (Alianza LLA)Jorge Taiana (Fuerza Patria)Florencio Randazzo (Provincias Unidas)Nicolás del Caño (FIT-U)Manuela Castañeira (Nuevo MAS)Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur)María Eugenia Talerico (Potencia)Fernando Gray (Unión Federal)Juan Manuel López (Coalición Cívica)Roberto Cachanosky (Unión Liberal)Alberto Samid (Fte. Patriota Federal)Fernando Burlando (Propuesta Federal)Fernanda Tokumoto (Liber.Ar)Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires)Sixto Cristiani (Nuevos Aires)

​ ¿Quién gana la elección en la provincia de Buenos Aires? Los últimos sondeos y encuestas para 2025 muestran una clara ventaja para Jorge Taiana (Fuerza Patria) sobre Diego Santilli (LLA). Analizamos los porcentajes finales y el escenario electoral.  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *