En su primer gran cambio para las finanzas vaticanas, León XIV derogó una disposición de Francisco sobre las inversiones​

ROMA.- Confirmando que es una persona que, antes de actuar, se informa, escucha, lee, analiza y consulta, a casi cinco meses de su elección, el papa León XIV decidió este lunes ponerle un límite al poder del Instituto para las Obras para la Religión (IOR), también conocido como el banco del Vaticano.

En la carta apostólica en forma de “motu proprio” –por iniciativa propia- titulada “Coniuncta Cura” (“Cuidado conjunto”), sobre las actividades financieras, el Papa estadounidense le quitó al IOR la exclusividad sobre las inversiones.

Con su primer “motu proprio” -decreto-, en efecto, derogó una disposición que había dado el papa Francisco el 23 de agosto de 2022, por la que el IOR se había vuelto el único ente que podía manejar en forma exclusiva las inversiones. Y le devolvió a la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) la potestad de hacer inversiones, utilizando si es pertinente las estructuras del IOR, para que los diversos entes colaboren juntos.

“Corresponsabilidad en la comunión es uno de los principios para el servicio de la curia romana, como quiso el papa Francisco y estableció en la constitución Apostólica Praedicate Evangelium, del 19 de marzo de 2022”, explicó León en el motu proprio, que firmó el 29 de septiembre pasado y que fue publicado este lunes.

“Esta responsabilidad compartida, que tiene que ver también con las instituciones curiales a las que le competen actividades de inversión financiera de la Santa Sede, requiere que se consoliden las disposiciones que se dieron en el tiempo y que sean bien definidos los roles y las competencias de cada institución, haciendo posible la convergencia de todos en una dinámica de mutua colaboración”, sumó.

Fue así como, tras evaluar “atentamente las recomendaciones aprobadas en forma unánime” por el Consejo para la Economía y tras consultar a “personas expertas en la materia”, estableció este primer gran cambio en la gestión económica.

De ahora en más y al abrogarse un “rescriptum” de Francisco del 23 de agosto de 2022 que interpretaba de modo distinto el tercer punto de un artículo de la constitución apostólica Predicad el Evangelio, las actividades de inversión financiera ya no estarán exclusivamente en manos del IOR.

De acuerdo al artículo 219 de la constitución apostólica Praedicate Evangelium -que reformó la curia romana-, “deben estar conformes a las disposiciones establecidas por el Comité para las Inversiones, en el respeto de la Política de inversión aprobada”.

“Al determinar las actividades de inversión de la Santa Sede, la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) por lo general hace uso efectivo de la estructura organizativa interna del IOR, a menos de que los órganos competentes, como establecido por los estatutos del Comité para las Inversiones, no consideren más eficiente o conveniente el recurso a intermediarios financieros establecidos en otros Estados”, escribió.

Limpieza en las finanzas

Cuando Francisco fue electo, en marzo de 2013, uno de sus objetivos, planteado por los cardenales en las reuniones pre-cónclave, como siempre él mismo contó, fue el de hacer una limpieza en las finanzas del Vaticano. Reformó el IOR, banco del Vaticano famoso por sus escándalos; creó la Secretaría para la Economía -un súper ministerio de Economía- e implementó reformas y puso en pie algunos entes para que haya más transparencia, orden y control en las cuentas.

El decreto que limita ahora el poder del IOR en cuanto a inversiones fue, en general, bienvenido. “Esto acaba con muchas disfuncionalidades en las inversiones y era lo que decía el papa Francisco, aunque estaba mal expresado en aquella medida que ahora se ha derogado”, dijo a LA NACION una fuente informada, que prefirió el anonimato. “Queda también más de acuerdo con la constitucion Praedicate Evangelium”, destacó.

En la entrevista que concedió a la periodista estadounidense Elise Ann Allen para su biografía León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI, el Papa dijo que debe seguir adelante la reforma económica puesta en marcha por Francisco, que la crisis económica vaticana (debido a la pandemia y a malas inversiones) no es tan grave y planteó la necesidad de una mejor comunicación entre los diversos entes, algo a lo que parece apuntar su primer “motu proprio”.

“Creo que ya durante el tiempo de Francisco se tomaron medidas significativas para establecer nuevos controles y equilibrios sobre cómo sería la operación financiera, cómo funcionaría. Ha habido algunas cosas muy positivas en ese sentido, por lo que los resultados se están viendo. No estoy diciendo que podamos relajarnos y decir que la crisis ha terminado. Creo que tenemos que seguir trabajando en esto, pero no me quita el sueño, y es importante que comuniquemos un mensaje diferente”, aseguró. Contó que tuvo una reunión con el Consejo de Economía, que fue otra estructura que Francisco creó para tener una mayor supervisión sobre las diferentes entidades, y “estuvieron de acuerdo conmigo, dijeron que parte de nuestro problema ha sido la comunicación”.

En un artículo de opinión que escribió para Religión Digital, el jesuita español Juan Antonio Guerrero Alves, que fue prefecto de la Secretaría para la Economía entre 2019 y 2022, coincidió con ese enfoque. “El problema más serio que apunta el Papa no es de falta de recursos, aunque no los haya de sobra; se puede decir que la dificultad más grave no es económica, sino un asunto de organización interna: comunicación”, indicó.

En ese sentido, explicó que las tres entidades que administran activos económicos y financieros -Santa Sede, Estado Ciudad del Vaticano e IOR- “no siempre confían unas en otras ni se ayudan como podrían y como señala” y subrayó que “la falta de comunicación no sólo afecta a la economía vaticana sino que es cultura de la curia”.

​ Firmó su primer “motu proprio” sobre las actividades financieras y abrogó una medida de Francisco de agosto de 2022  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *