En San Francisco: conductores pueden ser multados con US$200 por esta falta, pero algunos tendrán un 80% de descuento​

Los conductores de San Francisco se deberán enfrentar a multas de tránsito de hasta US$200 por exceso de velocidad; sin embargo, un grupo selecto va a poder acceder a reducciones de hasta el 80%. Esta ciudad lanzó un programa piloto que ajusta las sanciones según la situación económica del infractor, medida que beneficiará a las personas de bajos recursos y en situación de calle.

Velocidad en San Francisco

Según The Sun, esta iniciativa se enmarca en el Programa Piloto del Sistema de Seguridad de Velocidad, el cual fue aprobado en el año 2023 por Gavin Newsom, el gobernador de California. A partir de la implementación de este nuevo sistema, la “Ciudad Dorada” comenzó a aplicar multas automatizadas gracias a 33 cámaras de velocidad que fueron instaladas en distintas zonas de la ciudad.

Los descuentos van a ser escalonados para los infractores de acuerdo a su condición socioeconómica. Aquellos conductores que se encuentren por debajo del nivel de pobreza van a poder acceder a una reducción del 50%, mientras que las personas que no tengan hogar tendrán una rebaja del 80%.

¿Cómo funciona el nuevo sistema de multas en San Francisco?

Este programa comenzó con un período de prueba de 60 días el 20 de marzo pasado, en el que las cámaras solo emiten advertencias a los conductores que excedan el límite de velocidad permitido. Cuando finalice esta etapa, las sanciones comenzarán a aplicarse de manera formal a aquellos que superen por 18 kilómetros por hora la velocidad máxima establecida.

Las autoridades de San Francisco señalaron que las multas van a ser proporcionales a la velocidad del vehículo infractor. Además, en algunos casos, los conductores van a tener la posibilidad de reemplazar la sanción económica por servicio comunitario.

Daniel Lurie, alcalde de la San Francisco, destacó: “Las herramientas de cumplimiento automatizado son una parte fundamental de nuestro conjunto de instrumentos de seguridad pública”. También señaló que esta medida no solo va a permitir optimizar los recursos municipales, sino que también mejorará la colaboración con el departamento de policía para sancionar y prevenir el exceso de velocidad.

Una iniciativa que busca salvar vidas

Las 33 cámaras de velocidad fueron instaladas en sectores de alto riesgo, donde se concentra el 68% de los accidentes graves en la ciudad. La elección de estos puntos estratégicos se basó principalmente en datos de incidentes de tránsito que provocaron lesiones severas en los conductores.

Las autoridades estiman que más de mil conductores superan el límite de velocidad al día, lo que refuerza la necesidad de controles más estrictos. Por este motivo, el lanzamiento del programa estuvo acompañado por una campaña de concientización que fue publicitada en vallas publicitarias y espacios digitales con el fin de informar a los ciudadanos sobre estos nuevos controles.

En la organización sin fines de lucro Walk San Francisco, que promueve calles más seguras, celebraron esta iniciativa. Marta Lindsey, directora de comunicaciones de la organización, comentó: “Nada es más importante que la velocidad cuando se trata de hacer que nuestras calles sean seguras”.

​ San Francisco implementó un programa piloto por 60 días para penar el exceso de velocidad e introdujo una novedosa forma para calcular el monto de la sanción economica  California 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *