En Pilar, tres días a pura moda con la tendencia de las mejores marcas​

La Aldea, el espacio de moda y deco que se consolida en Pilar como una parada obligada, arrancó ayer con una propuesta que reúne toda la tendencia del verano de marcas nacionales e internacionales, que apuestan por la calidad y la originalidad.

Como se hace en Estados Unidos, la tendencia de mostrar en pequeños showrooms lo mejor de cada una de las marcas llegó a Pilar. En grandes galpones, se puede conocer lo último de marcas que hoy están alejadas del circuito comercial tradicional y que muestran sus prendas de manera descontracturada.

Ayer, a las siete de la tarde, la movida fashion arrancó con un desfile donde se presentaron las propuestas de las 32 marcas. Un evento que reunió a diseñadores, influencers, modelos y referentes de la moda local. OHLALÁ! es el media partner del evento.

Vestidos floreados, estampas, accesorios de primer nivel, cuero, básicos y prendas simples, todo lo que es tendencia se dio cita ayer en un ambiente único.

María Vazquez, junto a su hija Mia Cambiaso, presentó la marca de ropa de Miami Lanhtropy, de la que embajadora en Argentina. Además, Nicole Neumann junto a su hermana Gege, lanzaron su línea de cosmética consciente. Cata Chavanne de Blue Sheep, deslumbró, una vez más, con su calidad y su diseño argentino. Clara Forno y sus accesorios, Luli B, con Las Sureñas, deslumbró con sus estampas. Dolores Barreiro y su marca Holi, hicieron gala de sus sedas y sus gasas.

El evento está producido por La Aldea y curado de manera exquisita por Pitu Di Marco, y propone un recorrido por 32 marcas de diseño de autor, entre las que se destacan Agostina Bianchi, Anushka Elliot, Audra, Bait al Bahr, Berkana, Blue Sheep, Caprichos del Rey, Chamana, Clara Forno – IKIGAI, Concepción B.A., Coper, Eukatz, Fiskyn, Gone, Helicia, Holi por Dolores Barreiro, House dos BA, JT, Juana Diez, Kym Kult, Las Sureñas, Liarte, Lupiteria, Mina Concept, Nebacktoroots, Puli.D, Pura Sangre, Ros Garden, Store Milo, Stuff and Trash, Vero Alfie y Lanhtropy.

Durante tres días —de 12 a 20—, los visitantes podrán conocer y comprar directamente a los diseñadores, en un ambiente relajado al aire libre que promueve el encuentro entre creatividad y público. Además, habrá un programa de charlas y workshops sobre moda, bienestar, colorimetría, automaquillaje y asesoría de imagen, junto con un espacio de scouting de modelos a cargo de la agencia Look1, que brindará asesoramiento a jóvenes interesadas en el mundo del modelaje.

La Aldea Pop Up se puede visitar hasta el sábado 15 de noviembre, de 12 a 20, en Panamericana Km 44

​ Arrancó La Aldea Pop up, un evento que reúne las propuestas de 32 diseñadores en un ambiente relajado al aire libre, con entrada gratuita  Revistas 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *