Elecciones 2025: Boleta Única de Papel, el debut del nuevo sistema de votación nacional y las primeras reacciones​

Arranca la jornada electoral y los primeros votantes se acercan a las mesas. Ya no hay sobres ni boletas de colores: ahora, en un único papel están todas las opciones para definir el próximo Congreso. La Boleta Única de Papel (BUP) es la protagonista de hoy. Estas son las primeras reacciones.

“Nunca había visto una boleta de estas, la vi en televisión y la explicaron muy bien. Tendría que haberse implementado hace años. Lamentablemente la mentalidad del país no permitió hacer cambios. Ojalá eso cambie también”, Miguel Ángel Vigosi, de 82 años, al salir del aula de un establecimiento en el barrio de Belgrano.

¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?

En esta elección, la Boleta Única de Papel reemplaza al tradicional sistema de boletas partidarias. Aparece después de años de discusiones sobre cómo hacer más claro y parejo el momento de votar. Ahora, cada votante recibe una sola hoja que reúne todas las opciones, ordenadas por categoría y fuerza política. Así, puede ver de un vistazo toda la oferta electoral. Allí marca con una cruz o tilde su elección, dobla la boleta y la deposita directamente en la urna. El cambio busca simplificar el proceso, evitar el faltante o el robo de boletas y hacer más claro el recuento.

“Hubo una capacitación obligatoria, que podía hacerse de manera presencial o virtual, y fue muy clara. Creemos que vamos a avanzar rápido. El recuento se hace con una hoja auxiliar: se van marcando casilleros -como en el truco- y se suma el total. Va a ser más fácil, mucho más que con las boletas partidarias que llenaban la mesa”, dice Federico Beribei, presidente de mesa en la Universidad de Belgrano facultad de Ingeniería, en el barrio de Belgrano.

Otra autoridad de mesa, Valeria Bogdusz, de 57 años, coincide: “Está bueno, es muy dinámico”.

Paso a paso

En la práctica: la autoridad de mesa entrega la boleta —firmada— y una lapicera; en la cabina se marca un solo casillero por categoría, se dobla la hoja por la línea punteada y se deposita en la urna; al salir, se firma el padrón y se recibe la constancia de voto junto con el DNI.

Carlos, de 64 años y que prefiere no dar su apellido, dice que todo fue muy rápido y que lo único objetable es el tamaño de las letras. “Pero, en términos generales, es muy simple”, enfatiza.

En estas elecciones, cada votante elige diputados nacionales en todo el país y senadores nacionales en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

A la salida, Mario Bragato, de 46 años, dice que le resultó sencillo, pero marca una dificultad: “Lleva tiempo encontrar a los candidatos. Creo que, para muchos, sobre todo los mayores, era más fácil elegir una boleta con la cara. Acá hay que buscar, ubicar al candidato, y buscar debajo de nuevo. Tal vez eso genere confusiones”.

“La boleta es de mala calidad, alguien se va a confundir y por la plata que gastaron para hacer estas boletas hay sobreprecio seguro, pero bueno es raro eso en la Argentina, ¿no?“, dice Eduardo de 75 años, tras emitir su voto.

La Boleta Única de Papel, que hoy debuta a nivel nacional, no es una novedad absoluta: en Córdoba y Santa Fe se utiliza desde 2011 y en Mendoza desde el 2023. En la región, Chile aplica la “cédula única de votación” desde 1958.

En la Escuela Técnica N°1 Manuel Belgrano, en el partido de San Martín, en el Gran Buenos Aires, votó Julián Messineo, de 24 años. Él llegó con su silla de ruedas al establecimiento y no dudó en elogiar la nueva metodología: “Es muy fácil”.

“Es más práctico. Tuve que orientarme con un tutorial, pero no creo que pueda traer complicaciones”, cuenta Alfredo Miller, de 51 años, tras emitir su voto en esa misma escuela.

Con una mezcla de escepticismo hacia la política y valoración práctica del mecanismo, Néstor Omar Mónaco, de 64 años, resume así su experiencia: “Es medio complicado, pero no por el sistema sino por todos los partidos… ya la política no convence mucho a nadie: los candidatos suben, se bajan, se cambian de partido, se venden… Pero el sistema de la Boleta Única de Papel me parece más sencillo; si no, terminás votando una sábana de nombres sin saber quiénes son y eligiendo a gente que tal vez ni querés votar”.

Como cada año, Esteban Loncarica, de 57 años, vota junto a su hija Trinidad, de 20. A la salida de la Escuela N.º 1 Domingo Faustino Sarmiento, en San Martín, cuenta: “Fue espectacular, rapidísimo. Primero llevé a votar a mi papá, que tiene 98 años, y también fue muy rápido. Es muy intuitivo”. A su lado, Trinidad coincide: “Fue sencillo y creo que la boleta estaba muy bien hecha. Fue fácil”.

Santiago Melul, de 21 años, también se muestra conforme con la BUP: “Fue bastante rápido. Lo único que hice antes de venir fue mirar un video y ya sabía cómo hacerlo; además, las instrucciones en el dorso de la boleta ayudan”.

​ La Boleta Única de Papel ya funciona en todo el país, ahora todas las opciones están juntas en una sola hoja  Lifestyle 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *