El virus común en el Caribe que tuvo su primer caso autóctono en Nueva York: cuáles son los síntomas

El virus chikungunya, habitual en varias regiones del Caribe y América Latina, se detectó en Nueva York, donde se registró el primer caso adquirido localmente desde 2019. Se confirmó que la infección fue causada por la picadura de un mosquito Aedes albopictus, presente en algunas zonas de Long Island.
Primer caso de chikungunya en Nueva York en seis años
El Departamento de Salud del Estado de Nueva York (Nysdoh, por sus siglas en inglés) informó el martes pasado sobre el caso. Las pruebas de laboratorio realizadas en el Wadsworth Center confirmaron el registro en el condado de Nassau, Long Island.
El paciente probablemente contrajo el virus directamente tras la picadura de un insecto infectado. Si bien se clasificó como un caso adquirido localmente, aún se desconoce la fuente exacta de exposición.
Cómo ocurrió el contagio
El mosquito Aedes albopictus, responsable de transmitir chikungunya, se encuentra en algunas zonas del sur del estado de Nueva York. La transmisión local puede producirse cuando un A. albopictus pica a un viajero infectado, se contagia y posteriormente infecta a otra persona.
“Dadas las temperaturas nocturnas mucho más frías, el riesgo actual en Nueva York es muy bajo”, afirmó James McDonald, el comisionado estatal de salud, en un comunicado: “Instamos a todos a tomar precauciones sencillas para protegerse a sí mismos y a sus familias de las picaduras de mosquitos”.
Otros casos reportados en 2025
En 2025, se registraron tres casos adicionales de chikungunya fuera de la ciudad de Nueva York, todos relacionados con viajes internacionales a regiones donde la enfermedad está activa.
Hasta la actualidad, las pruebas rutinarias de mosquitos realizadas por el Wadsworth Center y el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York (Dohmh, por sus siglas en inglés) no detectaron presencia del virus en ninguna muestra local.
Qué es la chikungunya y cómo se transmite
La chikungunya es una enfermedad transmitida por mosquitos, más frecuente en regiones tropicales y subtropicales.
Los síntomas más comunes son:
FiebreMolestias en las articulacionesDolor de cabezaMalestar muscularHinchazón en las articulacionesErupciones cutáneas
La afección rara vez es fatal y la mayoría de los pacientes se recupera en aproximadamente una semana, aunque algunas personas pueden experimentar dolor articular persistente.
Los individuos con mayor riesgo de enfermedad grave incluyen:
Recién nacidos infectados alrededor del momento del nacimiento.Adultos de 65 años o más.Personas con condiciones crónicas, como hipertensión, diabetes o enfermedades cardíacas.
Cómo protegerse de las picaduras de mosquitos
Con la llegada del otoño y la disminución de las temperaturas, la actividad de los mosquitos en Nueva York está en descenso. Aun así, el Nysdoh recomienda a todos los neoyorquinos tomar medidas para protegerse de las picaduras.
Utilizar repelentes de insectos registrados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés).Vestir mangas largas, pantalones largos y calcetines al estar al aire libre.Eliminar agua estancada alrededor de las casas, como en macetas, cubetas o canaletas.Reparar o cubrir agujeros en las mallas de ventanas y puertas para evitar la entrada de estos insectos.
Confirman el primer caso local de chikungunya en Nueva York desde 2019; autoridades aseguran que el riesgo actual es bajo. Nueva York
Leave a Comment