El tramo crítico de la ruta 11 que se transformará en autovía​

MAR DEL PLATA.— Es indistinto si se inicia el recorrido en automóvil en un extremo u otro, sea desde Villa Gesell en sentido al sur o desde Mar Chiquita, con rumbo norte. La escena que se verá a un lado y otro en esos poco más de 70 kilómetros es de maquinarias viales, cuadrillas entre hormigón y pavimento, tramos de calzada flamante y otros en los que hay que circular casi a paso de hombre porque el movimiento de camiones reclama cuidados cuando deben pasar de un lado a otro de la cinta asfáltica para descargar materiales y despejar tierra removida.

Así de dinámico está por estos tiempos este tramo de la Ruta 11 que incorporará 72,4 de autovía y representará un aporte más que significativo a la seguridad de tantos que se mueven a diario en este segmento de la costa atlántica, muy próximo a Mar del Plata.

Ya están en uso 12 kilómetros si se suman los 2,6 que esta última semana se acaban de habilitar entre el acceso principal o Norte de Villa Gesell y la rotonda que permite el ingreso a Las Gaviotas, la localidad balnearia que está en el extremo sur. Así este municipio dispone todo su frente de ruta con doble calzada, nueva por completa una de ellas y ambas debidamente señalizadas.

La obra se puso en marcha en plena temporada de verano del año pasado, con primeros movimientos de tierra. Requirió algunos desmontes de árboles para lograr espacio suficiente para esta segunda calzada que tiene unos 7,3 metros de ancho y prevé, entre otros aportes, banquinas que escasean en la actualidad.

“Es un tramo que siempre fue peligroso por ser una ruta angosta, muy castigada y ahora también de cuidado por las obras y el movimiento de máquinas trabajando”, explica Damián, que está al volante de un camión de transporte de alimentos frescos que viaja tres veces por semana desde Mar del Plata hasta San Clemente del Tuyú.

“Ahora falta que también hagan la autovía entre Pinamar y Mar de Ajó”, remarcó sobre otra extensión que quedaría pendiente de diseño de traza más seguro, en esta ruta interbalnearia que tiene una extensión total de 583 kilómetros y nace al norte de la provincia, en Punta Lara.

El eslabón anterior que se había sumado con formato de autopista comprende 95 kilómetros del tramo que va desde General Conesa y Mar de Ajó. Aquella inversión fue en conjunto entre la Dirección de Vialidad y el Gobierno bonaerense. Esta continuidad que tiene el proyecto, entre Villa Gesell y Mar Chiquita, se afronta con fondos del Gobierno bonaerense y un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el monto a desembolsar asciende a más de 203.000 millones de pesos.

El gobernador Axel Kicillof y su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, el miércoles pasado de la inauguración de estos 2,6 kilómetros de nueva autovía. “Nos permite seguir mejorando las condiciones en las que viajan miles de personas a los destinos turísticos de la Costa Atlántica”, posteó el mandatario que en días de campaña electoral realzó el valor de la obra pública. “El futuro no lo vamos a construir con la motosierra, sino con un Estado presente”, dijo allí.

Dos secciones

Este plan de obra está diseñado en su origen en dos secciones. Uno de 39,4 kilómetros entre la rotonda de acceso principal a Villa Gesell y Canal 5, con 47% del total de obra ejecutado. Y otro, de 33 kilómetros, desde ese puente hasta Mar Chiquita, con 67% realizado, según confirmaron a LA NACION desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios bonaerense. Por allí circulan unos 4000 vehículos por día y más de 7000 en pico de temporada de verano. Esos 72,4 kilómetros estarían finalizados recién entre mediados y fines de 2026.

“Es muy importante para nuestro distrito tener ya todo el acceso a nuestras localidades en doble mano porque nos brinda seguridad y accesibilidad que suma a nuestro potencial turístico”, dijo a LA NACION el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera.

El tránsito en ambos sentidos por esos 72,4 kilómetros permite corroborar importantes avances más allá del nuevo tramo habilitado días atrás. Hay buenas extensiones de flamante calzada en instancia de finalización, en particular en ese extremo norte más próximo a Villa Gesell. De hecho, a mitad de camino hay un par de tramos de segunda calzada flamante que ya se usan para despejar la traza original, afectada a tareas de mejoras.

También se levantan pasos de fauna, alcantarillas y puentes que contribuirán a los drenajes de esta zona del sudeste bonaerense, con pendiente hacia el mar. El más importante corresponde precisamente a Canal 5, donde actualmente se está trabajando. Además se proyectan tres espacios de recreo a la vera de la ruta.

No solo esas maquinarias que abundan y se mueven a los lados de la ruta requieren circular con cuidado por este sector de la ruta 11. Su calzada histórica está muy deteriorada a lo largo de decenas de kilómetros. A lo rugoso de la superficie de rodamiento, cascada por el tiempo de uso y la falta de mantenimiento, se suman algunas grietas y baches importantes, ausencia casi total de señalización y también de banquinas.

Esta segunda vía de tránsito contempla espacios para que se detengan vehículos y varios puntos de retome. Como complemento recibirá algunos refugios para pasajeros de transporte público. Además, algunas previsiones en cercanías de Mar Chiquita, donde se da un particular movimiento con una matrícula importante que tiene la Escuela de Educación Secundaria N°7, en el kilómetro 481,5. Justo frente a ese edificio se avanza con movimiento de tierras para construir una segunda calzada.

Este tramo de ruta 11 está dentro de la jurisdicción de Autopistas de Buenos Aires (Aubasa), concesionaria de todo el corredor vial atlántico. Aquí el puesto de peajes (Km 483) se encuentra actualmente a metros del acceso a la localidad de Mar Chiquita. Esa línea de ocho cabinas de cobro y control desaparecerá y será reemplazada por otra, también en avanzado estado de ejecución, unos kilómetros más al norte, entre el 479 y 480.

La otra cuenta pendiente del proyecto de autovía total para la ruta 11 está al sur de Mar del Plata. La traza de esta vía de comunicación retoma en el Faro y llega hasta Mar del Sur. Son otros 63,4 kilómetros que combinan buena parte del recorrido con vista al mar, algunos tramos bien conservados y otros que, a pesar de algunas intervenciones recientes, empiezan a acusar el desgaste.

​ Los 72,4 kilómetros comprendidos entre Villa Gesell y Mar Chiquita sumarán un carril de cada lado; cuándo estarán listos  Sociedad 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *