El superhongo que mejora las defensas, protege el corazón y se puede cultivar en casa​

Las propiedades nutritivas del hongo shitake son enormes. Contiene minerales, vitaminas D, B1, B2, B3 y, además, provee al organismo de casi todos los aminoácidos esenciales. Para la medicina china es un alimento que favorece una vida larga y sana y se utiliza para tratar infecciones, alteraciones del hígado, fatiga, enfermedades del riñón e incluso el cáncer.

Se trata de un preciado hongo que crece sobre materia en descomposición, sobre todo madera de roble, pero también de eucalipto o haya y que se desarrolla en zonas cálidas y húmedas.

Su contenido proteico es comparable con el de la de carne, con menor contenido de lípidos y mayor cantidad de fibra. Una parte importante de esa fibra está formada por quitina, que ayuda a eliminar las grasas y el colesterol en el intestino.

Melena de león: el poderoso hongo que controla el colesterol y disminuye el riesgo cardiovascular

La mejor medicina

Pero además de todos esos beneficios nutritivos, al hongo shitake se le adjudican múltiples propiedades medicinales.

En la medicina tradicional china, el shitake es uno de los remedios más utilizados. Se emplea para reforzar el chi o energía vital, así como la energía de la sangre

El shitake es un estimulador natural del sistema inmunológico y puede ser una ayuda ante infecciones por bacterias y virus. La responsable de este poder es una sustancia llamada lentinano que, además de ser un inmunoestimulante, re­du­ce los niveles de grasas en la sangre, y posee efectos antibióticos, an­tivirales y antitrombóticos.

Por qué tenés que consumir los tomates cocidos para aprovechar bien sus beneficios

En la cocina

Pero sus atributos no terminan ahí. Mundialmente, el hongo shitake es codiciado en gastronomía por su agradable textura y exquisito sabor.

Su aroma es profundo, con notas a tierra, caramelo y nuez moscada. Admite distintas cocciones: al vapor, con un resultado fragante y delicado; salteado, método con el que ofrece todo su potencial; frito o asado, modo en el que el shitake resulta muy agradable al paladar; en guisos o estofados, donde aporta un toque personal e inconfundible.

​ Su contenido proteico es tan alto como el de la carne. En la cocina, imprime a las preparaciones un aroma y textura inconfundibles  Revista Jardín 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *