El programa de visas de trabajo que promueve Elon Musk y al que Donald Trump le dará impulso en 2025

El programa de visas H-1B podría experimentar un impulso significativo en 2025. A pesar de haber sido objeto de debate durante años, este sistema recibió en las últimas semanas un importante respaldo del presidente electo Donald Trump y de empresarios de la talla de Elon Musk. Esta iniciativa permite a empresas estadounidenses contratar trabajadores extranjeros especializados al otorgarles el patrocinio necesario para migrar a ese país.
El giro de Donald Trump hacia el apoyo de las visas H-1B
Durante su primer mandato, Trump adoptó una postura restrictiva hacia las visas H-1B y señaló en reiteradas oportunidades que priorizaría el empleo para los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, en recientes declaraciones al New York Post, el líder del Partido Republicano expresó que se trata de “un gran programa” y que ha sido un usuario frecuente de estas visas en sus empresas.
“Siempre he estado a favor de las visas. Por eso las tenemos”, manifestó el referente conservador al medio mencionado. Esta posición marca un contraste con su retórica pasada y con las demandas de algunos sectores de su base política, que abogan por limitar la inmigración laboral.
El papel de Elon Musk en el debate sobre las visas H-1B
Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, ha defendido las visas H-1B en más de una oportunidad. El empresario sudafricano, quien comenzó su carrera en Estados Unidos gracias a una de estos visados, ha destacado la importancia del programa para atraer talento internacional en áreas como la ingeniería y la tecnología.
A través de su red social X, Musk aseguró que “esto es como traer a los Jokic o Wembanyama del mundo para ayudar a todo tu equipo (¡que en su mayoría está formado por estadounidenses!) a ganar la NBA”.
“Pensar en Estados Unidos como un equipo deportivo profesional que ha estado ganando durante mucho tiempo y quiere seguir ganando es la construcción mental correcta”, señaló ante las críticas que apuntan al programa como una amenaza para los estadounidenses. Según Reuters, Tesla obtuvo 724 visas en 2024, lo que refleja su dependencia de esta fuente de talento extranjero.
La crítica de un exasesor de Trump
El apoyo de Trump y Musk al programa H-1B ha generado rechazo entre algunos sectores conservadores, incluidos aliados históricos del próximo jefe de Estado. Steve Bannon, exestratega de la Casa Blanca, se mostró en desacuerdo con el sistema. A través de su cuenta de Gettr, el asesor de la exitosa campaña trumpista en 2016 salió al cruce de un comentario que había hecho el fundador de Tesla. “Alguien, por favor, notifique a los ‘Servicios de Protección Infantil’. Es necesario hacer una ‘revisión de bienestar’ a este niño pequeño”, disparó el analista político.
Lo que desencadenó esa reacción fue un posteo de Musk en el que aseguró: “La razón por la que estoy en Estados Unidos junto con tantas personas importantes que construyeron SpaceX, Tesla y cientos de otras empresas que hicieron fuerte a Estados Unidos es por la H-1B. Voy a declarar una guerra por este asunto que no puedes ni siquiera imaginar”.
La nueva regla del Departamento de Seguridad Nacional
En los últimos días, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció una regla final que mejorará la capacidad de los empleadores estadounidenses para llenar vacantes a través del programa de visas H-1B en 2025. El objetivo es “agilizar el proceso de aprobaciones, aumentar su flexibilidad para permitir que los empleadores retengan mejor a los trabajadores talentosos y mejorar la integridad y auditoría”, según señalaron las autoridades.
El programa de visas H-1B podría experimentar un impulso significativo en 2025. A pesar de haber sido objeto de debate durante años, este sistema recibió en las últimas semanas un importante respaldo de Donald Trump. Visas y trámites
Leave a Comment