El presidente Javier Milei lanza la campaña en Córdoba, un distrito donde obtuvo el 74% de los votos y ahora preocupa a los libertarios​

CÓRDOBA.− Recién después de la elección en provincia de Buenos Aires comenzaron a calentar motores los candidatos a diputados nacionales que compiten en Córdoba, el segundo distrito electoral del país. El presidente Javier Milei hará doblete este viernes: participará del aniversario de la Bolsa de Comercio y por la tarde será el protagonista de un acto “informal” en las escalinatas del Parque Sarmiento.

Los libertarios apuestan fuerte a esta provincia, donde el Presidente obtuvo el 74% de los votos en el balotaje de 2023 y ahora su lista violeta puja con el exgobernador Juan Schiaretti, quien encabeza la boleta de Provincias Unidas.

Distintas fuentes coincidieron ante LA NACION que los sondeos no le están dando bien a la nómina de la alianza La Libertad Avanza (LLA), liderada por Gonzalo Roca, a cargo de la delegación local del PAMI. El nombre tiene un alto nivel de desconocimiento entre los electores y compite, precisamente, con el postulante más conocido, como es el tres veces gobernador Schiaretti. La apuesta, entonces, es a la marca.

El jefe de campaña es el diputado Gabriel Bornoroni y Luis Juez forma parte de la mesa. El senador todavía espera un llamado de apoyo del Presidente después de que Daniel Parisini, “el Gordo Dan”, lo bastardeara en las redes. Mañana se verán personalmente.

En declaraciones a periodistas cuando acompañó a los candidatos a la Exposición Rural de Río Cuarto, Juez afirmó: “Tengo una mirada muy particular. No soy de La Libertad Avanza. No me voy a pintar de violeta, no me voy a afiliar a La Libertad Avanza. Mi experiencia dice que no alcanza con la foto del tren fantasma. Hay que trabajar, meterse, involucrarse, estar, entender que hay temas que no admiten dilación, no comprarse quilombos al pedo, no cavar trincheras innecesarias, no romper diálogos fundamentales”.

La lista libertaria contó, como todas las que compiten en el país, con la venia de la armadora Karina Milei (quien acompañará al Presidente mañana) y con dominio de gente de confianza de Bornoroni. Fue una apuesta arriesgada y, tras la derrota bonaerense, lo que preocupa en la Casa Rosada es que los números, por ahora, la están dejando por debajo de Provincias Unidas.

La primera parada del Presidente será en un escenario amigable, como es el de la Bolsa de Comercio, donde ya estuvo en diciembre pasado. Su presidente, Manuel Tagle, elogia fuertemente la política libertaria, como antes lo hizo con Mauricio Macri. Según los referentes locales, Milei estará a las 18 en el Parque Sarmiento. En medio, grabará dos entrevistas.

El escenario del Parque Sarmiento no le es nuevo. En febrero de 2022, como diputado y junto con Agustín Laje, encabezó un acto al grito de “la casta tiene miedo”. Fue su desembarco oficial en esta provincia, con mucha presencia de jóvenes y críticas al gobierno de Alberto Fernández y a Juntos por el Cambio. Ahora la consigna es “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”.

Por su parte, la campaña del oficialismo provincial está centrada en las redes sociales y en la realización de conversatorios con representantes de distintos sectores. Schiaretti rompió su habitual silencio ante los periodistas para dar dos entrevistas a medios locales. Reiteró sus críticas al kirchnerismo y a los libertarios, se encolumnó con el superávit fiscal pero “con la gente adentro”.

Es lo que también repite el gobernador Martín Llaryora, quien sostiene una intensa agenda de actividades oficiales en toda la provincia. El viernes pasado, ambos recibieron a otros integrantes de Provincias Unidas en Río Cuarto: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes). Compartieron cuestionamientos a la Nación, manteniendo siempre el concepto de que no se trata de romper el orden macroeconómico, sino de acompañar la producción.

Hace dos días, durante su visita a Paraguay, Milei subió a Provincias Unidas al ring. “No hay terceras vías en este camino”, dijo.

El peronismo local despliega también una estrategia para reducir la cantidad de votantes que podría volcarse en las urnas por Natalia de la Sota, quien rompió con el oficialismo y lidera “Defendamos Córdoba”. Los sondeos están marcando que la hija del exgobernador José Manuel de la Sota renovaría su banca. Entrevistado por La Voz del Interior, Schiaretti calificó esa lista como “kirchnerista”.

De la Sota subraya que avanzó con su propio espacio porque tanto Schiaretti como Llaryora tuvieron “coincidencias” con Milei que ella no comparte. Afirma que las críticas que le hacen ahora al Presidente se explican por el contexto electoral.

Con 18 listas, Córdoba alcanzó un récord de oferta electoral para octubre. En la jurisdicción que fue cuna de Juntos por el Cambio (JXC) y que por la diferencia de votos hizo presidente en el balotaje de 2015 a Mauricio Macri, la UCR y Pro no integran la alianza con los libertarios. El exintendente Ramón Mestre encabeza la tradicional lista 3 (Rodrigo de Loredo se bajó de la interna) y tiene expectativas de ingresar ya que las encuestas lo ubican, por el momento, entre los 5 y los 6 puntos. Oscar Agost Carreño recuperó la presidencia de Pro y lidera la nómina.

De las nueve bancas que se eligen en este distrito, el kirchnerismo renueva una, la de Pablo Carro, que vuelve a ser candidato.

​ Participará en un acto empresario y hará un acto en un parque; la competencia directa es con Schiaretti, de Provincias Unidas  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *