El postre de la eterna juventud que ofrece múltiples beneficios para la piel​

El elixir de la eterna juventud no fue descubierto, pero la ciencia confirma que ciertos alimentos ricos en colágeno pueden favorecer una apariencia más joven. Entre ellos se encuentra la gelatina, un postre clásico que suele pasar desapercibido en la cocina, pero que guarda un importante valor nutricional.

La relación entre colágeno y cuidado de la piel

De acuerdo con Medical News Today, la gelatina se deriva del colágeno, que contribuye a mantener la elasticidad de la piel. Con el paso de los años, la producción natural de colágeno disminuye, lo que provoca pérdida de firmeza, aparición de arrugas y líneas de expresión.

Los especialistas recomiendan optar por presentaciones libres de azúcares añadidos, ya que las versiones endulzadas o industrializadas —como caramelos o postres preparados— pueden contrarrestar sus beneficios nutricionales y afectar negativamente la salud metabólica.

Nutrición

La gelatina aporta proteínas y antioxidantes que ayudan a proteger las células del organismo. Su consumo puede favorecer la salud del sistema digestivo, los huesos, la piel, las articulaciones y otros tejidos.

Además, es una fuente destacada de los siguientes nutrientes:

CalcioMagnesioFolatoColinaSodioSelenio

Contribución a la fortaleza ósea

La gelatina contiene lisina, un aminoácido clave para la salud muscular y ósea, ya que favorece la absorción de calcio y ayuda a prevenir la pérdida de masa ósea. Estudios previos encontraron una asociación entre el consumo de aminoácidos y el aumento de la densidad ósea.

Según Healthline, pueden ayudar a reducir el dolor en las articulaciones y los huesos y mejorar la función cerebral.

Relación entre glicina y calidad del sueño

La gelatina es rica en glicina, un aminoácido que, según algunos estudios, podría mejorar la calidad del sueño y ciertas funciones neurológicas. Sin embargo, los investigadores no recomendaron específicamente el consumo de gelatina como método para favorecer el descanso nocturno.

¿Cuál es la mejor hora para consumir gelatina?

El momento ideal para consumir gelatina depende de las preferencias personales y de las necesidades nutricionales de cada persona. Sin embargo, diversos especialistas señalan que puede ser más beneficiosa cuando se ingiere en ayunas o durante la primera comida del día.

Por Camila Paola Sánchez Fajardo

​ Se trata de un clásico que suele pasar desapercibido en la cocina, pero que guarda un importante valor nutricional; descubrí de qué se trata  Cuidado del cuerpo y belleza 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *