El método de Pitty, la numeróloga para calcular tu número kármico y conocer tu misión de vida

Cada vez falta menos para que termine el año y comience uno nuevo, una época en la que muchas personas suelen reflexionar sobre lo vivido y proyectar lo que vendrá. En medio de ese clima de renovación, crece el interés por conocer qué puede deparar el próximo ciclo en aspectos como el amor, el dinero, el trabajo y las relaciones personales. En este contexto, Pitty, la numeróloga explicó cómo calcular el número kármico, una herramienta que, según ella, permite descubrir aquellas lecciones que cada persona debe aprender y comprender para avanzar con mayor claridad en el nuevo año.
Tal como explicó la especialista, el karma no debe entenderse como algo malo, sino como una misión que cada persona trae a esta vida para aprender y evolucionar. “El karma no es algo negativo que tenés en tu vida, sino que es tu gran misión. Te voy a enseñar cómo poder hacer tu propio número”, señaló Pitty e invitó a reflexionar sobre el propósito personal que cada uno tiene.
Para calcular el número kármico, se deben sumar el día, el mes y el año de nacimiento hasta reducirlos a un solo dígito. La única excepción es cuando el resultado es el número 11, que no se descompone. Por ejemplo, si alguien nació el 18 de febrero de 1993, se suman los dígitos de la siguiente forma: 1 + 8 + 0 + 2 + 1 + 9 + 9 + 3 = 33, y luego se vuelve a sumar 3 + 3 = 6. En este caso, el número kármico sería el 6, que representa la energía y las lecciones que esa persona debe trabajar a lo largo de su vida.
Qué significa tu número kármico, según Pitty, la numeróloga
Según explicó Pitty, una vez que cada persona obtiene su número kármico, puede descubrir qué tipo de energía la acompaña y qué lecciones debe aprender en esta vida. Cada número encierra una misión distinta y revela aspectos profundos de la personalidad y del camino que se debe transitar para alcanzar el equilibrio:
1: personas independientes, trabajadoras y con un fuerte espíritu de liderazgo. Su mayor desafío es aprender a conectarse genuinamente con los demás.2: seres sensibles y buenos compañeros, que valoran la armonía y las relaciones afectivas.3: alegres, populares y optimistas, siempre dispuestos a ayudar a quienes los rodean.4: individuos que vienen a romper estructuras, superar límites y animarse a más.5: personas libres, activas e inquietas, que buscan constantemente nuevos desafíos y cambios.6: familieros y auténticos, con una energía cálida y especial que los vuelve muy queridos.7: inteligentes, intuitivos y analíticos, aunque a veces dudan de sí mismos.8: en permanente transformación, con una gran capacidad para reinventarse y evolucionar.9: sabios y reflexivos, que llegan a esta vida con la misión de no dejar asuntos pendientes.11: dotados de una fuerte dualidad interna, enfrentan grandes sacrificios, pero también reciben importantes recompensas por su crecimiento espiritual.
La especialista enseñó cómo hacer este cálculo, que revela detalles de tu personalidad, tu misión de vida y las lecciones que debés aprender En las redes
Leave a Comment