El mapa del frente de frío inusual y las nevadas que se instalarán en EE.UU. con la llegada de “La Niña”​

Una masa polar más intensa de lo habitual se abrirá paso sobre gran parte de Estados Unidos durante el invierno 2025-2026. En este contexto, meteorólogos advirtieron que el fenómeno de La Niña, recientemente confirmado por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), podría desencadenar un invierno con nevadas históricas, frentes de frío extremos y tormentas de hielo en buena parte del territorio.

La Niña y el patrón atmosférico que cambiará el invierno en Estados Unidos

El NWS confirmó que las condiciones de “La Niña” persistirán entre diciembre de 2025 y febrero de 2026. Este fenómeno representa la fase fría del ciclo natural conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), responsable de alterar los patrones de temperatura y precipitación en distintas partes del planeta.

En el caso de Estados Unidos, La Niña suele desplazar la corriente en chorro polar más hacia el sur, lo que hace que arrastre aire ártico desde Canadá y provoque un aumento notable de tormentas invernales.

El experto climático Max Velocity explicó en su canal de YouTube que este año, “los ingredientes atmosféricos están alineados para producir una cantidad excepcional de nieve”, una combinación que podría dejar un invierno “para recordar”.

El meteorólogo recordó que una configuración similar se produjo en 2013 y 2014, cuando Estados Unidos vivió una sucesión de tormentas que paralizaron el Medio oeste y provocaron temperaturas bajo cero récord. En aquella temporada, los vientos helados llegaron a descender hasta 70°F bajo cero (–56°C) en el norte del país norteamericano.

Las regiones de Estados Unidos que verán más nieve de lo habitual

De acuerdo con el pronóstico de Velocity, las zonas más afectadas por la acumulación de nieve estarán en el norte y centro de EE.UU. Allí, las masas de aire polar se mantendrán estacionadas durante gran parte del invierno, lo que prolongará la temporada de tormentas.

Centro norte, montañas Rocosas, Medio oeste, valle del Ohio y noreste: podrían recibir entre seis y 12 pulgadas adicionales (15 a 30 centímetros) de nieve en comparación con un invierno promedio.Región de los Grandes Lagos y el Alto Medio Oeste: se prevé un incremento aún mayor, de 12 a 24 pulgadas (30 a 60 centímetros) por encima del promedio. En estos lugares, la combinación de aire gélido y humedad abundante generará tormentas capaces de dejar acumulaciones superiores a 18 pulgadas (45 centímetros) en un solo evento.Nueva Inglaterra y cordillera de las Rocosas: estas zonas, tradicionalmente afectadas por tormentas poderosas, podrían acumular más de cuatro pies (1,2 metros) de nieve durante el invierno, con eventos que en algunos casos superarían las 70 a 100 pulgadas (1,8 a 2,5 metros) a lo largo de la temporada.

Velocity subrayó que se verá “un patrón invernal dominado por un vórtice polar intenso, lo que favorecerá más episodios de nieve y temperaturas extremas”.

Dónde habrá menos nieve en Estados Unidos durante el invierno

El panorama será distinto en el oeste del país norteamericano. Según el pronóstico, las zonas ubicadas al oeste de la Sierra Nevada podrían atravesar un invierno más seco y templado. En esos lugares, que normalmente reciben una o dos nevadas al año, el meteorólogo anticipó que “es posible que no se registre ningún evento de nieve esta temporada”.

En las propias montañas de la Sierra Nevada, la acumulación será muy inferior a lo habitual, con entre 24 y 36 pulgadas (60 a 90 centímetros) menos de lo esperado. Este déficit podría agravar los problemas de sequía que afectan a California y Nevada, donde la nieve invernal es crucial para el abastecimiento de agua en primavera.

El regreso de las tormentas de hielo a Estados Unidos

Además de la nieve, el pronóstico advierte sobre un incremento de los eventos de hielo en gran parte del territorio. Las condiciones generadas por La Niña favorecen la interacción entre aire húmedo cálido y masas de aire frío, un escenario propicio para lluvias congeladas y acumulación de hielo.

Región del valle del Ohio, Medio oeste y norte de las Llanuras: ciudades como Chicago, Minneapolis o Kansas City podrían enfrentar uno o dos episodios graves de tormentas de hielo.Centro de EE.UU.: en estados como Iowa, Misuri, Kansas y Nebraska, el modelo prevé al menos una gran tormenta de hielo y varios eventos menores, con acumulaciones de hasta media pulgada (1,3 cm) de lluvia congelada, suficientes para provocar cortes eléctricos y complicaciones en las carreteras.

Velocity advirtió que estos episodios suelen ser más destructivos que las nevadas, ya que “el peso del hielo sobre las líneas de energía y los árboles puede causar daños generalizados”.

​ Un frente de frío inusual dominará el invierno 2025-2026 en EE.UU. con La Niña, nevadas históricas, aire polar intenso y riesgo de tormentas de hielo en varias regiones.  Estados Unidos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *