El juez Casanello consideró insuficiente el plan del Gobierno para repartir alimentos y lo intimó para que lo amplíe​

El juez federal Sebastián Casanello consideró insuficiente el plan de reparto de alimentos presentado por el Gobierno y lo intimó que en 72 horas presente una ampliación de esas previsiones. El plazo, en rigor, será más amplio por los feriados de la semana próxima. Además, el magistrado reconoció la voluntad del ministerio de Capital Humano por cumplir con la orden judicial.

Casanello investiga una denuncia del dirigente social Juan Grabois que señaló que el Gobierno tenía almacenados en dos depósitos del ministerio que conduce Sandra Pettovello 5.000 toneladas de alimentos y que no los repartía a los comedores comunitarios, que estaban faltos de mercaderías.

El juez ordenó al Gobierno presentar un plan. Tras algunas incidencias procesales y airadas discusiones en los pasillos de los tribunales entre Grabois y la abogada de Capital Humano, Leila Gianni, la Cámara Federal respaldó a Casanello y ordenó que el Gobierno presente su plan de distribución.

Así lo hizo, en un escrito donde señaló que la leche en polvo que tenía almacenada y estaba próxima a vencer iba a ser distribuida mediante camiones del Ejército a través de la organización Conin. Además acompañó una nota de la representante de la secretaría de Niñez, dirigida a la ministra Pettovello, que señalaba que en breve le iba a elevar un plan para distribuir el resto de la comida, por ejemplo yerba, aceita, y otras mercaderías.

Pasó una semana y nada fue enviado al juzgado, por lo que el juez ahora firmó una nueva orden donde señala que “en esas condiciones, la manda judicial no puede ser satisfecha porque el contenido del informe, si bien significa un avance indicativo del Ministerio para cumplir con lo ordenado por el juzgado y la cámara, resulta insuficiente”.

Por eso lo intimó a que en el plazo de 72 horas complete el plan de distribución de comida o que en su defecto indique el nombre de un funcionario del ministerio de Capital Humano que pueda prestar declaración testimonial en el juzgado e informar cómo se van a distribuir los alimentos para cumplir con la orden judicial. Como en la justicia los plazos en general corresponden a días hábiles, el Gobierno tiene tiempo para responder hasta la semana del 24 de junio, luego de los feriados de la semana próxima.

Cuando la Cámara Federal ordenó al Gobierno repartir los alimentos, el camarista Eduardo Farah advirtió que si Pettovello no cumplía con lo ordenado “en el plazo de 24 horas de notificada de este pronunciamiento (en referencia al fallo de la Cámara que confirmó la cautelar de Casanello), su conducta configurará el delito de desobediencia a una orden judicial (artículo 239 del Código Penal), más allá de comunicar, a la ciudadanía, la traición a los postulados del sistema republicano”. Y precisó: “Quedará al juez de grado comprobar que la orden sea cumplida en tiempo y forma”.

Farah reafirmó esta instrucción a Casanello: dijo que si el Gobierno desconoce el fallo de la Cámara, él deberá “asumir la obligación de formular la correspondiente denuncia criminal”. También, que tendrá que exhibir “una mayor injerencia”, apelando al auxilio de la fuerza pública, para “acceder a la custodia de la mercadería y para su inmediata disposición a través de las entidades que mejor y más rápido sirvan para que los alimentos lleguen a los más necesitados”.

En su voto, Farah dijo que el Gobierno había elegido “cuestionar la ‘intromisión’ judicial, curiosamente a través de un recurso procesal ante otra autoridad ‘judicial”, y afirmó: “Cabe a esta altura preguntarse ante cuantas instancias ‘judiciales’ está dispuesto el Ministerio a llegar para comprender que es atribución de este poder del Estado el control de los actos de Gobierno cuando las decisiones (u omisiones) afectan derechos de las personas y existen medios disponibles para satisfacer esos derechos”.

Martín Irurzun, colega de Farah, también respaldó en su voto la medida cautelar y advirtió que quedaban alimentos por repartir “cuya caducidad se encuentra próxima”, pero le encomendó además al juez que “ajuste y reencamine la pesquisa de conformidad con el objeto penal denunciado”; es decir, el presunto incumplimiento en los deberes de los funcionarios respecto del reparto de los alimentos.

​ El ministerio de Capital Humano sólo había informado sobre cómo se iba a repartir la leche por vencer y prometió elevar un cronograma sobre el resto de los productos, pero no lo presentó; el magistrado le dio una semana  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *