El gráfico que compartió Marcos Galperin para mostrar cómo funciona el “Riesgo Kuka”​

El exCEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, difundió este jueves por la tarde un gráfico con el que buscó explicar por qué, según su visión, el Gobierno atribuye la suba del riesgo país al llamado “Riesgo Kuka”.

La expresión está asociada con la idea de que el incremento del dólar, de los indicadores financieros y del riesgo argentino tienen base en el temor de los mercados ante un eventual regreso del kirchnerismo al poder.

El gráfico, elaborado por el analista Franco Tealdi y que Galperin replicó en X, muestra la evolución del riesgo país entre enero de 2023 y septiembre de 2025. Según el registro, el indicador estaba en 2.412 puntos básicos el día del ballotage presidencial en noviembre de 2023, cuando Javier Milei derrotó a Sergio Massa.

A partir de entonces comenzó una caída sostenida, que llevó al índice a situarse en torno de los 600 puntos durante el primer año de gestión de líder de La Libertad Avanza, el punto más bajo desde agosto de 2018.

La tendencia cambió tras las elecciones legislativas bonaerenses de septiembre de 2025, en las que Fuerza Patria obtuvo una holgada victoria sobre el oficialismo. En ese contexto, el riesgo país se elevó hasta los 1.100 puntos.

Esta semana, el indicador continuó su escalada y alcanzó los 1.400 puntos, lo que reavivó los debates sobre la sensibilidad de los mercados frente a los movimientos políticos y el peso que tienen sus expectativas.

No es la primera vez que Galperin habla de “Riesgo Kuka”. En mayo, celebró la reacción de los mercados y la caída -justamente- del riesgo país tras la victoria de LLA en las elecciones legislativas porteñas.

“Sigue cayendo el Riesgo Kuka”, escribió en la plataforma del magnate sudafricano Elon Musk.

Fue en respuesta a un posteo de Federico Domínguez, magister en Finanzas, donde se exhibe un cuadro que refleja la suba en el precio de los bonos soberano y la baja del riesgo país tras la jornada electoral.

En los últimos meses, el empresario argentino radicado en Uruguay también se volcó a las redes sociales para manifestarse en favor de la administración Milei. Entre otras intervenciones, respaldó a la gestión del Presidente en medio del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en los que se hacía referencia a una presunta trama de sobornos en el organismo.

“En 2019 te inflaron el dólar para voltear a Macri, la gente les creyó y después se arrepintió durante los cuatro años de Alberto Fernández. Hoy te inventan una opereta absurda para tratar de voltear a Milei. ¿Vas a volver a cometer el mismo error? Pensá un poco”, dice la publicación que Galperin compartió a principios de agosto.

Su respaldo más reciente se dio hacia fines de ese mismo mes, cuando opinó sobre el ataque a la caravana de La Libertad Avanza en Lomas de Zamora. “No te olvides: la democracia no está en riesgo si apedrean a los candidatos opositores en el Conurbano o si las listas las encabezan candidatos ‘testimoniales’. La democracia solo peligra si el Presidente llama ‘mandriles’ a periodistas que mienten u ocultan la verdad”, afirmó.

​ El empresario difundió una serie de datos que, según su visión, muestran la relación entre la desestabilidad financiera y el retorno del kirchnerismo como amenaza  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *