El Gobierno no pudo refinanciar todo lo que le vence, pero redujo un 38% un pago para febrero​

El Gobierno tomó hoy del mercado sólo $1,53 billones, con lo que apenas refinanció el 53% del vencimiento más próximo que enfrenta, aunque -en paralelo- alivió los compromisos de pago previstos para dentro de cuatro meses, al haber pasado $3,43 billones del Boncer TX25 mediante el Boncer TZX26, un bono igual, pero a vencer un año después. Esto supone haber logrado el 38,25% de adhesión a esa propuesta.

De esta manera volverá a inyectar más de un billón de pesos al mercado (tras los casi $700.00 millones lanzados a fin de mes pasado) tal como preveían los analistas, al haber haber insistido con la emisión de instrumentos ajustables por inflación, cuando el apetito de los inversores está ampliamente volcado hacia las Letras y Bonos emitidos a tasa fija. Desde el equipo económico tenían previsto este tipo de renovaciones parciales ya que consideran que los bancos necesitan hacerse de liquidez para abastecer una demanda de crédito que se mantiene pujante.

De allí que el pago de parte de los compromisos del Tesoro se afrontará con el colchón de pesos que tiene depositado en el Banco Central (BCRA), poniendo en juego una de las vías de remonetización de la economía para tratar de evitar presiones alcistas sobre las tasas de interés, tras haber reducido en 5 puntos las referenciales.

La Secretaría de Finanzas anuncia que en la licitación de hoy adjudicó $1,53 billones habiendo recibido ofertas por un total de $2,17 billones.

Así también, en la licitación de conversión se adjudicó valor efectivo equivalente de $3,43 billones (participación de 38,25%).

Los…

— Pablo Quirno (@pabloquirno) November 7, 2024

De acuerdo a la lectura del mercado, de este modo buscó alimentar la demanda secundaria de Letras y Bonos Capitalizables (Lecap’s y Boncap´s) para propiciar un ajusta a la baja de los rendimientos que ofrecen, para quedar en condiciones de emitir a menor costo desde la subasta que viene (prevista para fin de mes), tras haber estado validando en el último trimestre rendimientos del 3,90/4 mensual que, anualizados, implicaban tasas del 60% anual.

De hecho, después de que en el llamado a licitación se excluyera (por segunda vez consecutiva) a esas opciones, las Lecaps y Boncaps a tasa fija ase anotaron nuevas alzas que dejaron ya sus tasas entre 2,75% y 3,00% mensual, dibujando una curva con pendiente negativa.

En la subasta del día la Secretaría de Finanzas, que conduce Pablo Quirno, informó que recibió ofertas por un total de $2,17 billones, aunque adjudicó nuevos Boncer por sólo $1,53 billones para que las tasas se ubiquen ahora entre 7,25% y 10,65%, tomando un plazo mínimo algo menor a los 7 meses y uno máximo de dos años.

Sin niveles muy inferiores a los del 11,3 al 12,50% por encima de la inflación que se registre validados a fin de octubre.

La subasta del día incluyó el canje voluntario a precios de mercado para los tenedores del Boncer T2X5, que expira en febrero, con el objetivo de patear para adelante parte de ese vencimiento que tuvo un 38,25% de adhesión por parte de los acreedores que recibieron $3,43 billones de valor efectivo en el Boncer TZX26, que vence en junio de 2026. “Esto representa una extensión de vida promedio de 1,38 años”, resaltaron desde el Ministerio de Economía.

​ Tomó apenas $1,53 billones con bonos ajustables por inflación; logró un 38,2% de adhesión al canje del Boncer25 que vence ese mes  Economía 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *