El Gobierno compró hoy otros US$500 millones y ya suma unos US$2200 millones​

El Gobierno le adquirió hoy otros US$500 millones a los exportadores cerealeros, en operaciones pactadas en bloque y por fuera del Mercado Único de Cambios (MUC), con lo que sumó por esta vía un total que ronda los US$2200 millones a sus ahorros en esa moneda.

Fue en una jornada en la que ese sector liquidó un total de US$1354 millones, lo que indica que el Tesoro se quedó con el 37% de lo ingresado, proporción muy inferior al 77% que había captado el viernes aunque mayor al 25% que pudo tomar el jueves pasado, según los datos aportados por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una aparición televisiva al final de la semana pasada.

Hoy el Tesoro compró USD 500 millones (block trades).

— Felipe Núñez 🦅 (@Felii_N) September 29, 2025

De este modo, la administración Milei hasta ahora compró el 44% de los dólares vendidos por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), sector que en el marco de los beneficios impositivos que le concedió el Gobierno “ya liquidó US$4972 millones, de los cuales US$2198 millones pasaron a nutrir la tenencia oficial”, explicó Amílcar Collante, economista de Profit-Consultores.

A la vez, eso indica que le quedarían por vender en las próximas horas unos US$1300 millones más, dado que la obligación perentoria es liquidar al menos el 90% del cupo de US$7000 millones habilitado para poder tomar ese beneficio.

El aporte de este sector surge del pacto sellado el fin de semana previo con los exportadores cerealeros para que les adelanten, sin costo impositivo (retenciones cero), liquidaciones de granos por dicho monto. Se trata de una maniobra por la que resignó recaudar -como piso- el equivalente a unos US$1000 millones, según estimaciones de la consultora Equilibra, para intentar recuperar un clima de calma cambiaria en la previa de las elecciones de medio término.

El ingreso a los depósitos en dólares del Tesoro esta vez no impactó en las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) que cerró el día en US$41.122 millones, según el dato oficial provisorio, es decir, con una baja de US$116 millones con relación al viernes.

Esto, según pudo confirmar LA NACION, fue dado que esa entidad debió hacer frente en la fecha a pagos varios por US$344 millones (US$116 millones al Club de París; US$ 65 millones al BID y US$97 millones a la CAF, entre otros) en una jornada en la que hay además movimientos de fin de mes relacionados con los altos requisitos de encajes vigentes a los depósitos en moneda extranjera que rebajan transitoriamente esa tenencia.

La cifra, comunicada por la red X por el director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y miembro del equipo económico, Felipe Núñez, permitirá al Gobierno mostrar en las próximas horas que tiene ya poco más de US$2830 millones atesorados en las cuentas que el Ministerio de Economía tiene abiertas en el BCRA.

“El Tesoro acumulando dólares (US$2200M aproximadamente en últimos días) y chupando pesos ($1,7 billones) en la última licitación vía roll over de 130% (para incrementar reservas en pesos en la cuenta del BCRA), con extensión de duration y baja de tasas (versus licitación anterior)”, destacó Federico Furiase, director en el BCRA.

Es un monto que cubre ya cerca de dos tercios de US$4330 millones que hay que pagarles a los bonistas el 9 de enero próximo aunque, a juzgar por la tendencia bajista con que se operaron hoy los principales papeles de la deuda argentina, no termina de disipar las dudas instaladas desde hace semanas en el mercado.

​ Las reservas internacionales del Banco Central no reflejaron ese ingreso por diversos pagos a organismos  Economía 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *