El encuentro entre la Academia y el Fla recalentó el encendido del prime time de la televisión abierta con picos de 18 puntos
El fútbol sigue siendo una de las pocas cosas dentro de la televisión abierta que convoca al público masivamente. Tras la derrota de 1-0 en Brasil, en el primer partido en el que se enfrentaron Flamengo y Racing, la Academia fue en la búsqueda de darla vuelta y así conseguir un lugar dentro de la final de la Copa Libertadores en el Cilindro. La tensión por el resultado se sintió desde la tarde cuando miles de hinchas protagonizaron un banderazo multitudinario en las inmediaciones del estadio de Avellaneda.
Pasadas las 21.20 comenzó la previa desde el campo de juego con un piso de 10.3 puntos de rating. Este encuentro se da en medio de la violencia armada en Río de Janeiro, noticia que seguramente no pasó desapercibida entre los integrantes del Mengao. La Academia viene de eliminar a Vélez en los cuartos de final, luego de ganar los dos encuentros. Por su parte, el Fla llegó luego de batallar contra Estudiantes, a quien derrotó por 4-2 en los penales.
Cuando arrancó el partido, un poco demorado debido al retraso del micro de los brasileños, la transmisión alcanzó un piso de 14.7. A los 10 minutos, el arco local y el visitante se salvaron de un tiro de Luiz Araújo y un cabezazo de Tomás Conechny. La tensión subía y los números también: la pantalla de Telefe tocó 16.4. Los dos equipos se sacaron chispas con varias situaciones de gol fallidas que calentaron la primera etapa que llegó a una marca máxima de 18.2. El conjunto de Gustavo Costas tomó un mayor protagonismo y se fue a los vestuarios con esperanza.
Si bien los demás programas se vieron perjudicados por el partido, todos pudieron sostener bastante sus números. Buenas noches familia, con Guido Kaczka, se ubicó segundo en la franja con 5.5 puntos. Por su parte, Pasó en América con Sabrina Rojas y Tartu, con el resumen del día llegó a 2.7, mientras que Bienvenidos a ganar con Laurita Fernández marcó 2.4 y se mantuvieron muy parejos, en competencia directa.
A las 22.44 llegó una nueva emisión de Otro día perfecto con un piso de 4.9. Mario Pergolini en un histórico mano a mano con Lalo Mir, alguien a quien conoce mucho y se notó. En el reportaje el locutor habló de sus comienzos, recordaron las viejas épocas de la FM Rock and Pop y su pasión por los viajes. Luego se sumó el músico Mariano Martínez, miembro fundador de Attaque 77, el programa se mantuvo arriba de los 4 puntos y la marca máxima del ciclo de El Trece fue de 5.9. Minutos antes de las 23 arrancó Polémica en el bar con 1.3 puntos y llegó a los 1.6 con el debate de los temas del día, entre ellos la guerra narco en Río de Janeiro, con Coco Sily, Charlotte Caniggia, Diego Moranzoni, Silvina Escudero, el periodista Javier Calvo y Mariano Iúdica. La mítica mesa de América TV se mantuvo tercera en la franja.
Pasadas las 23 comenzó el segundo tiempo con la esperada definición con un piso de 14.5 puntos. La tensión del partido se notaba cada vez más: a los 11 minutos Gonzalo Plata fue expulsado y Flamengo se quedó con diez jugadores. Luego por varias faltas de Facundo Mura y Marcos Rojo, ambos fueron sancionados con una tarjeta amarilla. El partido escaló a 16.6 con varias atajadas de Agustín Rossi, frente a los embates de Racing que llegó varias veces al arco. El dramatismo aumentó en los últimos 15 minutos del encuentro. La Academia lo dio todo pero no le alcanzó y el equipo brasileño se convirtió en finalista de la Copa Libertadores. Una vez más el fútbol no defraudó ya que, según los nuevos índices que difunde Kantar Ibope Media, más de 1.269.000 individuos siguieron esta caliente definición por Telefé.
La definición de esta semifinal de Copa Libertadores logró atraer la atención de más de 1.269.000 individuos Televisión


Leave a Comment