El durísimo comentario de Moria Casán sobre Guillermo Francella tras las polémicas con Homo argentum​

Guillermo Francella se encuentra en el centro del debate tras el estreno de su última película, Homo argentum, una producción que divide opiniones en el ámbito cultural y político. Figuras como Moria Casán y Juan Minujín suman sus voces en medio de la polémica y expresan sus puntos de vista en relación a un film cuestionado por las ideas que presenta en relación al ser argentino.

Consultada por un móvil del programa Intrusos, la diva se refirió a la figura del protagonista de la película dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, y la controversia que desataron sus declaraciones respecto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa).

“No consumo a Francella. Tengo la mejor porque viajamos juntos con Castiglione y Carmen Barbieri cuando era su novio. Lo recuerdo como un vendedor de departamentos”, afirmó primero Casán con su característico humor. Según relató, durante aquellas giras el actor pasaba tiempo en su camarín en las trasnoches mientras acompañaba a su compañera y solía sorprenderse por el ritmo de trabajo del elenco. “Decía: ‘No puedo creer cómo ustedes trabajan tanto’. Solo tengo ese recuerdo”, recordó la actriz.

Sobre las críticas que recibió Francella por parte de algunos colegas a raíz de sus distintas posturas frente a la industria audiovisual y el financiamiento estatal, La One expresó: “Siempre se reciben críticas. Si uno está expuesto, se reciben críticas a favor y en contra. Vaselina, vaselina”, agregó.

“Echarri dijo que era un burro…”, comentó a continuación la cronista en relación a la figura del protagonista, ante lo que Casán reaccionó: “Entonces, ¿qué se puede esperar de un burro más que una patada? Es un dicho mío. ¡Qué no me copie Echarri!”, lanzó filosa, aunque entre risas.

Juan Minujín fue otro de los artistas consultados sobre la repercusión de la película. Invitado a Bondi, el actor compartió una charla con Ángel De Brito, Juli Argenta y Romi Scalora, y se animó a opinar sobre la polémica que generó Homo argentum.

Aunque reconoció que todavía no vio el film, el intérprete se refirió a las declaraciones de sus colegas. “No pienso que haya un solo público, hay diferentes públicos. Me parece positivo que se hable”, señaló. Y agregó: “Me parece un disparate que se politice el cine”. Por otra parte, consideró que el sector necesita respaldo institucional: “El cine necesita el apoyo del Estado, es sano que lo tenga; el INCAA coprodujo todas las películas exitosas”.

El estreno de Homo Argentum reavivó la denominada grieta y un debate que trasciende lo cinematográfico. La producción, compuesta por 16 historias que buscan retratar con humor y autocrítica distintos aspectos de la cultura nacional, generó tanto elogios como fuertes cuestionamientos. Mientras algunos consideran que la producción ofrece un espejo fiel de la sociedad, otros sostienen que se apoya en estereotipos negativos. Incluso el presidente Javier Milei utilizó el film como punto de partida para criticar al kirchnerismo.

El propio Francella había encendido la polémica antes del estreno al señalar que varias producciones nacionales son “muy premiadas” pese a que “le dan la espalda al público”, que “no representan a nadie” y que, en sus palabras, “son vistas por cuatro personas y la familia del director”. Sus declaraciones reabrieron la discusión en torno al financiamiento estatal del cine y el papel del INCAA. Ante esto, varios artistas reaccionaron, entre ellos Pablo Echarri, quien celebró que su colega “muestre su verdadero corazón” y calificó de “burros” o “malas personas” a quienes rechazan la convivencia entre el cine de autor y el cine comercial.

En este contexto, Luis Brandoni defendió el trabajo del protagonista, a la vez que recordó: “La película de la que estamos hablando no recurrió al Estado, entonces no tiene sentido una crítica en este sentido. Artísticamente está muy bien. Voy a ser muy sincero: soy amigo personal de Francella. Fui a verla con la idea de que era una comedia por sus antecedentes, pero es otra cosa. Es muy seria, está muy bien hecha y es una producción importante”, opinó. Brandoni también criticó a quienes llaman a no mirar la película. “Es un despropósito como no lo he escuchado en mi vida”, sostuvo.

En la vereda contraria, Katja Alemann publicó en su cuenta de Facebook un extenso texto cargado de críticas hacia Francella. “Es un comediante efectivo, te da gracia. Pero es y ha sido siempre un empleado del establishment audiovisual, sin muchas luces más que para eso. No es un artista, no tiene visiones, ni creaciones propias. Además, trabaja con esta gente que es muy despreciativa y soberbia”, escribió. Para Alemann, las críticas que proponen Duprat y Cohn en el film resultan “banales y cortas, bastante snobs”.

En el mismo escrito, la actriz también se refirió a la polémica sobre el cine de autor y su financiamiento. “Sí, también te podés ensartar en un bodrio horrendo con películas de autor, pero es parte del campo. Sin bodrios no llega una genial, que te sorprende y la rompe”, sostuvo. Y concluyó: “Es lógico que un empleado del sistema defienda el sistema. Solo habla de su propia mediocridad”.

​ La diva fue consultada por la nueva película del actor  Personajes 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *