El Antiguo Egipto inspiró una triple celebración en el Museo Nacional de Bellas Artes​

Vestidos largos, abundante dorado, piezas escenográficas aportadas por Colón Fábrica y múltiples accesorios inspirados en el Antiguo Egipto. Todo eso y más se vio anoche en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), entre las 460 personas que participaron de la comida anual organizada por su Asociación de Amigos (Aamnba) para recaudar fondos.

Fue un triple festejo: el de los 130 años de la fundación del museo y el de la próxima inauguración de la muestra Fantasía y ciencia. Egiptofilia y egiptología en la Argentina, con curaduría de Sergio Baur y José Emilio Burucúa, que se exhibirá desde el 18 de noviembre en el Pabellón de exposiciones temporarias. Se anunció además que el museo sumará una sala de exhibición, gracias un importante aporte de Alejandro Roemmers y su familia.

“Es una donación histórica, porque hace muchísimos años el museo no crece en su superficie de exposición”, dijo Julio César Crivelli, presidente de la Aamnba. “Hace años que venimos tratando de hacer una sala en el segundo piso, cubriendo las terrazas de una pequeña sala que existe que hay que modificar. Son seiscientos metros de museo que se agregan, lo cual para nuestro museo es importantísimo.

Crivelli agradeció el apoyo de los funcionarios –como Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de la Nación; Sebastián Amerio, secretario de Justicia, y Pablo Bereciartua, Ministro de Infraestructura de la Ciudad-, empresarios, artistas, coleccionistas, galeristas, gestores culturales, periodistas y críticos de arte que acompañan esta iniciativa desde hace más de dos décadas. Con tanto entusiasmo que algunas mujeres comienzan meses antes a diseñar un look acorde al dress code de este esperado encuentro, que una vez más contó con la ambientación de Gloria César. La animación de la gala, que incluyó baile y la clásica trivia cultural, estuvo a cargo de Andy Clar, referente del mundo emprendedor.

“Esta comida anual es importantísima por lo que contribuye para el museo -explicó-. Forma parte, con una incidencia muy alta, de lo que nosotros podemos donar. Juntos, todos los que estamos acá, seguiremos construyendo un futuro en el que todos puedan tener acceso al arte y a la literatura, en una época en la que la educación en nuestro país padece una crisis tan aguda”.

En ese sentido Andrés Duprat, director del MNBA, reconoció que “es una asociación muy sólida, con una gran tradición de ayuda a este museo”, con un acervo que supera las 13.500 obras. Los festejos por sus 130 años continuarán el año próximo, aclaró, “porque el decreto que lo fundó fue de 1895 y abrió sus puertas en 1896″. También anticipó la muestra que vendrá: “El tema de Egipto no es casual ni caprichoso -aclaró-. Tiene que ver con la próxima muestra que va a haber en este mismo pabellón en noviembre, que unirá todas las colecciones de los museos, instituciones cívicas y privadas de distintos periodos de Egipto, e incluso la influencia del arte popular que ha crecido Egipto en la cultura argentina”.

La Aamna ya lleva donadas casi doscientas obras al patrimonio público nacional. En la última edición de arteba aportó fondos junto con Zúrich para sumar a la colección La cruz del diablo (1998), de Oscar Bony. En 2024 aportó 2300 millones de pesos al museo para el mantenimiento del edificio y para la producción de exposiciones. Ofrece a su vez más de setenta cursos y organiza más de doscientas actividades gratuitas de extensión cultural, que convocan a unas 20.000 personas al año. “En 2024 hemos donado 2300 millones de pesos al museo para el mantenimiento del edificio y para la producción de exposiciones.

“Somos uno de los centros culturales más importantes y grandes de la Ciudad de Buenos Aires -dijo Crivelli-. Tenemos 3500 socios y 90.000 seguidores. Este año hemos recibido el mayor honor de la Academia Nacional de Bellas Artes, el Premio Gratia Artis”.

​ La comida anual organizada por la Asociación de Amigos de la institución convocó a 460 personas; se festejaron los 130 años de la fundación del museo, una próxima muestra sobre esa civilización y una importante donación  Cultura 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *