El acuerdo entre Israel y Hamas, en vivo: las últimas noticias de la guerra en Gaza hoy​

El ministro de Cultura y Deporte de Israel, Miki Zohar (Likud), expresó su pleno respaldo al acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, y afirmó que existe “una clara mayoría de ministros” dispuestos a aprobarlo en la próxima reunión del gobierno.

En declaraciones exclusivas a The Jerusalem Post este jueves, Zohar afirmó que el acuerdo “saldrá adelante” pese a la oposición de los ministros ultraderechistas Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich. El gabinete de seguridad israelí se encuentra reunido y, a continuación, se celebrará una reunión del consejo de ministros para votar la implementación del plan. El alto el fuego con Hamas entrará en vigor únicamente si el gobierno le da su aprobación formal.

El presidente argentino, Javier Milei, felicitó este jueves a su par estadounidense, Donald Trump, por el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre Israel y Hamas, al que calificó de “histórico”. “Felicitaciones al presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamas, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los rehenes aún en cautiverio”, escribió en su cuenta de X.

Milei anunció además que firmará la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz, “en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional”, y agregó que “cualquier otro dirigente con semejantes logros ya lo hubiera recibido hace mucho tiempo”. El mensaje concluyó con su habitual consigna: “¡Viva la libertad, carajo!”.

Felicitaciones al Presidente @realDonaldTrump por haber alcanzado un acuerdo histórico de paz entre Israel y Hamás, quienes hoy, a un día de que se cumplan dos años del trágico atentado del 7 de octubre, firmaron la Fase Uno del plan de retirada de Gaza y la liberación de los… https://t.co/skzRu9HjIS

— Javier Milei (@JMilei) October 8, 2025

El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, alcanzado tras la mediación de Donald Trump, pero advirtió que para lograr un progreso real en Gaza “no basta con silenciar las armas”. Reclamó eliminar los obstáculos a la ayuda humanitaria, garantizar acceso pleno y seguro a los trabajadores humanitarios y reconstruir la infraestructura destruida.

Guterres afirmó que la ONU está lista para actuar de inmediato, con suministros disponibles y equipos preparados, aunque pidió mayor financiamiento. Además, instó a aprovechar esta tregua como punto de partida hacia “una verdadera vía política” que conduzca al fin de la ocupación y a la implementación de la solución de dos Estados.

I welcome the announcement of an agreement to secure a ceasefire & hostage release in Gaza, based on the proposal put forward by @POTUS. I commend the diplomatic efforts of the United States, Qatar, Egypt & Türkiye in brokering this desperately needed breakthrough.

I urge all…

— António Guterres (@antonioguterres) October 9, 2025

La Media Luna Roja egipcia afirmó este jueves que 153 camiones con ayuda humanitaria van camino de la Franja de Gaza tras el anuncio de un alto al fuego entre Israel y Hamas. Dos fuentes de la organización egipcia confirmaron que “153 camiones con ayuda pasaron por el cruce fronterizo de Rafah, en dirección del punto de paso de Kerem Shalom, para entrar en la Franja de Gaza”. El convoy cuenta, entre otros, con 80 camiones de Naciones Unidas, 21 de Qatar y 17 de la Media Luna Roja egipcia, agregaron.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este jueves que Donald Trump debería ganar el premio Nobel de la Paz, horas después de que el presidente estadounidense anunciara un acuerdo de tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. “¡Denle a @realDonaldTrump el Premio Nobel de la Paz, se lo merece!“, escribió la oficina de Netanyahu en la red social X. El galardón se anunciará el viernes a las 11 (9 GMT) en Oslo, la capital noruega.

Give @realDonaldTrump the Nobel Peace Prize – he deserves it! 🏅 pic.twitter.com/Hbuc7kmPt1

— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025

Se espera que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visite Jerusalén el domingo, según informó la oficina del presidente israelí. En un comunicado, el despacho de Isaac Herzog señaló que sus actividades previstas para ese día fueron canceladas debido a la inminente llegada de Trump, aunque por el momento no hubo un anuncio oficial de la Casa Blanca.

Israel afirmó este jueves que el alto el fuego en la Franja de Gaza empezará “en las 24 horas” siguientes a la reunión de su gabinete de seguridad, prevista a las 14 GMT (11 de la Argentina). “En las 24 horas siguientes a la reunión del gabinete, se iniciará un alto el fuego en Gaza”, declaró la vocera del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, a los periodistas.

Fuentes locales y medios israelíes en Gaza informaron este jueves de intensos enfrentamientos entre células de Hamas y el clan disidente Abu Warda en la zona portuaria de la ciudad. Según los reportes, tres miembros de la organización islamista murieron en los combates, así como dos integrantes de la familia Abu Warda, mientras que decenas de desplazados resultaron heridos.

El presidente Recep Tayyip Erdogan anunció este jueves que Turquía participará en un grupo de trabajo encargado de supervisar la aplicación del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas.

“Esperamos que Turquía forme parte del grupo de trabajo que vigilará la implementación del acuerdo sobre el terreno”, declaró el mandatario, que envió una delegación a Egipto, donde se desarrollan las negociaciones de la tregua.

Erdogan también reafirmó la disposición de su país a colaborar “con la comunidad internacional en los esfuerzos de reconstrucción de infraestructuras” en el territorio palestino. “Para que Gaza pueda levantarse, apoyaremos las tareas de reconstrucción junto a la comunidad internacional”, afirmó durante un discurso en la inauguración del ciclo académico universitario.

Además, subrayó que “es crucial garantizar de forma urgente la entrega completa de ayuda humanitaria a Gaza, avanzar en el intercambio de rehenes y prisioneros, y lograr que Israel detenga de inmediato sus ataques”.

En medio de cierta confusión sobre si el acuerdo ya se había firmado, antes de la reunión del gabinete israelí en la que se debe aprobar, el vocero del gobierno de Benjamin Netanyahu anunció que el borrador final de la primera fase, para un cese al fuego en Gaza y la liberación de rehenes, se firmó en Egipto el jueves por la mañana. Previamente, un funcionario de Hamas informó a la agencia Reuters que ambas partes habían firmado el acuerdo y que se estaban negociando los mecanismos de implementación. Las principales tensiones se daban alrededor de la lista de prisioneros palestinos que liberará Israel.

“El borrador final de la primera fase ha sido firmado esta mañana en Egipto por todas las partes para liberar a todos los rehenes”, declaró a los periodistas la portavoz del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian. La oficina del primer ministro israelí afirmó este jueves que el acuerdo para garantizar la liberación de los rehenes en Gaza solo entrará en vigor tras recibir la aprobación de sus ministros, que se reunirán a partir de las 18 (12 en la Argentina), tras un encuentro una hora antes de su gabinete de seguridad.

El Comité Noruego del Nobel, que otorga el prestigioso premio de la paz, celebró su reunión final el lunes, según el Instituto Nobel, frustrando así las esperanzas de que el presidente estadounidense Donald Trump pudiera ser nombrado cuando se anuncie al ganador mañana por la mañana. Esto significa que la decisión del ganador se tomó antes de la conclusión de un acuerdo entre Israel y Hamas promovido por Trump, quien no ocultó que se considera merecedor del Nobel de la Paz.

“La última reunión del Comité Nobel tuvo lugar el lunes”, declaró a AFP Erik Aasheim, vocero del Instituto Noruego del Nobel. Compuesto por cinco miembros, el Comité Nobel suele tomar su decisión varios días o incluso semanas antes y se reúne por última vez antes del anuncio oficial. “Los toques finales se dieron el lunes, pero nunca revelamos cuándo toma su decisión el Comité Nobel”, añadió Aasheim. “Este año habrá un galardonado”, añadió, descartando un premio múltiple.

Las tensiones entre Israel y Hamas giran esta mañana alrededor de la lista de prisioneros palestinos que liberará Israel a cambio de los rehenes, y especialmente en el conocido terrorista palestino Marwan Barghouti, una exigencia de Hamas que Israel desestima. La lista se conocerá después de que se apruebe en Israel el acuerdo con Hamas, más tarde este jueves.

Israel insiste en que no tiene intención de liberar a Barghouti, según declaró un portavoz del gobierno de Netanyahu. “Puedo decirles en este momento que no formará parte de esta liberación”, declaró a la prensa el portavoz Shosh Bedrosian. Barghouti cumple cinco cadenas perpetuas por su participación en la planificación de los atentados terroristas que mataron a cinco israelíes durante la Segunda Intifada. Más temprano, Mahmoud Mardawi, de Hamas, había dicho en una publicación en X: “Parece que Netanyahu se esfuerza por hacer estallar el acuerdo de alto el fuego antes de su implementación, retrocediendo en las listas de prisioneros”.

El vocero de Hamas, Hazem Qassem, declaró a la cadena qatarí Al Jazeera que todos los rehenes, tanto vivos como muertos, podrían ser liberados simultáneamente si las condiciones sobre el terreno lo permiten, sin especificar a qué se refería. En un primer momento, el grupo terrorista había dicho que solo liberaría a los 20 rehenes vivos durante el fin de semana.

Qassem añadió que Hamas informó a los mediadores sobre las dificultades para la entrega de los cuerpos de los rehenes, citando la extensa destrucción sufrida en Gaza durante la guerra. El vocero no confirmó si el compromiso de liberar a todos los rehenes en un plazo de 72 horas también incluye la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos.

Miles de israelíes se reunieron el jueves en una plaza de Tel Aviv que desde hace dos años congrega a los familiares de los rehenes retenidos en Gaza, esperanzados por el retorno de los secuestrados, tras dos años en vilo. Muchos llevan stickers o carteles con el lema “Regresan a casa”, banderas de Israel y Estados Unidos y carteles con los rostros de los rehenes.

Un grupo de israelíes radiantes cantaba y bailaba las tradicionales danzas circulares y otros saltaban de alegría en una plaza céntrica de Tel Aviv que desde el estallido de la guerra en Gaza tras el ataque del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023 es conocida como “La Plaza de los Rehenes”. Ese ataque dejó más de 1200 muertos y 250 secuestrados, de los cuales 48 siguen en Gaza.

Turquía participará en una fuerza de tarea conjunta, junto con Israel, Estados Unidos, Qatar y Egipto, que se establecerá para localizar los cuerpos de rehenes fallecidos en Gaza, cuyo paradero se desconoce, según declaró el jueves un alto el fuego turco.

Según el acuerdo, Hamas deberá entregar a los 48 rehenes israelíes que siguen en Gaza, vivos y muertos. Hasta ahora, el grupo terrorista se comprometió a entregar a los 20 secuestrados vivos este fin de semana. Sin embargo, según dieron a entender antes del acuerdo, no tienen acceso a los cuerpos de todos los rehenes muertos en Gaza.

Tanques israelíes desplegados en la principal carretera costera de Gaza dispararon varias rondas para repeler a una multitud de palestinos desplazados que se congregaban allí con la esperanza de regresar a sus hogares en el norte del territorio, informó la agencia AP.

El acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas aún no fue ratificado por el gobierno israelí y aún no entró en vigor. Sin embargo, cientos de palestinos se congregaron en la ruta costera, en la intersección entre el norte y el sur de Gaza, con la aparente intención de regresar a sus hogares en el norte. En un video de Associated Press, se vio humo elevándose sobre la amplia carretera costera de Al-Rashid, mientras dos tanques se desplegaban para bloquear el acceso al norte. La gente huyó para evitar lo que parecían ser disparos sobre sus cabezas.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) celebraron durante la mañana local el acuerdo alcanzado con Hamas, que todavía no fue ratificado ni firmado, y dieron indicios de sus próximos pasos, mientras el pacto contempla un alto al fuego.

“Durante una evaluación de situación realizada durante la noche, el Jefe del Estado Mayor instruyó a todas las fuerzas, tanto en las líneas del frente como en las áreas traseras, a preparar defensas sólidas y estar listas para cualquier escenario. Los despliegues de fuerzas se llevarán a cabo de acuerdo con las directrices del nivel político y las etapas del acuerdo, con responsabilidad y un enfoque en la seguridad de nuestros soldados”, dice el texto, que también menciona que las fuerzas se preparan para “liderar la operación de regreso de los rehenes”.

Las FDI acogen con satisfacción la firma del acuerdo para el regreso de los rehenes, que se firmó durante la noche.

Durante una evaluación de situación realizada durante la noche, el Jefe del Estado Mayor instruyó a todas las fuerzas, tanto en las líneas del frente como en las…

— FDI (@FDIonline) October 9, 2025

Mahmoud Mardawi, un alto funcionario del grupo terrorista Hamas, escribió en su cuenta de X que los desacuerdos sobre qué prisioneros liberará Israel como parte del acuerdo para entregar a los rehenes en Gaza amenazan con desbaratar el acuerdo, informa The Times of Israel.

“Parece que Netanyahu intenta sabotear el acuerdo de alto el fuego antes de su implementación, incumpliendo las listas de liberación de prisioneros en un intento de desbaratar los entendimientos”, escribió. Mardawi denuncia que la falta de acuerdo sobre los prisioneros expone la falta de fiabilidad de Israel en cuanto a la retirada de tropas, la reconstrucción y la reapertura de los cruces fronterizos de entrada y salida de la Franja. Entre otros, Hamas buscaba asegurar la liberación del exlíder de Fatah, Marwan Barghouti, quien cumple una condena de cadena perpetua por planear ataques durante la Segunda Intifada que mataron a cinco civiles, y de Ahmad Saadat, otro líder palestino encarcelado en Israel.

Según fuentes de la emisora qatarí Al-Araby, las conversaciones sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego comenzarán un día después de la liberación de los rehenes. Sin embargo, no está claro si esto se refiere a la liberación de los 48 rehenes, incluidos los muertos, o solo de los 20 que siguen con vida, que son los que Hamas anunció que entregará este fin de semana.

La emisora también sostiene que Egipto informó a diplomáticos estadounidenses que no permitirá que Israel mantenga una presencia permanente en la frontera egipcia con Gaza. Israel insistió en mantener tropas en la zona, conocida como el Corredor Filadelfia, para contrarrestar el contrabando masivo.

El presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, celebró este jueves el anuncio de un acuerdo “para establecer un alto el fuego y poner fin a la guerra en Gaza tras dos años de sufrimiento y calamidades”. El mandatario afirmó en su página de Facebook que el acuerdo alcanzado tras varios días de negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en Egipto marca un “momento histórico” que “no solo pasa página de la guerra, sino que también abre la puerta a la esperanza para los pueblos de la región de un futuro definido por la justicia y la estabilidad”.

El gabinete de seguridad de Israel se reunirá este jueves a las 17 (11 en la Argentina) para discutir el plan para la liberación de los rehenes y alto al fuego en Gaza, una hora después lo hará el pleno del gabinete. Tras su aprobación, deberá hacer lo mismo el parlamento. Solo después de su ratificación entrará en vigor el acuerdo con Hamas, según el gobierno israelí. Se espera que se apruebe con amplio margen, incluso si los ministros de extrema derecha (como el de Finanzas, Bezalel Smotrich, que ya anticipó su rechazo) votan en contra.

Tras la aprobación, Israel publicará una lista de los prisioneros palestinos que liberará. Las víctimas de los ataques perpetrados por los prisioneros tendrán 24 horas para solicitar al Tribunal Supremo israelí que detenga las liberaciones si se oponen. Aunque se esperan peticiones, el Tribunal Supremo nunca ha intervenido para detener la liberación de prisioneros en acuerdos anteriores, afirmó Amichai Cohen, investigador principal del Instituto para la Democracia de Israel, un centro de estudios de Jerusalén, y experto en derecho de seguridad nacional. Una vez finalizado este plazo, Hamas tendrá 72 horas para cumplir con su parte del acuerdo y liberar a todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos. Sin embargo, el grupo terrorista anunció el jueves por la madrugada (hora local) que este fin de semana solo liberará a los 20 rehenes vivos, a cambio de unos 2000 prisioneros palestinos.

Francia acoge este jueves a cancilleres árabes y europeos para conversaciones sobre cómo ayudar a los palestinos una vez que termine el conflicto en Gaza entre Israel y Hamas, horas después de que ambas partes alcanzaran un acuerdo de alto el fuego. Los cancilleres de Francia, España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Catar, Canadá, Turquía y la Unión Europea ya habían previsto abordar en París el “día después” del conflicto. La reunión empieza a las 17 (12 en la Argentina).

El presidente francés, Emmanuel Macron, que tomará la palabra al inicio, ya elogió la “enorme esperanza” generada con el acuerdo y espera que permita “una solución política” sobre dos Estados: israelí y palestino. Israel criticó duramente esta iniciativa, que consideró “superflua y perjudicial”, escribió el canciller israelí, Gideon Saar, en la red social X. Macron busca “desviar la atención de sus problemas internos a expensas de Israel”, agregó. El gran ausente de la reunión será el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, cuya asistencia había sido confirmada previamente.

​ Tras el anuncio de Trump, se espera la firma del pacto para la liberación de rehenes y un alto el fuego en el enclave  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *