Donald Trump vs Hollywood: la gran batalla que se viene

La animosidad entre el presidente Donald Trump y Hollywood no es algo nuevo. La comunidad artística de los Estados Unidos suele inclinarse por los candidatos demócratas, y en la última elección muchos de sus integrantes hicieron campaña para lograr que Kamala Harris derrotara en las urnas a Trump. Fiel a su estilo, el republicano se tomó todo el asunto como una afrenta personal y no demoró en confirmar que su gobierno intervendría directamente en la industria audiovisual para cambiar sus tendencias políticas.
El enfrentamiento público parecía haber alcanzado un punto crítico y profundamente bizarro este domingo, cuando la Casa Blanca difundió a través de sus cuentas oficiales un mensaje del presidente por el festejo de día de Star Wars acompañado de una imagen aparentemente creada por inteligencia artificial. En ella, puede verse a un Trump aparece disfrazado como un Jedi hipermusculoso blandiendo el sable láser de luz roja, flanqueado por las águilas, las barras y las estrellas de la bandera de los Estados Unidos.
Happy May the 4th to all, including the Radical Left Lunatics who are fighting so hard to to bring Sith Lords, Murderers, Drug Lords, Dangerous Prisoners, & well known MS-13 Gang Members, back into our Galaxy. You’re not the Rebellion—you’re the Empire.
May the 4th be with you. pic.twitter.com/G883DhDRR5
— The White House (@WhiteHouse) May 4, 2025
“Feliz 4 de mayo para todos, incluyendo a los lunáticos de la izquierda radical [los demócratas] que están luchando tan duro para traer de vuelta a nuestra galaxia a señores Sith [situados en el lado oscuro de la fuerza], asesinos, señores de la droga, prisioneros peligrosos, y conocidos miembros de la pandilla MS-13. No son la rebelión, son el imperio”, decía el texto difundido por el gobierno el domingo, haciendo un revoltijo semántico entre las políticas inmigratorias del político republicano y la mitología construida alrededor de una obra de ciencia ficción. Al mostrar a Trump con un sable rojo, color con el que en la saga de Star Wars refiere a los malévolos Sith, maestros Jedi tentados por el lado oscuro de la Fuerza, parece revelar que el presidente se identifica con los malos de la película. El tropiezo-o inadvertido sincericidio-, y las subsiguientes burlas que su saludo provocó en las redes tal vez expliquen el siguiente mensaje que Trump le dirigió a sus rivales en Hollywood.
Deranged Trump is now putting a 100% tariff on movies made outside the US. pic.twitter.com/932R8xgEYk
— Ron Filipkowski (@RonFilipkowski) May 4, 2025
Desde su propia red, Truth Social, Trump anunció en las primeras horas del lunes que había autorizado al departamento de comercio y al representante de negocios de los Estados Unidos a iniciar el proceso de instituir aranceles del 100% a todas películas realizadas en el extranjero que ingresen al país. “¡Queremos que las películas se hagan de nuevo en América!”, escribió Trump, todo en mayúsculas, en su posteo que enseguida puso en estado de alerta a Hollywood. Aunque tras cumplir los 100 días de su segundo mandato, las estrambóticas declaraciones del presidente ya no sorprenden a nadie, de concretarse su nuevo ataque a la industria del cine podría afectar a sus producciones en el mediano y largo plazo.
En el texto, Trump menciona que la industria audiovisual estadounidense está agonizando porque otros países ofrecen todo tipo de incentivos para atraer a realizadores y a los estudios a que filmen fuera de los Estados Unidos. “Hollywood y muchas otras áreas del país están devastadas por la acción coordinada de otras naciones. Y, por eso, se trata de una cuestión de amenaza a nuestra seguridad nacional. Además de ser un método de propaganda”, escribió en el posteo de este lunes, aunque unas horas después la propia Casa Blanca clarificó que todavía no se habían tomado decisiones concretas en relación al proyecto de aplicar aranceles, de la misma manera en que se hizo con los bienes importados, a los estudios de cine y las plataformas de streaming. El complicado estado de situación que atraviesa la industria audiovisual -todavía golpeada por las consecuencias de la pandemia y las huelgas de guionistas y actores- se volvió aún más incierto tras la bravuconada de Trump.
Según la prensa norteamericana, el mensaje del mandatario está relacionado con las reuniones organizadas en las últimas semanas en Los Ángeles con Jon Voight, nombrado como representante del gobierno en Hollywood junto a Sylvester Stallone y Mel Gibson. Curiosamente, el próximo film de Gibson, una continuación de La pasión de Cristo, empezaría a rodarse en julio en Italia, lo que podría, según la idea propuesta del presidente de imponer mayores impuestos a las películas de los grandes estudios que se filman fuera de Estados Unidos, complicar su realización. Muchos, incluido Gavin Newsom, el gobernador de California, consideran que la medida excede el alcance del poder del mandatario, y que en la práctica sería casi imposible de implementar.
Sin embargo, de aplicarse la medida pondría en duda la realización de films como los taquilleros Una película de Minecraft, que Warner realizó en Nueva Zelanda y Canadá, Gladiador 2, filmada en Malta y el Reino Unido, y Thunderbolts, que se rodó en parte en Malasia aunque la mayoría de sus escenas se hicieron en Atlanta, Nueva York y Utah.
De cara al futuro más bien inmediato, si Trump y su gabinete logran imponer los aranceles a los productos audiovisuales e impedir que las producciones accedan a los incentivos extranjeros, muchos proyectos quedarían en pausa o, en el caso del cine independiente, directamente quedarían descartados. Para los grandes estudios eso supone una lista de algunos de sus proyectos más costosos y ambiciosos por venir. James Cameron lleva casi dos décadas construyendo su centro de producción en Nueva Zelanda donde está haciendo al menos dos entregas más de Avatar que Disney tiene agendadas como estrenos de este año y hasta 2031; Marvel, en tanto, acaba de comenzar el rodaje de la nueva entrega de Avengers en Londres y allí mismo se filmarán hacia mitad de año Spider-Man: Brand New Day y la película dedicada a Supergirl.
A esta altura es poco probable que los estudios cambien rotundamente su estrategia de producción a partir del anuncio de Trump, quien en lo que respecta a Hollywood hace tiempo que gobierna desde el lado oscuro de la Fuerza.
Este lunes, el presidente de los Estados Unidos anunció una medida arancelaria que afectaría notablemente al modo de producción de la industria audiovisual Cine
Leave a Comment