Dólar: las cotizaciones vuelven a subir, pese a las medidas del Gobierno​

El Tesoro no logró renovar toda la deuda que vencía durante la licitación de ayer, y pese a las altas tasas de interés ofrecidas, quedaron en el mercado unos $2,8 billones. Ese escenario, sumado a una menor liquidación de divisas del sector agroexportador, provoca que hoy los dólares retomen su tendencia al alza.

El tipo de cambio minorista aparece en las pantallas del Banco Nación a $1325, una suba de $25 frente al cierre anterior (+1,9%). De esta manera, este valor acumula en julio una suba del 9,1%, que de acuerdo con las mediciones de las consultoras privadas, no ha tenido hasta acá un efecto significativo sobre los precios.

Está caído el sistema de ARCA

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1315, equivalente a una suba diaria del 19%. Desde que arrancó julio, el mercado cambiario se vio presionado al alza y las cotizaciones tantean cuál podría ser su nuevo techo. Ayer, el mayorista tocó por primera vez los $1300, pero tras superar esa barrera había revertido la tendencia y cerró la rueda a la baja. Pero desde inicio de las operaciones de hoy retomó ese movimiento, que se aceleró pasado el mediodía.

“En las últimas tres jornadas, las liquidaciones de dólares por parte de exportadores del agro promediaron solo US$50 millones diarios, aproximadamente un tercio del ritmo de la semana anterior. La escasa profundidad dejó nuevamente al mercado cambiario bajo presión, una dinámica que esperamos que se extienda y afecte al resto de las curvas en pesos”, señalaron los analistas de AdCap Grupo Financiero.

Dólar Cuál Es El Análisis Del Mercado Cambiario, Según Daniel Marx

El movimiento al laza se replica en los tipos de cambio financieros, que también superan los $1300. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1311,57, valor que representa una suba en el día del 1,3%. De esta manera, este tipo de cambio, que surge de la compra y venta de bonos u otros instrumentos financieros, acumula en julio un alza del 8,3%.

En tanto, el contado con Liquidación (CCL) trepa cotiza a $1313 y marca una suba del 1,8% en el día (8,5% en julio).

El dólar blue se negocia a $1320 en las cuevas que operan en el microcentro porteño, sin cambios frente al cierre anterior. A modo de comparación, en julio del año pasado esta cotización había llegado a tocar los $1500 por primera vez.

La Secretaría de Energía designó al nuevo interventor en el ENRE

Bonos y acciones

Después de seis ruedas consecutivas al alza, la Bolsa porteña revirtió una caída inicial, y sube un 4%. En el panel líder, las principales subas se dan en Ternium (4,2%), Aluar (2,5%), Metrogas (1,6%) y BBVA y Macro (1%).

“La suba que tuvieron los bonos y acciones en los últimos días puede explicarse porque hubo recomendaciones de compra de bancos. Además, se nota rotación desde Brasil y puede haber empezado el trade electoral, ante la apuesta de una buena elección del gobierno en las próximas elecciones”, consideró Fernando Marull, economista de FMyA.

En cambio, la tendencia negativa predomina entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR). Las caídas más importantes se dan en Loma Negra (3,3%), Edenor (2,6%), IRSA (2,1%), YPF (2,1%) y TGS (2%).

La deuda soberana también opera en terreno negativo, tras varias ruedas de números en verde. Los Bonares caen 0,3% (AL29D) y los Globales lo hacen hasta 1,2% (GD46D). El riesgo país se ubicaba en 727 puntos básicos al cierre del martes 29 de julio, último dato disponible.

​ El minorista llegó a $1325 y marca una suba de $25 frente al cierre anterior; el Gobierno no logró renovar toda la deuda que vencía en la licitación de ayer  Dólar Hoy 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *