Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 8 de octubre​

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$123.198. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

Dólar MEP: $1533,95Dólar CCL: $1560,11

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre el próximo martes 14 de octubre. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios en el noveno mes del año podría superar el 2%. No presenta este nivel desde abril y no perforaría este piso hasta enero del año que viene.

La divisa informal no presenta cambios este miércoles. Por lo tanto, el dólar blue se posiciona en los $1460 para la venta.

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este miércoles 8 de octubre a los 1074 puntos.

La divisa minorista no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este miércoles. En ese sentido, el dólar oficial figura a $1455 para la venta en el Banco Nación.

Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

A tres semanas de las elecciones nacionales, el tipo de cambio oficial mantuvo estable este martes. De todos modos, los analistas advirtieron la presencia informal del Tesoro para intentar mantener la estabilidad en las cotizaciones. Sin embargo, los dólares financieros retomaron la tendencia alcista.

El dólar oficial minorista cotizó sin cambios a $1455 en el Banco Nación. Apenas por encima se encontró el precio promedio del mercado, a $1460,62, de acuerdo con el relevamiento de entidades financieras que hace diariamente el BCRA.

En tanto, el dólar MEP cerró a $1533,95, una suba de $34,84 frente al cierre anterior (+2,3%). Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $1560,11, por lo que trepó $43,47 frente al lunes (+2,9%).

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la ciudad de Buenos Aires durante septiembre fue de 2,2%. De esa forma, la suba de precios en la Capital Federal se ubica por encima del dos por ciento, un salto significativo respecto a la inflación registrada en agosto (1,6%). Esto se debe principalmente a la suba del dólar y creciente incertidumbre financiera, por lo cual hubo ajustes en alimentos (2%), el transporte (3,5%) y las tarifas de servicios públicos (2,4%), entre otros rubros. La inflación porteña acumulada en lo que va de 2025 se ubicó en el 22,7%, mientras que la interanual llegó al 35%.

Mayorista: $1429,50Oficial: $1460,63Blue: $1460 Tarjeta: $1898,82MEP: $1533,45CCL: $1560,20

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

La inflación —podría decirse— sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo que esperaba el mercado y sin un traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y a comienzos del mes pasado.

Este último dato es significativo para el Gobierno. Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre, solo unos días antes de que se celebren las legislativas nacionales.

IPC: la inflacion de agosto fue del 1,9%

La divisa minorista cerró ayer, martes 7 de octubre, a $1407,64 para la compra y $1460,63 para la venta. El dólar oficial figuró a $1455 para la venta en el Banco Nación.

​ La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cotiza a $1460 para la venta; en tanto, el oficial se ubica en $1455 para la misma operación  Dólar Hoy 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *