Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 7 de octubre

El dólar oficial sube $6,14 en el mediodía de este martes y cotiza a $1461,14 para la venta.
En el inicio de la jornada cambiaria de este martes, la divisa paralela se mantiene estable. De esa forma, el dólar blue se comercializa a $1430 para la compra y $1450 para la venta.
Dólar MEP: $1500,45Dólar CCL: $1523,45
El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 7 de octubre a los 1016 puntos.
El dólar oficial no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este martes. La divisa estadounidense cotiza a $1405 para la compra y $1455 para la venta, en el Banco Nación.
A partir de la salida del cepo cambiario, los bancos permiten hacer esta operación a través de su home banking. En ese sentido, se recomienda hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación.
Ingresar al home banking del banco y asegurarse de tener los fondos necesarios para hacer la operatoria.Entre las opciones del menú del home banking, buscar la de “Operaciones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que se asocie con la Compra/venta de dólares.Indicar el monto que se desea comprar en pesos. Allí se detallará cuántos dólares se adquirirán según la cotización del día.Revisar los datos de la operación, aceptar los términos y condiciones y hacer click en “Confirmar”.
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar oficial. En este sentido, este martes 7 de octubre se puede comprar DAI a $1509,10 en la plataforma Ripio.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
La inflación —podría decirse— sigue flotando dentro de la banda. Por debajo del techo del 2% mensual y por encima del piso que tocó este año, en mayo, de 1,5%. En agosto, avanzó 1,9%, unas décimas menos que lo que esperaba el mercado y sin un traslado a precios del salto que mostró el dólar a fines de julio y a comienzos del mes pasado.
Este último dato es significativo para el Gobierno. Es que, luego de la categórica derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la divisa norteamericana dio un salto de casi $50 en lo que fue un lunes negro en el mercado. El IPC de septiembre se conocerá el 14 de octubre, solo unos días antes de que se celebren las legislativas nacionales.
IPC: la inflacion de agosto fue del 1,9%Compra: $1407,66.Venta: $1460,20.
Ayer, la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1440 para la venta; en tanto, el oficial se ubicó en $1461,14 para la misma operación Dólar Hoy
Leave a Comment