Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este martes 11 de noviembre​

La divisa paralela este martes se ubica en los $1405 para la compra y $1425 para la venta.

El riesgo país, el indicador elaborado por JP Morgan, llega este martes 11 de noviembre a los 598 puntos.

La divisa minorista no presenta cambios en la apertura de la jornada cambiaria de este martes. El dólar oficial figura a $1395 para la compra y $1445 para la venta en el Banco Nación.

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

Dólar MEP (o bolsa): quien no quiere comprar dólares fuera del sistema financiero formal tiene la alternativa del “medio electrónico de pagos” (MEP), que es una forma legal de obtener divisas a través de la compra y venta de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera.Dólar CCL (contado con liquidación): es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. En este caso, se compran acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y, a su vez, en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP, se compran en pesos, pero luego esos activos se ampliarán a la cuenta en el exterior y se venderán a cambio de dólares.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de noviembre el próximo miércoles 12 de noviembre. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios en el décimo mes del año podría nuevamente superar el 2%, como ocurrió en septiembre (2,1%). Se espera que ronde en 2,4%, una leve aceleración vinculada al movimiento del tipo de cambio y a la búsqueda de cobertura en la previa de las elecciones legislativas del domingo 26.

Tras la victoria del oficialismo nacional en las elecciones 2025, muchas personas se preguntan por qué el dólar no perforó los $1400. “Hay tres razones que explican por qué el dólar sigue sin bajar tanto como se esperaba: la poca oferta del agro, las menores tasas de interés y un mercado que se está limpiando de cobertura cambiaria preelectoral”, explicó Fernando Marull, economista de FMyA.

“El Gobierno sigue enfrentando una gran necesidad de divisas, tanto para pagos de deuda como para cumplir con las metas del FMI. Pero no está nada claro cómo harán para conseguirlas y en qué proporciones. Por lo pronto, el mercado exige mayor flexibilidad y acumulación de reservas sostenibles, mientras que el Gobierno insiste en que el esquema no se modifica“, expresó Andrés Reschini, socio de F2 Soluciones Financieras.

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

Mayorista: $1447,50Oficial: $1450,65 Blue: $1425,00Tarjeta: $1895,85MEP: $1442,96CCL: $1475,19

​ La divisa paralela que se comercializa en el mercado informal opera a $1425 para la venta; en tanto, el oficial se ubica en los $1445 para la misma operación  Dólar Hoy 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *