Diputados | La oposición se prepara para resistir los vetos del Gobierno a la ley de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica

Ante la decisión del Gobierno de vetar la ley de financiamiento universitario y de emergencia el servicio de residencia pediátrica, la oposición en la Cámara de Diputados prepara una sesión para la semana próxima, la primera ofensiva después de la dura derrota que sufrió el oficialismo en las urnas bonaerenses el domingo pasado.
Con los médicos residentes del Hospital Garrahan y docentes universitarios en las calles, los opositores imaginan un clima popular similar al que propició, la semana pasada, el rechazo al veto a la ley de discapacidad por parte del Congreso, que redundó en un fuerte costo político para el Gobierno. La oposición quiere aprovechar, además, la situación de debilidad en la que quedó sumido el oficialismo para achacarle su falta de sensibilidad social y generar, así, un clima de presión sobre los legisladores aún dudosos.
Los principales referentes de la oposición terminarán de afinar mañana la convocatoria a la sesión, la cual tendría un temario más amplio que la insistencia a la ley de financiamiento universitario, deslizan. “Lo más probable es que se pida una sesión para el miércoles 17. Vamos a aprovechar estos temas de alta sensibilidad para garantizarnos el quorum. Si el Gobierno también decide vetar la ley sobre el Fondo de ATN es probable que la incluyamos”, indicaron fuentes opositoras.
Los principales referentes de la oposición salieron a cuestionar en duros términos el veto del Poder Ejecutivo a la ley de financiamiento universitario, lo que augura un panorama difícil para el oficialismo a la hora de sostener el veto.
La universidad pública argentina es un motor de movilidad social ascendente, de progreso y de desarrollo científico. Es la oportunidad para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor.
Desfinanciarla significa cerrar la puerta al esfuerzo de millones de familias que…
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 10, 2025
En el Senado el proyecto se aprobó con una mayoría abrumadora -58 votos positivos, 10 negativos y 3 abstenciones-, mientras que en la Cámara de Diputados la oposición estuvo a un voto de alcanzar los dos tercios: con 239 legisladores presentes se aprobó con 158 votos positivos, 75 negativos y 8 abstenciones.
Rechazaremos este nuevo veto
Presidente Milei: Usted fue elegido para gobernar para todos. Sus trabas ideológicas no pueden cercenar el futuro de los argentinos.
Como diputados tenemos la obligación de INSISTIR en la ley de Financiamiento Universitario. Acceder a una educación…
— Pablo Juliano (@PabloJulianoLP) September 10, 2025
Más allá de lo cuantitativo, lo interesante de la votación es observar quiénes se pronunciaron a favor de la iniciativa en la Cámara baja. En efecto, además de la oposición más crítica –Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, la apoyaron buena parte de los diputados de la UCR, y de los legisladores que responden a los gobernadores, defensores de las universidades en sus territorios.
Lamentablemente el presidente insiste con darle la espalda a reclamos legítimos de diferentes sectores de la sociedad, en este caso de las universidades. Trabajaremos en el Congreso para rechazar el veto y revertir el desfinanciamiento del sistema universitario. pic.twitter.com/fPmfZzZGEk
— Julio Cobos (@juliocobos) September 10, 2025
También votaron a favor tres diputados de Pro, mientras que otros tres se abstuvieron, al igual que Ricardo López Murphy y Francisco Morchio, quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, uno de los mandatarios provinciales que pactó con los libertarios un acuerdo electoral en su provincia. Otro gobernador acuerdista, el mendocino Alfredo Cornejo, ordenó a sus legisladores ausentarse del recinto; es claro que el tema incomoda a los mandatarios más cercanos al Gobierno.
La ley en cuestión propone una recomposición presupuestaria para gastos de funcionamiento y actualizaciones periódicas en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC), la recomposición de salarios docentes y no docentes y la actualización automática de becas estudiantiles. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó su impacto fiscal en 0,23% del PBI, sin contar aspectos que, advirtió, no son mensurables, como el incremento de beneficiarios de becas y una partida especial no precisada para regularizar los ingresos de investigadores.
Los legisladores estaban a la expectativa de lo que podía suceder con la ley que declara la emergencia en las residencias médicas pediátricas, que finalmente fue vetada a última hora del miércoles. La iniciativa que, nació al calor de la crisis desatada en el Hospital Garrahan, dispone la emergencia en la asistencia sanitaria pediátrica por un año como marco legal para la inmediata asignación de recursos vía reasignación de fondos y uso de reservas, incluida la recomposición salarial del personal público afectado a esta prestación y la eximición del Impuesto a las Ganancias para ciertos rubros remunerativos.
Convocaría a una sesión la semana próxima; “Si el Gobierno también decide vetar la ley sobre el Fondo de ATN es probable que la incluyamos”, indicaron fuentes opositoras Política
Leave a Comment