Cuanto más cerca están las definiciones, más arriba va SIC: otro éxito en un clásico como visitante​

Sin respiro ni lugar para la especulación. Vibrante de principio a fin. CUBA y SIC brindaron un partido electrizante de ida y vuelta, que marcó el rumbo de ambos clubes: con el triunfo por 38-34, el conjunto de Boulogne se afianza en la pelea por un lugar en las semifinales del Top 12 de URBA. Mientras, los de Villa de Mayo se despidieron de esa lucha a cinco fechas del final y no pudieron celebrar en el retorno de Matías Moroni, uno de los ídolos de la casa.

Hubo una jugada que describió lo frenético que fue el encuentro, en una tarde en la que el viento cumplió su papel en el juego con el pie. En un ataque profundo, CUBA quedó a cinco metros del in-goal. Mateo Albanese sacó a relucir una de sus virtudes, la pesca, y ganó un penal. En lugar de esperar a su pateador para sacar el balón al touch, sorprendió a todos y jugó rápido. Tomás Meyrelles realizó un quiebre y pateó al fondo, y un adversario sacó directamente afuera la pelota. El visitante jugó de nuevo en seguida y durmió a su rival: la secuencia terminó con un try de Bernabé López Fleming conseguido entre los palos, tras una gran acción de Timoteo Silva, que se mantuvo de pie y aguantó a cuatro defensores.

Una muestra de lo que fue la tarde de rugby en Villa de Mayo. Golpe por golpe, ida y vuelta. Con desprolijidades de ambos lados en el afán de atacar, pero electrizante y con su dosis de suspenso por el final incierto.

Urgido de un triunfo, el local salió con más ímpetu y golpeó de entrada con una apilada de Benito Ortiz de Rozas y una definición de Bautista Casaurang. Luego, el debutante Juan Ignacio Albani, aguerrido y desfachatado en la conducción, marcó el suyo tras un desprendimiento del maul.

La respuesta de San Isidro Club no tardó en llegar; fue más directo y frontal con las puntadas de sus tanques, Benjamín Chiappe y Bautista Viero, y la potencia que siempre aporta Andrea Panzarini en la tercera línea. Los dos tries de la primera mitad fueron gestados por los forwards, pero los definieron los backs: primero, el capitán, Carlos Pirán pegado a un poste, y luego, Jacinto Campbell, que apoyó en una punta. Además, el efectivo Santiago Pavlovsky sumó la conversión para que el visitante se fuera arriba al descanso, 14-12.

Un try de López Fleming a los 13 minutos del segundo tiempo fue antecedido por otra conquista de toda la cancha de Casaurang, que, tras una pelota recuperada en pleno ataque de SIC, corrió más de 70 metros y definió en la punta. CUBA no aprovechó la ventaja ni el impulso que implicó el regreso de Moroni, que a los 7 minutos de la mitad final se sacó la pechera rosa e ingresó con la camiseta 23, el número con el que hace menos de dos años, en Marsella, estuvo en la boca del deporte argentino por el tackle a Louis Rees-Zammit en los cuartos de final del Mundial de Francia.

El centro de 34 años fue uno de los puntos más altos de los Pumas en la ventana del mes pasado, pero Felipe Contepomi no lo consideró para el Rugby Championship y, sin club en Europa, Moroni retornó a CUBA para el tramo final del certamen. El local se renergizó, pero no alcanzó a canalizar ese envión y manejar los tiempos del partido. Se apresuró en algunas acciones y no les sacó rédito a las amonestaciones a Ciro Plorutti y Albanese.

Estoy con bronca por el resultado final, pero es lindo volver a disfrutar del club y jugar con amigos. Los resultados no son los que uno quiere, pero hay que seguir trabajando.

Matías Moroni, centro de CUBA

SIC marcó la diferencia con su juego agrupado y dio vuelta el tanteador con un try de Ignacio Bottazzini, en un choque que incluyó formaciones fijas muy disputadas: ambos equipos perdieron tres lines. En el scrum terminó imponiéndose el equipo tricolor, que forzó cuatro infracciones, incluido un try-penal para liquidar. Y sigue en alza: desde el triunfo en el clásico frente a CASI, acumula nueve victorias en diez fechas y tiene siete puntos de ventaja sobre Los Tilos, el quinto de la tabla.

Compacto del éxito de SIC en Villa de Mayo

CUBA, en cambio, sufrió la cuarta derrota en sus últimos cinco compromisos y navega en la irregularidad. Con 25 puntos en juego, quedó a 17 del cuarto y mira de lejos las semifinales por tercer año consecutivo.

Cuando los márgenes están apretados, SIC suele exponer su mejor cara y aflora su gen de club ganador. Puede comenzar errático las temporadas, pero tiene aplomo para acomodarse y subirse a la pelea. Las próximas dos paradas marcarán su destino: el sábado que viene recibirá al líder, Belgrano, y en el siguiente visitará al escolta y archirrival, CASI, en otro capítulo del clásico. Aun con margen de mejora, entró a la zona de partidos decisivos en la lucha por un nuevo cetro en el rugby de Buenos Aires. Son los que mejor le sientan.

Viene otra final. Belgrano perdió un solo partido en el año. Va a ser durísimo

Bernabé López Fleming, fullback de SIC

Síntesis de CUBA 34 vs. SIC 38

CUBA: Benjamín Gutiérrez Meabe; Bautista Casaurang, Felipe Perdomo, Felipe De la Vega y Pedro Castro Nevares; Rafael Benedit y Juan Ignacio Albani; Segundo Pisani (capitán), Benito Ortiz de Rozas y Lucas Campion; Santiago Uriarte y Francisco Sied; Esteban Iribarne, Tomás Anderlic y Joaquín Yakiche.Cambios: ST, 7 minutos, Matías Moroni por Perdomo; 16, Valentín Mastroizzi por Casaurang; 28, Facundo Aguirre por Iribarne y Bautista Carullo por Anderlic; 31, Jerónimo Conte Grand por Sied, y 40, Facundo Fontán por Castro Nevares.Entrenadores: Juan Capdepont, Joaquín Hardoy, Agustín Güemes y Rodrigo Aguirre Zubiri.SIC: Bernabé López Fleming; Jacinto Campbell; Nicanor Acosta, Carlos Pirán (capitán) y Timoteo Silva; Santiago Pavlovsky y Mateo Albanese A; Santos Fernández de Oliveira, Tomás Meyrelles y Andrea Panzarini; Bautista Viero y Ciro Plorutti A; Benjamín Chiappe, Ignacio Bottazzini y Francisco Piccinini.Cambios: ST, 24 minutos, Agustín Sascaro por Campbell; 25, Franco Delger por Meyrelles; 28, Alejo Daireaux por Fernández de Oliveira, Ignacio Villegas por Chiappe y Francisco Calandra por Piccinini, y 37, Juan Soares Gache por Pirán y Manuel Curruchaga por Viero.Entrenadores: Eduardo Victorica, Federico Serra y Gonzalo Longo.Primer tiempo: 7 minutos, gol de Gutiérrez Meabe por try de Casaurang (CUBA); 18, try de Albani (CUBA); 22, gol de Pavlovsky por try de Pirán (SIC), y 31, gol de Pavlovsky por try de Campbell (SIC). Resultado parcial: CUBA 12 vs. SIC 14.Segundo tiempo: 4 minutos, gol de Gutiérrez Meabe por try de Casaurang (CUBA); 8, penal de Gutiérrez Meabe (CUBA); 12, penal de Pavlovsky (SIC); 14, gol de Pavlovsky por try de López Fleming (SIC); 22, gol de Gutiérrez Meabe por try de Ortiz de Rozas (CUBA); 28, gol de Pavlovsky por try de Bottazzini (SIC); 39, try-penal (SIC), y 43, try de Carullo (CUBA). Amonestados: 7, Plorutti (SIC), y 21, Albanese (SIC). Resultado parcial: CUBA 22 vs. SIC 24.Árbitro: Pablo Deluca (h.). Cancha: CUBA, Villa de Mayo.Intermedia: CUBA 31 vs. SIC 34.

​ CUBA fue otra de las víctimas del crecimiento del equipo zanjero, en un partido de 10 tries; Matías Moroni reapareció en Universitario  Rugby 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *