Cuánto cobran los empleados bancarios en noviembre de 2025​

Los empleados bancarios de todo el país reciben en noviembre un nuevo incremento, dado que los reajustes para el sector se realizan de manera mensual, con la referencia del último registro de IPC (Índice de Precios al Consumidor), que publica el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

De esta manera, en el penúltimo mes del año, los trabajadores que realizan su tarea en alguna de las entidades bancarias que operan en todo el territorio nacional tienen un 2,1% de incremento en su salario, en relación con la inflación registrada en el mes de septiembre.

Esta actualización salarial acordada corresponde al mes de septiembre, se computa en el salario de octubre, y se liquida en el mes en curso. Por lo que en noviembre se reajustan los valores percibidos por los empleados bancarios y se actualiza el salario básico.

“Comunicamos los montos iniciales correspondientes a la actualización salarial del mes de septiembre 2025. Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos nueve meses del año un 22%, sobre los salarios de diciembre 2024″, indica el comunicado oficial de La Bancaria.

Sobre el nuevo acuerdo, el sindicato subraya que “el retroactivo se abonará junto con los salarios del mes de octubre”, por lo que los trabajadores lo verán reflejado en la liquidación del mes siguiente.

Cuánto gana un empleado bancario en noviembre de 2025

Con esta actualización, quedaron dispuestos los siguientes montos que van a cobrar los bancarios en noviembre 2025:

Salario inicial: $1.915.982,88Se adiciona el ROE (participación en las ganancias) que corresponda según escala.

Por otra parte, el monto correspondiente al Día del Bancario quedó fijado como mínimo en $1.708.032,46. “A corregir por futuras actualizaciones”, señaló el texto de la paritaria del sector.

El gremio que comanda Sergio Palazzo indica que, de esta manera, “una vez más, desde la Asociación Bancaria se garantiza que los trabajadores bancarios continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios” de los empleados en el sector.

¿De cuánto fue la inflación de septiembre?

El IPC (Índice de Precios al Consumidor) del mes de septiembre traspasó el techo simbólico del 2% luego de cinco meses, y se ubicó en 2,1%. Se trata del índice más alto desde abril, cuando llegó a 2,8%. La suba de precios acumuló 22% en lo que va del año y fue de 31,8% en los últimos doce meses según informó el Indec.

​ Los trabajadores del sector reciben una nueva actualización salarial, dada por el más reciente índice de inflación  Economía 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *