Cuándo son las Elecciones Bolivia 2025: todo lo que hay que saber sobre el balotaje​

Los bolivianos definen a su próximo presidente en una segunda vuelta, dado que el pasado 17 de agosto ningún candidato obtuvo los números necesarios para salir victorioso. Es por ello que los electores que se preguntan cuándo son las elecciones en Bolivia 2025, que se definen por un balotaje, deben saber que se llevará a cabo este domingo 19 de octubre.

Todo lo que hay que saber sobre el balotaje en Bolivia 2025

Fecha: domingo 19 de octubreInstancia: segunda vuelta electoralQué se elige: presidente y vice por el período 2025-2030Candidatos: se disputan la presidencia Rodrigo Paz, del Partido Democrático Cristiano, y Jorge Quiroga, de Libertad y DemocraciaVotantes bolivianos en la Argentina: hay 162.531 ciudadanos bolivianos que están habilitados para emitir su voto desde nuestro país.Porcentajes obtenidos en primera vuelta: Rodrigo Paz obtuvo el 32,14% y Jorge Quiroga el 26,81%.

Por qué hay balotaje en Bolivia

El artículo 166 de la Constitución Política del Estado (CPE) determina que, al igual que en la Argentina, para ganar en primera vuelta, una fórmula presidencial debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo. Si ninguno lo logra, se convoca a una segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, que debe celebrarse dentro de los 60 días posteriores.

En la historia política de Bolivia, será la primera vez que haya un balotaje, puesto que se introdujo recién en la Constitución de 2009 el mecanismo de la segunda vuelta y no se aplicó hasta ahora. Por otro lado, esta elección marca el fin del “socialismo del siglo XXI” en el país, puesto que quedó afuera el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que tuvo mucha fuerza en las últimas décadas, pero perdió votantes por episodios de corrupción.

Cómo votar en el balotaje de Bolivia desde la Argentina

Los bolivianos que residan en la Argentina y deseen saber si están habilitados para votar el domingo 19 de octubre pueden consultar el padrón definitivo de electores, ingresando el número de documento, la fecha de nacimiento y código que arroja el sistema para, posteriormente, realizar la consulta.

El Ministerio de Relaciones exteriores de Bolivia señala que los ciudadanos en el exterior votarán en 154 recintos electorales, que se encuentran distribuidos en 22 países.

De acuerdo al cuadro general estadístico por país del TSE, en la Argentina hay 162.531 ciudadanos bolivianos que están habilitados para emitir su voto a distancia.

Este registro indica que la Argentina es el país con más residentes bolivianos, seguido por España, Brasil, Chile y los Estados Unidos.

​ La segunda vuelta definirá al próximo presidente; quiénes compiten y cómo les fue en la elección general  El Mundo 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *