Cuándo es el próximo feriado del año​

Tras el fin de semana largo de octubre, muchos argentinos comienzan a preguntarse cuándo es el próximo feriado. Lo cierto es que noviembre llega con cuatro días de descanso extendido, que están conformados por un puente no laborable con fines turísticos y un feriado trasladable.

Durante la tercera semana de noviembre, los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebra el 20 de noviembre y recuerda la batalla de la Vuelta de Obligado, en 1845, en un recodo del río Paraná, al norte de la Provincia de Buenos Aires.

En esta ocasión, el Gobierno dispuso que el viernes 21 de noviembre sea día no laborable y que el lunes 24 sea feriado (se traslada del jueves 20).

Cuál es la diferencia entre feriado nacional y día no laborable

La diferencia entre día no laborable y feriado es fundamental por sus implicaciones laborales y salariales. Un feriado nacional representa una jornada de descanso obligatoria para todos los trabajadores del sector público y privado. Si un empleado presta servicios durante un feriado nacional, el empleador debe abonar un pago doble.

Un día no laborable es de carácter optativo para el empleador. La empresa o el organismo puede decidir si otorga el día libre a su personal o si requiere que se trabaje de manera normal.

En caso de que se trabaje, el empleado percibe su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. El régimen de pago doble no aplica para los días no laborables.

Qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional

El Día de la Soberanía Nacional se celebra el 20 de noviembre de cada año. La jornada recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845. En aquella oportunidad se defendió el territorio de la Confederación Argentina ante las invasiones de las flotas inglesas y francesas.

Día de la Soberanía Nacional

El enfrentamiento fue sumamente desigual. La flota anglo-francesa contaba con 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes, con 418 cañones y 880 soldados. La argentina tenía tan solo seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre.

Según explica Felipe Pigna en su sitio oficial, frente a este escenario, la defensa que dispuso Rosas fue tan precaria como ingeniosa. “Tres enormes cadenas atravesaban el imponente Paraná de costa a costa sostenidas en 24 barquitos, 10 de ellos cargados de explosivos”. El historiador agrega que “detrás de todo el dispositivo, esperaba heroicamente a la flota más poderosa del mundo una goleta nacional”. De esa manera se buscaba demorar al contrincante, además de dañar sus embarcaciones.

La lucha duró varias horas y finalmente la flota anglo-francesa logró desembarcar y hacerse de las posiciones locales. Los invasores cortaron las cadenas y continuaron viaje hacia el norte.

Las pérdidas fueron considerables: se contabilizaron más de 400 muertos y otros tantos de heridos para las fuerzas nacionales. Para ingleses y franceses, la cantidad de fallecidos fue de alrededor de 40, y la de heridos, aproximadamente 150.

A pesar de esto, el resultado fue una victoria estratégica de la Confederación Argentina. Tanto Francia como Inglaterra debieron reconocer la soberanía nacional sobre los ríos y hacia 1850 las relaciones entre los tres países ya estaban normalizadas.

Qué feriados quedan en 2025

En lo que queda del año quedan tres asuetos, ubicados en los últimos meses del año. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:

Noviembre

Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).

Diciembre

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)

​ Luego del fin de semana largo de octubre no quedan más asueto en el mes; sin embargo, noviembre viene con un fin de semana extralargo de descanso  2025 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *