Cuándo es el cónclave para el elegir el nuevo Papa

Los cardenales definieron que el 7 de mayo será el cónclave, la reunión a puertas cerradas donde se definirá al nuevo papa.
El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a la madrugada, a los 88 años. El Sumo Pontífice transitaba problemas de salud que lo habían obligado a permanecer más de un mes internado en Roma.
Su muerte llevó a más de 250.000 fieles a visitar la Ciudad del Vaticano y presentarle sus respetos. Sus restos fueron velados varios días en la Basílica de San Pedro, hasta el funeral el sábado 26 de abril, cuando sepultaron al Santo Padre en Santa María la Mayor.
El papa es el líder de la Iglesia católica. Es una figura de suma relevancia espiritual y política que tiene el cargo hasta su muerte —a cuenta de excepciones como la de Benedicto XVI, quien optó por el renunciamiento—. Tal como lo define la Real Academia Española, el papa actúa como “sucesor de San Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles”. Su figura es de suma importancia y su método de elección tiene un proceso muy particular que muchos no conocen.
Una vez que el Papa fallece o renuncia, el Colegio Cardenalicio toma momentáneamente las riendas del Vaticano y llama a un cónclave: una reunión a puertas cerradas en la que distintos cardenales exponen y votan al nuevo sumo pontífice.
Cuándo es el cónclave para el elegir el nuevo Papa
Los cardenales definieron que el 7 de mayo comienza el cónclave, aquella reunión a puertas cerradas donde se elige al nuevo papa.
Esto no significa que ese mismo día se tenga noticias de quién será el nuevo líder de la iglesia, sino que simplemente se trata del comienzo de las reuniones y las votaciones, que se comunicarán al público a través de las famosas fumatas blancas o negras.
Cómo se elige al nuevo Papa en el Vaticano: así es el paso a paso
Lo primero que se hace para elegir a un Papa es solicitar la presencia de todos los Cardenales en una misa, dada en la basílica de San Pedro por el decano del Colegio Cardenalicio. Luego, cantan el “Veni Creator” en la Capilla Paolina para invocar al Espíritu Santo para la elección.
En tercer lugar, se reúnen a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para comenzar el cónclave. Esta reunión “se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante”, afirma la ACI Prensa. Como residencia de los Cardenales, se toma el Domus Sanctae Marthae para que los religiosos descansen.
¿Quiénes participan del cónclave?
Los que participan de esta reunión no son todos los cardenales, sino los que tienen menos de 80 años, y algunas pocas personas de apoyo. Dentro de los 140 que califican para participar, tres de ellos revisan la votación, que es secreta, y tres de ellos la escrituran. Allí se elige a alguno de los cardenales para que tome la posición de Pontífice pero, para que eso suceda, dos tercios de los asistentes debe votar en su favor (94 cardenales, en este caso).
En la Capilla Sixtina se tapan las ventanas y los espacios abiertos y se colocan inhibidores de señal, garantizando el secretismo total.
¿Cómo es la votación?
“La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis prescribe que se deben realizar dos votaciones cada día, además de una votación la tarde en que comienza el cónclave. Para que sea válida la elección debe contar con dos tercios de los votos. El artículo 74 prevé que, si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección”, explica la ACI Prensa.
Tal como explica el mismo sitio web, no existen requisitos para ser Papa. Sin embargo, hace muchos años que los Pontífices electos fueron Cardenales.
La fumata: el anuncio y final
Una de las particularidades más conocidas es la de las dos estufas de hierro que se utilizan para quemar las papeletas mezcladas con algunos químicos luego de cada votación. Estas sirven para comunicar a los fieles las novedades de la elección, a través cuyo humo que sale de las chimeneas, llamado “fumata”, que anuncia el resultado: el de color blanco significa que se determinó un nuevo Papa, y el negro, cuando esto no ocurrió.
La sepultura del Papa Francisco
Finalmente, el elegido debe aceptar el cargo y determinar un nombre por el cual quiere ser conocido. Entonces, el protodiácono anuncia desde el balcón central de la basílica de San Pedro la elección diciendo “Habemus Papam”. Por último, el Papa electo sale a dar un discurso y una bendición especial a los fieles.
Ya definieron la fecha en la que se definirá al nuevo líder de la iglesia católica; cómo es el proceso, paso a paso, que se llevará adelante El Mundo
Leave a Comment