Cuál es el tipo de auto más buscado hoy para robar y en qué zonas​

Los robos de autos aumentaron un 41% en mayo, en comparación con el mismo mes del año pasado, según los datos del último Indicador de Robo Vehicular (IRV) de Ituran Argentina, la empresa de tecnología israelí especializada en localización y asistencia en recupero de vehículos.

Los datos fueron tomados en Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, áreas en donde la firma cuenta con una cartera de 350.000 vehículos que monitorea mensualmente, con el fin de establecer tendencias y entender en profundidad el modus operandi de este tipo de actividad delictiva.

Estos son los autos que llegan en el segundo semestre

El estudio volvió a confirmar que la modalidad a mano armada prevalece por sobre el hurto, representando el 64,80% y 35,20% respectivamente. En este sentido, la mitad de los robos fueron cometidos por grupos de entre tres y cuatro delincuentes, con un 50% del total de los casos.

Aunque el robo a mano armada sigue siendo el formato elegido por la vasta mayoría de los delincuentes, en mayo hubo un aumento inusual en los casos identificados como hurto.

“Llama la atención el aumento del hurto en la modalidad de robo. En los últimos meses siempre fue un porcentaje de 70% a mano armada y 30% hurto. Hoy, esas cifras sufren una mínima, pero llamativa, modificación” sostiene Daniela Medina, gerente del Centro de Comando y Control de Ituran Argentina, y agrega: “El incremento se da en zonas como Capital Federal y La Matanza, y el objetivo son unidades que tienen más de 10 años en el mercado, que son seleccionados específicamente para autopartes, por falta de repuestos por año de fabricación”.

Cómo es y cuánto cuesta el modelo de lujo que lanzó Toyota en la Argentina

En ambas modalidades, el escenario normalmente elegido para llevar a cabo el crimen es la vía pública. Si se analizan las estadísticas de los hurtos, el 93,75% se cometieron en la vía pública, mientras que un 6,25% se dieron en cocheras. En el caso de los robos a mano armada, el 97,50% del total sucedieron en la vía pública y solo el restante 2,5% tuvo lugar en cocheras particulares.

En cuanto a las preferencias por tipo de vehículo, el auto particular sigue posicionándose como el más robado con un 59,84%. Le siguen las pick ups con un 22,5% y los utilitarios con un 10,24%. Los camiones y las motos representan un 4,72% y un 3,15% respectivamente.

Zona, día y hora de más robos

En lo que respecta a las zonas, el partido de La Matanza lidera ampliamente con un 31,40% de los robos. Esto se ve reflejado en un aumento del 23% de delitos en la Zona Oeste (52%) respecto al mes anterior. Seguida a ella se encuentra la Zona Sur con 32% y Capital Federal con un 12,80%

Así será el nuevo Volkswagen Nivus: cuándo llegaría al país

En materia de días (de los datos relevados más variantes del informe en el mes a mes), para el mes de mayo, los días más elegido por los criminales para cometer delitos fueron los miércoles, con el 21,26% de los robos totales.

Los viernes fueron el segundo día más elegido (suele estar entre los más elegidos) con un 18,11% de los robos totales; y le siguieron los lunes (15,75%), los sábados (14,17%), los martes (12,60%) y los jueves (11,02%).

Por el contrario, los días en los que menos robos se registraron fueron los domingos (7,09%) sosteniendo la tendencia del mes anterior.

En cuanto a las franjas horarias en las que se cometieron los delitos, el Indicador Ituran de Robo Vehicular reafirma una vez más el hecho de que el horario elegido por los delincuentes es por la noche: de 18:00 a 24:00 horas (45,67%). A ésta, le siguió la tarde de 12:00 a 18:00 horas (26,77%), y, por último, de 06:00 a 12:00 (14,17%) y de 00:00 a 06:00 (13,39%).

Si te gusta cocinar o querés aprender conocé Foodit, el sitio de recetas curadas por La Nación

​ Según los últimos datos relevados por Ituran, en mayo los robos de autos aumentaron un 41% con relación al mismo mes de 2023; la mayoría fue a mano armada  Autos 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *