Cristina Kirchner llamó al PJ a movilizarse antes del fallo de la Corte y se definió como “una fusilada que vive”

Ante lo que supone un fallo inminente de la Corte Suprema en su contra, que podría derivar en su detención y en la imposibilidad de ser candidata este año, Cristina Kirchner se mostró rodeada este lunes por dirigentes de todos los sectores del peronismo, incluido el gobernador Axel Kicillof, quien asistió a la sede nacional del Partido Justicialista (PJ) ante una convocatoria en defensa de la expresidenta ante una supuesta “proscripción” promovida desde los estrados judiciales.
“La casualidad no es una categoría política”, inició su discurso Cristina Kirchner al recordar los fusilamientos de José León Suárez, en 1956. “Bastó que hace una semana anunciáramos una candidatura para que se desataran los demonios”, sostuvo la expresidenta. “Pase lo que pase, que seguramente va a pasar, no nos van a dejar seguir”, advirtió en referencia al anunciado fallo de la Corte que ratificaría su condena en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner habla desde hacia las 19.25 y cargó contra el “partido judicial”. Afirmó que es “muy importante movilizarse”, en lo que se considera un llamado a la militancia a apoyarla ante una posible detención.
“Mientras caminen por la calle, libres, los que hicieron el megacanje, los de las autopistas, los parques eólicos, estar presa es un certificado de dignidad. Lo siento de esa manera”, enfatizó la expresidenta.
Antes del discurso, en el que cuestionó en duros términos al gobierno del presidente Javier Milei, hubo una “reunión técnica” de la que no solo participaron dirigentes del PJ, sino también de fuerzas aliadas como el Frente Renovador que lidera Sergio Massa.
En ese encuentro se definió la realización de una “vigilia” en la puerta de la casa donde vive Cristina Kirchner, en el barrio porteño de Constitución.
El gobernador Axel Kicillof envió una delegación a la sede del PJ, en representación del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). En ese grupo se presentaron Victoria Montenegro, Daniel Gollan, Hugo Yasky, Adrián Grana y Juan Marino. Finalmente optó por viajar desde La Plata junto a dirigentes de su confianza como Carlos Bianco.
Mientras se aguarda la llegada al PJ de la expresidenta, se suman militantes y agrupaciones a la manifestación sobre la calle Matheu. Una columna del Smata hace punta junto a La Cámpora en el sector de la calle Matheu más cercano a Adolfo Alsina. Los bombos y trompetas se hacen escuchar, mientras llegan miltantes camporistas con banderas que los identifican por distritos, como Lomas de Zamora o Tres de Febrero.
El tránsito comienza a complicarse sobre Yrigoyen, por la llegada de los manifestantes. Banderas de Unidos y Organizados, Patria Grande (agrupación de Juan Grabois), de la Lista Verde de la UOM Quilmes y del sindicato de docentes universitarios Feduba completan la cuadra frente al PJ.
La circulación sobre Adolfo Alsina quedó interrumpida por la cantidad de manifestantes, mientras que dos cuadras de la calle Matheu están copadas por los militantes. Pese a ello se armó un cordón humano por el que se espera que transite el auto en que llegará Cristina.
El acto, que oficialmente es un recuerdo al levantamiento del general Juan José Valle contra la Revolución Libertadora, en 1956, se prepara como una muestra del respaldo a Cristina, que aspira a ser candidata a diputada bonaerense por la tercera sección electoral, pero no podría hacerlo si el máximo tribunal dejara firme su condena en la causa Vialidad, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La calle Matheu está cortada desde Yrigoyen y, sobre la calzada, está dispuesto un vallado que separa a los militantes de la entrada al partido. Otras vallas, sobre la vereda y custodiadas por personal de seguridad, enmarcan el ingreso de los dirigentes a la sede partidaria.
Hoy a la tarde nos vemos en la sede del Partido Justicialista. Vamos a homenajear a las víctimas de los fusilamientos de José León Suárez en este Día de la Resistencia Peronista. https://t.co/SqV81JUSOP
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 9, 2025
Según pudo constatar este medio en el lugar, Amado Boudou, Carlos Heller, Tristán Bauer, Roxana Monzón, Paula Penacca, Leandro Santoro, Lucía Cámpora, Vanesa Siley, Jorge Taiana y Daniel “Tano” Catalano, entre otros, ya ingresaron a la sede del PJ.
Al llegar a la sede de la calle Matheu, la senadora por Mendoza Anabel Fernández Sagasti señaló que el eventual fallo de la Corte es “el poder económico siendo jefe de gran parte del Poder Judicial y político” y aseguró que a la exvicepresidenta de Alberto Fernández le tienen “un miedo terrible”.
Agrupaciones como La Cámpora, el Movimiento Evita, Nuevo Encuentro y Juventud Sindical, entre otras, comenzaron a congregarse frente al partido y hacen sonar bombos. Sobre la vereda, se ubicó un sistema de sonido.
Quiero expresar mi solidaridad y respaldo a @CFKArgentina, ante un nuevo capítulo de una larga y preocupante ofensiva judicial y mediática que busca desprestigiar, perseguir y proscribir a una de las dirigentes más importantes de la historia reciente de nuestro país.
Nos…
— Ricardo Quintela (@QuintelaRicardo) June 9, 2025
Entre los dirigentes peronistas que salieron a apoyar a Cristina Kirchner, no dejó de llamar la atención el caso de Ricardo Quintela, el gobernador de La Rioja, quien estuvo a punto de enfrentarla en una interna por la conducción del PJ nacional: “Nos preocupa profundamente que, una vez más, se intente utilizar al Poder Judicial como herramienta para resolver lo que debería dirimirse en el terreno de la política y el debate democrático”, sostuvo.
La expresidenta encabezó un acto en el que distintos espacios del peronismo le manifestaron su apoyo, entre ellos el de Kicillof y el massismo; cargó contra el “partido judicial” y llamó a “movilizarse” en su defensa Política
Leave a Comment