Crisis institucional en Santa Cruz: la Corte Suprema amaneció con dos presidentes que toman decisiones contrapuestas​

EL CALAFATE.– La Corte Suprema de Santa Cruz quedó hoy atrapada en su propio vórtice. Dos jueces asumieron como presidentes en el mismo día: uno le tomó juramento a dos nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia; la otra ordenó por memorándum a todos los jueces que se abstengan de acatar las directivas emitidas por el otro presidente. Mientras tanto, una parte del tribunal avanza en declarar inconstitucional la ley que amplió la Corte.

Ahora, los jueces Daniel Mariani y Reneé Fernández son la cara visible de la escalada del conflicto entre el kirchnerismo y el gobernador Claudio Vidal, que hoy arrojó otra postal inédita de la grave crisis institucional: pese a la resistencia de los cuatro vocales cercanos al kirchnerismo para bloquear el ingreso de los magistrados propuestos por Vidal, con la jura de hoy se completaron las nueve plazas tras la ampliación de la Corte de cinco a nueve miembros.

“Ni un vaso de agua me dieron”, dijo con ironía esta mañana Daniel Mariani, uno de los dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia, en un momento en que la garganta se le secó durante la jura de los vocales Lucio De la Vega y Gabriel Contreras, ante un público encabezado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y diputados vidalistas. La frase sintetizaba la fuerte disputa entre el oficialismo y el kirchnerismo que que hoy tiene como escenario el Poder Judicial. El agua era lo de menos.

El viernes pasado, los cuatro vocales cercanos al kirchnerismo luego de declarar nulo el acto de jura de los vocales Sergio Acevedo y José Gonzalez Nora, apartaron de la presidencia a Mariani y votaron en su lugar a Reneé Fernández, quien supo ser secretaria Legal y Técnica de Néstor Kirchner y apoderada del partido justicialista, antes de ingresar a la carrera judicial.

Por esa razón, ayer, cuando se aprobaron los dos pliegos restantes en la Legislatura, no estaba claro quién iba a tomar la jura de los cargos.

Anoche trascendió la postura de Mariani, a través de una carta enviada a sus pares: los acusó de realizar “golpes de estado palaciegos” y los invitó a “reflexionar, revisar y corregir las burdas conductas que vienen adoptando”. En la misma nota recordó que para removerlo de su cargo la ley de ampliación del Tribunal a nueve vocales está vigente y era necesario un mínimo de cinco votos favorables. La remoción del cargo solo llevaba cuatro firmas: además de Fernández, firmaron Fernando Basanta, Paula Ludueña y Alicia Mercau, completando el bloque kirchnerista.

Tras la jura de hoy, llegó la foto esperada. Mientras un funcionario arrimaba dos sillas para los nuevos vocales en la sala de actos del primer piso del palacio judicial, Mariani, en ejercicio de la presidencia, posó junto a los flamantes vocales nombrados por Vidal, que conforman ya una mayoría de cinco, sobre el antiguo Tribunal.

“Hay que pedir disculpas por el papel triste que jugó el Poder Judicial ante la sociedad, hay cuestiones personales que deben dirimirse fuera del ámbito de la justicia, yo no puedo decir mucho, vamos a tratar de articular de forma sensata”, sostuvo Mariani en diálogo con la prensa, tras la jura.

Sobre su presencia en el Tribunal sostuvo que “la ley 3949 estuvo vigente desde su promulgación y no fue cuestionada mediante ninguna decisión judicial definitiva. Si la ley establece nueve miembros, la mayoría de 9 son 5. Creo que hay que restarle un poco de entidad a todo este fuego de artificio. Creo en la sensatez de todos mis colegas y vamos a trabajar en armonía”.

Y agregó: “Hoy éramos 5, hoy esto es mayoría; ahora nos vamos a reunir en acuerdo, en nuestra reunión con los demás vocales. Los vamos a convocar. Tenemos que deponer actitudes personales que no sirven para nada”.

La resistencia

Al tiempo que Mariani hablaba con la prensa tras la jura de los dos vocales, tres pisos más arriba, en el mismo edificio, Reneé Fernández remitió una nota a todos los funcionarios, magistrados y empleados de los juzgados de la provincia, ordenándoles “abstenerse de manera estricta e inmediata de recibir o acatar instrucciones, directivas, u órdenes, emanadas del doctor Daniel Mauricio Mariani, cualquiera sea su forma o medio de comunicación”.

En la comunicación enviada de forma electrónica, a la que este medio tuvo acceso, afirma: “Se recuerda que la doctora ejerce actualmente y en plenitud de funciones, la presidencia del excelentísimo Tribunal Superior de Justicia. Siendo la única autoridad institucional investida con facultades para impartir directivas, disposiciones, o instrucciones generales o particulares en el ámbito de este poder del Estado”.

Los vocales kirchneristas están dispuestos a dar batalla y hoy dictaron una medida cautelar presentada por la Asociación Gremial de Empleados Judiciales, solicitando la suspensión de la aplicación de la ley 3949 que amplió la Corte por el plazo de cuatro meses y avanzan en declarar la inconstitucionalidad de la misma.

Con las firmas de Ludueña, Mercau, Basanta, Fernández, y la incorporación de la vocal subrogante, Romina Saúl, la resolución también dispone que los doctores Acevedo y González Nora se abstengan de actuar como vocales y ordena la prohibición de tomar juramento a los doctores Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Juan Lucio Ramón De la Vega.

Mientras los cuatro vocales antiguos desconocen a los nuevos, el bloque que naturalmente ahora conformaron los cuatro vocales propuestos por Vidal y votados por la Legislatura acompañan la presidencia de Mariani y están dispuestos a ejercer sus funciones.

“Estamos obligados a ser imparciales, a ser independientes y a cumplir los plazos, esto es muy importante, ojalá que se restablezca la sana armonía que siempre es el mejor camino para una sociedad. No soy original en saber que estamos transcurriendo tiempos muy complejos. Los que tenemos obligaciones institucionales tenemos que estar a la altura de las circunstancias”, sostuvo hoy el vocal Acevedo, minutos antes de asistir a la reunión de acuerdo que Mariani en ejercicio de la presidencia iba a convocar para este mediodía.

Nadie aquí tiene en claro como avanzará la convivencia de estas dos presidencias paralelas en una misma Corte Judicial.

Pedido de intervención

En medio de esta crisis, sin salida aparente, el diputado nacional José Luis Garrido, que responde al gobernador Claudio Vidal, presentó este miércoles en la Cámara Baja un proyecto de ley para solicitar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz por el termino de 180 días, para lo cual solicita que el Poder Ejecutivo nacional designe un interventor Federal.

Con fuertes críticas al kirchnerismo, al que responsabilizó de la actual situación de la justicia santacruceña, el proyecto de Garrido propone que el interventor federal designado por Milei pueda remover, ratificar o suspender a los magistrados, funcionarios, agentes y empelados del poder judicial, dictar reglamentos y disposiciones para el sistema de subrogancias y designaciones entre conjueces hasta tanto se normalice la institucionalidad en el Poder Judicial.

​ El bloque de jueces K, con Reneé Fernández a la cabeza, desconoce a los nuevos miembros, impulsados por el gobernador Vidal, quienes formaron mayoría con Daniel Mariani  Política 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *