Créditos hipotecarios: cuánto hay que ganar para comprar un departamento en septiembre 2025

Hoy, son 24 entidades financieras las que ofrecen líneas de crédito hipotecario UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), pero el principal dilema para los posibles tomadores de un préstamo para comprar su vivienda propia sigue siendo acreditar ingresos que respalden la cuota mensual.
La pregunta que surge entre la mayoría de los argentinos es la siguiente: ¿Cuánto hay que ganar para calificar a un crédito hipotecario?
El impacto del dólar y las tasas
El escenario se volvió más complejo en los últimos meses. La suba del dólar encareció los inmuebles medidos en moneda local. A modo de ejemplo, en junio, con un dólar a $1200, $100 millones equivalían a unos US$83.300. Hoy, con la divisa en $1425, esa misma cifra se reduce a US$70.175.
A esto se suma el encarecimiento de las tasas de interés de los bancos y un endurecimiento en los criterios de scoring crediticio, lo que hace que los requisitos de acceso sean cada vez más exigentes. Estos tres nuevos incrementos generan que sea cada vez más difícil acceder a un préstamo hipotecario bancario.
El ejemplo más claro lo dio Banco Macro, que llevó su tasa nominal anual (TNA) al 15%, la más alta hasta el momento. En paralelo, el Banco Nación no subió su tasa pero sí sus exigencias de scoring. Es decir que, ahora se requiere un perfil crediticio casi perfecto para entrar en la carrera por un crédito.
Las razones detrás de este endurecimiento son múltiples: una falta de fondeo de los bancos para prestar una importante cantidad de dinero a 20 o 30 años, incertidumbre pre electoral, tasas que encarecen las cuotas y un riesgo país que mantiene al sistema financiero en estado de alerta. “Subir el scoring a un nivel tan alto, es una forma de dejar de dar créditos sin mover la tasa”, reconoció un broker inmobiliario.
¿Cuánto cuesta una casa contenedor en septiembre 2025?
Los ingresos mínimos que solicitan los bancos
Hay bancos que establecen cuales son los ingresos mínimos que solicitan para que los usuarios puedan acceder a sus líneas de créditos hipotecarios UVA. Estos son:
Banco Credicoop: pide como requisito que los ingresos mínimos superen los $2.000.000Banco Del Sol: solicita ingresos mínimos por $1.000.000ICBC: en este caso, la condición necesaria para pedir un préstamo es tener un ingreso mínimo igual o superior a $1.100.000Santander: $1.300.000 para compra de vivienda permanente y $ 1.700.000 para no permanenteSupervielle: tiene como requisito que el solicitante tenga un ingreso superior a $2.500.000BBVA: la entidad pone como condición tener un ingreso mínimo igual o superior a 4 salarios mínimos, vitales y móviles. Es decir $1.288.800, a la fecha
En el caso del Banco Nación, que ofrece líneas de crédito a 30 años con una tasa del 4,5% para clientes con cuenta sueldo, pedir un préstamo de $100 millones (unos US$70.175 al tipo de cambio oficial) exige acreditar ingresos por $2.026.741. La cuota inicial arranca en $506.685 mensuales, cifra que ya de por sí marca un filtro para gran parte de la población.
Así está la tabla de precios de la construcción en septiembre 2025
Con estos números sobre la mesa, el sueño de acceder a la vivienda mediante un crédito hipotecario se vuelve un desafío mayor. El contexto cambiario y financiero tensiona tanto a los bancos, que elevan requisitos y tasas, como a las familias, que deben demostrar ingresos muy por encima del promedio salarial argentino.
La paradoja es evidente: los créditos volvieron, pero están lejos de ser accesibles para la mayoría.
Los ingresos requeridos varían dependiendo del banco y del plazo por el cual se solicite el préstamo pero hay un mínimo con el que se debe contar Casas y Departamentos
Leave a Comment