Copa América 2024: cuántos mexicanos viven en Houston, la ciudad en la que debuta “la Tri”​

La ilusión de México se pondrá en marcha este sábado con el duelo frente a Jamaica, que se desarrollará en el Estadio NRG, situado en la ciudad de Houston, Texas. Justamente esa localidad norteamericana es una de las que mayor población mexicana tiene. La suma total alcanza los 357.508 habitantes, de acuerdo con los datos de la Cámara de Diputados de México.

En Houston, el número de habitantes mexicanos representa un 21,9% de la totalidad de la población de la ciudad, que es de 1.630.672. Esta cifra la posiciona en el tercer puesto de las que poseen mayor cantidad de inmigrantes aztecas. En primer lugar, está Los Ángeles con 925.144. En segunda posición encontramos a San Antonio, también en Texas, con 483.307. Completa el podio la localidad que albergará el estreno de la Tri en la Copa América.

#YaLlegamos 🤩

Todo sobre la llegada a Houston 🇲🇽📍para jugar la Copa América 🏆

Entérate en el Búnker: 📹https://t.co/iV6eFSKHrd pic.twitter.com/QFLVKG8iIS

— Selección Nacional (@miseleccionmx) June 19, 2024

Esta gran comunidad hispana proveniente de México abarca distintas situaciones y ocupaciones. Algunos se encuentran indocumentados y con un nivel educativo bajo a la espera de poder evolucionar, mientras que otros tienen títulos universitarios y son profesionales calificados que atraviesan una buena posición económica.

Una cuestión para destacar es que, gran parte de los mexicanos que habitan Houston, provienen de localidades muy cercanas a Estados Unidos como Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Por ello, tienen costumbres americanas arraigadas y la adaptación les resulta más fácil.

En qué trabajan los mexicanos de Houston

Al momento de realizar una profesión, la comunidad mexicana de Houston es bastante flexible. Muchos de ellos están capacitados en actividades de jardinería o construcción; y del lado profesional, la variedad es grande entre médicos, ingenieros, químicos y abogados que ejercen al mismo tiempo como consultores.

Por otro lado, fue creciendo la estadística en los últimos años en torno a empresarios que deciden instalarse en la localidad para invertir en capitales financieros. Normalmente se asientan en la región de The Woodlands y suelen obtener réditos considerables.

El resto de la población se distribuye en distintos puntos, aunque predominan históricamente las zonas de East End o Pasadena para trabajadores de clase media y Galleria y Midtown para los profesionales más calificados. En estas regiones existen comunidades de mexicanos que se ayudan entre sí en cuestiones como el idioma, la educación, asuntos legales y también en la orientación laboral para poder tener mayores posibilidades y herramientas para desarrollar una actividad.

La delegación del plantel y cuerpo técnico mexicano arribó a Houston para encarar la preparación del partido con Jamaica y fue recibido por una gran cantidad de aficionados que estaban interesados en tomarse una foto o recibir un autógrafo por parte de los jugadores.

El más buscado por los fans fue Santiago Giménez, el argentino que eligió la camiseta mexicana, del que se espera mucho en esta competencia.

​ El seleccionado de Jaime Lozano iniciará la Copa América ante Jamaica en el tercer conglomerado norteamericano con mayor presencia azteca  Texas 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *