Conrado Estol cautivó al público con sus secretos para vivir mejor
“Vine desde temprano, pero la charla que más quiero escuchar es la del Doctor Conrado Estol ”, contó María Emilia Romero, quien viajó especialmente desde Entre Ríos al enterarse de que el reconocido neurólogo iba a estar presente en el Bienestar Fest, el sábado 2 de noviembre.
En el Espacio Inspiración, no quedaba ni una silla ni un puff libre: la charla de Estol sobre qué cambiar de tu rutina para vivir mejor convocó a una multitud. La carpa beduina desbordaba de gente que se acercaba a escucharlo después de haber bailado con Dafne Schilling.
Para mayores de 50: 3 fuentes de proteína de alta calidad que son fáciles de incorporar a la dieta
La longevidad saludable dejó de ser un ideal filosófico para transformarse en un objetivo biológico y, sobre todo, alcanzable. Uno de los aspectos a tener en cuenta es la disminución de interacciones sociales. Según Estol muchos se sienten a salvo: “Siempre fui sociable, no me afecta la soledad”, dicen.
Sin embargo, la ciencia señala que el aislamiento no depende de la cantidad de interacciones sino de la calidad de los vínculos. Además, el estrés prolongado puede impactar el sistema inmunológico incluso en personas con una vida social activa.
“Otros aseguran dormir siete horas por noche y dar por hecho que eso basta. Sin embargo, cumplir con un número no garantiza que el sueño sea verdaderamente reparador: la profundidad y la regularidad son tan importantes como la duración”, explicó el doctor.
También es común escuchar “como bien”, pero una mínima indagación suele revelar dietas bajas en proteínas, deficiencias de vitaminas o excesos de azúcares y grasas ocultos detrás de etiquetas difíciles de interpretar. “Lo mismo sucede con el consumo de alcohol o el “único cigarrillo social”: comportamientos que parecen insignificantes, pero que, con el tiempo, alteran los mecanismos de envejecimiento celular”, añadió.
Otro hábito clave es el ejercicio. No alcanza con caminar algunas cuadras un par de veces por semana. “El cuerpo necesita un estímulo constante, capaz de elevar la frecuencia cardíaca y mantener la masa muscular que se pierde naturalmente con la edad”, explicó Estol.Para él, la longevidad no se alcanza con sacrificios imposibles. No se trata de vivir a base de restricciones, sino de aplicar con criterio los hallazgos científicos más sólidos sobre cómo prevenir la inflamación crónica, mantener el cerebro activo y el cuerpo funcional durante décadas.
“El desafío está en distinguir entre lo que “suena saludable y lo que está probado. En un contexto donde la información circula sin filtro, contar con profesionales dedicados a la medicina de la longevidad es fundamental. Acceder a conocimiento actualizado y confiable puede marcar la diferencia entre envejecer y simplemente cumplir años”, aseguró.
Estol también se refirió a su padre que cumplió 95 años como un “superager”, un ejemplo de esfuerzo, curiosidad intelectual e integridad. Al finalizar su presentación, que mantuvo al público atento de principio a fin, se formó una larga fila de personas que querían sacarse una foto con el reconocido doctor. “¡Quiero una foto, por favor!”, se escuchaba entre los admiradores.
El reconocido neurólogo profundizó sobre cómo cambiar hábitos en el Espacio Inspiración del Bienestar Fest Salud


Leave a Comment