Con más de una década en Estados Unidos: el perfil de los migrantes deportados desde Arizona en 2025​

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025, cientos de operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se llevaron a cabo en diferentes puntos de Estados Unidos. En este contexto, Arizona fue uno de los estados más afectados, en parte por su gran presencia migrante, debido a su frontera con México. Allí se reportaron miles de detenciones, incluso de extranjeros que vivían hace más de una década allí.

Los detalles sobre los migrantes deportados desde Arizona en 2025

El reporte “Ni siquiera me dejaron decir adiós”, elaborado por la organización “Iniciativa Kino para la Frontera” (KBI, por sus siglas en inglés), se basó en 278 encuestas anónimas y voluntarias realizadas a deportados mexicanos en Nogales, Sonora, entre mayo y julio de 2025. De ellos, casi un 40% dejó en EE.UU. un familiar cercano, por lo que experimentó “graves dificultades emocionales y de cuidado”.

De acuerdo el informe, más del 44,4% de los expulsados desde Arizona en los últimos tres meses residían en Estados Unidos hacía más de una década. También brindaron otros datos claves:

El 84,3% de los deportados fueron hombres.El 63% de los arrestos tuvo lugar en Arizona.El 31,5% de los migrantes provino de Washington, Utah, Texas, Oregon, Nevada, Florida y California.El 49% fue detenido por el ICE.El 56% de los que vivían en Estados Unidos al momento de su arresto reportaron haber sido separados de sus familias.El 8% de los encuestados llevaban más de 30 años de residencia en EE.UU.Más del 70% que sufrió separación familiar dejó a sus parejas o hijos en EE.UU.El 33% de las detenciones iniciaron con una parada o interrogatorio por parte de la Policía estatal o local, lo que evidencia la colaboración con el ICE.

Cómo son las condiciones de detención para los migrantes

De acuerdo con el mismo informe, múltiples testimonios reportaron “condiciones peligrosas” en los centros de detención. En específico, se refirieron a “negligencia médica, hacinamiento, exposición a humo tóxico y trauma emocional significativo”.

En tanto, hicieron mención “desde lesiones físicas sin tratar hasta el deterioro de la salud mental”, así como también “la detención prolongada en instalaciones inseguras y superpobladas”.

En específico, se mencionan fracturas no tratadas, dolores dentales ignorados durante meses, encadenamientos por más de 24 horas, abusos verbales y la no devolución de pertenencias, incluidos pasaportes e identificaciones.

“Estos casos se evidencia que el impacto se extiende mucho más allá del momento inmediato de la deportación”, enfatizaron.

¿Hay menos inmigrantes en Estados Unidos debido a las políticas de Trump?

Desde la asunción del presidente Donald Trump en enero, las redadas del ICE y los exhaustivos controles en la frontera a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se multiplicaron por todo Estados Unidos.

En este contexto, otro estudio realizado por Pew Research Center mostró que la población inmigrante pasó de 53,3 millones en enero de 2025 a 51,9 millones en junio de 2025. La reducción marca la primera caída sostenida desde la década de 1960.

Por otro lado, PWC confirmó que este descenso neto de la población migrante se debe tanto a las deportaciones como a las salidas voluntarias de Estados Unidos.

En tanto, advirtieron que no se conocerá el impacto total de estos cambios de política hasta que “se dispongan de datos más completos”.

​ Arizona se convirtió en un foco de deportaciones en 2025 y revela que muchos migrantes expulsados habían vivido más de diez años en Estados Unidos.  Arizona 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *