Con La sirenita, Rocky y los fenómenos de YouTube en cartelera, el teatro porteño marca un importante récord en 2025​

En estos días se juegan muchas fichas definitorias de la temporada 2025 del teatro comercial porteño. Hasta el momento, según cifras hasta el mes pasado, la retracción en venta de entradas en su comparación interanual tiene signo negativo: ocho por ciento abajo si se toman las cifras de enero a junio de 2024 considerando las estadísticas de Aadet, la entidad que agrupa al teatro comercial. En este marco, históricamente, durante este período vacacional es cuando se concentra el mayor movimiento de espectadores y de títulos en cartel.

Sobre este último parámetro, cantidad de obras programadas, en lo que va de 2025 hay récord en la cantidad de estrenos y reestrenos. Los 376 espectáculos que hicieron funciones implican un aumento del 14 por ciento en comparación del año anterior. La proliferación de espectáculos infantiles en estos tiempos vacacionales es notoria, así como la diferencia entre aquellos que apostaron por temporada durante todo el período vacaciones y los que, quizás por cautela, decidieron hacer minitemporadas.

Según los datos de Aadet que dan cuenta de las recaudaciones en la franja de espectáculos infanto-juveniles, quien lideró la tabla la semana pasada fue la mendocina Luli Pampín, con sus canciones que chicas y chicos de corta edad conocieron en YouTube y que terminaron apropiándoselas. Claro que este fin de semana la artista está en Ecuador como parte de una gira por América Latina.

En la tabla le sigue Héroes en acción, la propuesta de La Granja de Zenón que, como años anteriores, viene apostando por hacer temporada invernal completa con dos funciones diarias. En tercer lugar aparece el reestreno de El principito, con Juan Carlos Baglietto en medio de una gran puesta en escena basada en la historia escrita por Antoine de Saint-Exupéry. La obra ganadora de tres Premios ACE y seis Premios Hugo hará funciones hasta el domingo.

Le continúa Plim Plim en vivo, Energía Musical, otro montaje premiado; seguido por Topa/Es tiempo de jugar, un creador conocedor de las ideas y venidas de las temporadas invernales. En el top ten aparecen ciertas particularidades que están por fuera de aquellas propuestas nacidas y criadas en YouTube. En el séptimo y octavo lugar figuran Derechos torcidos, con Joaquín Catarineu, que hasta este viernes se presenta en el centro porteño y al día siguiente empieza su gira por la provincia de Buenos Aires; seguido por Vivitos y coleando, con Osqui Guzmán. O sea, dos títulos del gran Hugo Midón con música de Carlos Gianni que siguen interpelando y divirtiendo a pibes como a padres.

Cierran el listado la versión de El Cascanueces, en la sube a escena Federico Fernández, primer Bailarín del Teatro Colón quien es parte de esta nueva puesta coreográfica de Emanuel Abruzzo; y cierra la tabla Aventuras perruna, que está haciendo funciones en capital al mismo tiempo que se presenta en salas del conurbano.

Adultos y toda la familia

En las aguas del teatro para adultos (o, para toda la familia, en este caso) sigue al frente La sirenita, el tanque que viene acumulando récords de público desde su momento del estreno y que baja definitivamente el domingo 3 de agosto. Por sus horarios de función, las hay a las 11 de la mañana como también a las 20.30; es el único título que trabaja las dos franjas de público. La semana pasada, volvió a liderar la tabla de cantidad de espectadores y de recaudaciones. Hizo 10 funciones, duplicando a muchos de los otros títulos del top ten entre los que tuvieron más audiencia.

Le continúa otro número puesto, Rocky, con Nicolás Vázquez. El actor y productor está viviendo momentos complejos en lo personal (separación de Gimena Accardi) y profesional (recibió un golpe en la función del domingo que casi lo hace suspender funciones). De todas maneras, la semana pasado en ocho oportunidades contó la historia del boxeador que busca su revancha y, para el viernes y sábados tiene previsto hace dos funciones diarias. Seguramente, cuando baje La sirenita, liderará el ranking de recaudaciones y de público.

Entre la historia que transcurre en la profundidad del mar y la trama del boxeador le sigue la comedia La cena de los tontos, que protagonizan Martín Bossi, Mike Amigorena y Laurita Fernández; y El jefe del jefe, con Diego Peretti y Federico D`Elía. En los últimos seis títulos con mayor cantidad de espectadores aparecen títulos muy diversos entre sí. En el quinto lugar figura Aven, montaje del grupo Fuerza Bruta, y le sigue Una Navidad de mierda, que protagonizan Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Anita Gutiérrez y Tomás Fonzi. Luego de una trabajo performático de fuerte impacto visual y de una comedia que ha tenido varias versiones aparece el espectáculo Salud, Moldavsky y Amor, con Roberto Moldavsky.

Cierra el top ten la comedia dramática ¿Quién es quién?, con Luis Brandoni y Soledad Silveyra; la comedia musical Pretty Woman, que protagonizan Florencia Peña y Juan Ingaramo; y en el décimo lugar aparece Cuestión de género, con Moria Casán y Jorge Marrale.

En esta época del año, productores y elencos salieron con todo para tratar de revertir la baja que se viene arrastrando en estos meses. A lo largo de estas dos semanas se terminarán de definir datos importantes del movimiento del circuito teatral porteño.

​ En la cartelera actual porteña, con funciones desde las 11 de la mañana hasta las 21.30, títulos muy diversos acaparan la atención de grandes y chicos  Teatro 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *