Con Espert en el público, Milei presentó un Código Penal más duro y pidió “tolerancia cero” para los delincuentes

Con el diputado José Luis Espert en las primeras filas del público, el presidente Javier Milei presentó esta tarde junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en la puerta de la cárcel de Ezeiza, un proyecto de nuevo Código Penal que agrava todas las penas y declara imprescriptibles delitos como el secuestro o el narcotráfico.
“Necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga”, afirmó el mandatario en un breve discurso, que tuvo un giro electoral cuando dijo que este nuevo Código depende del Congreso. No pasó inadvertido el tono de campaña que utilizó el Presidente al promover el acompañamiento al proyecto.
En ese marco, Milei sumó: “Con estas reformas de tolerancia cero la delincuencia la va a pagar en serio si es que el Congreso las aprueba. Ahora depende del Congreso que se ponga del lado de las víctimas y no de los delincuentes. Esperemos que los diputados y senadores comprendan esto”.
Según pudo constatar LA NACION en el lugar, Espert estuvo en las primeras filas del público asistente al acto, junto a los ministros de Salud, Mario Lugones; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Defensa, Luis Petri; y el vocero Manuel Adorni. Todos lo rodeaban.
Al concluir el acto, Milei bajó del estrado que compartió con Bullrich y se acercó para saludar a Espert, que estaba junto a sus ministros. Todos estaban al aire libre, disfrutando del sol del atardecer temprano, frente al penal, donde se adivinaban los primeros pabellones a unos mil metros de distancia.
Fue sugestivo que Cúneo Libarona, que trabajó en la redacción de este Código tras la tarea de una comisión de juristas, jueces y abogados, que redactaron la norma, no subiera al estrado. Entre los coordinadores de este tetxo estuvo el juez camarista Mariano Borinsky.
Milei fue enfático al considerar que “la ausencia de orden conduce al empobrecimiento”. Dijo además que la doctrina Zaffaroni “convirtió al victimario en una víctima de la sociedad, se relajaron las penas y se sumergió al país en un baño de sangre”.
“El orden es una precondición para tener tolerancia cero, el que las hace las paga. Necesitamos penas más duras, que los juicios se hagan rápido y que los delincuentes cumplan la pena que les corresponde en la cárcel. Estas son reformas de tolerancia cero contra la delincuencia. Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura”, sostuvo el Presidente.
Antes, Bullrich había sido la primera oradora del acto. Anunció que se elevarán las penas para todos los delitos, no solo los graves, y afirmó que serán imprescriptibles los delitos de tráfico de drogas, terrorismo, financiamiento del terrorismo, promoción sexual infantil, secuestro extorsivo y los “atentados contra de la democracia”.
“Con el presidente Milei nace una nueva doctrina, la doctrina penal de la tolerancia cero”, postuló Bullrich. La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires dijo que el proyecto de reforma “no considera de ejecución condicional los delitos de tenencia de armas, cohecho, grooming e enriquecimiento ilícito”.
Casos emblemáticos
La funcionaria presentó cinco casos emblemáticos de crímenes donde los autores fueron liberados o declarados inimputables y que con este Código -en caso de aprobarse- hubieran terminado presos o con condenas mas prolongadas.
El candidato Espert, que se encuentra en medio de la polémica por los supuestos aportes de campaña en 2019 por parte de un empresario acusado de narco, se ubicó en la segunda fila del público. Allí también estuvo el candidato a diputado por la Ciudad Alejandro Fargosi.
Además, se acercaron al acto los jueces María Eugenia Capuchetti, Digo Barroetaveña, Sebastián Casanello y Agustina Díaz Cordero, entre otros. La iniciativa introduce cambios en la libertad condicional, los delitos patrimoniales, el crimen organizado y las manifestaciones.
El nuevo proyecto de Código Penal viene a reemplazar el actual texto vigente desde 1921, -más de 100 años- que tuvo cientos de parches, por lo que se pretende con la norma depurar las viejas conductas ya no penadas, penar nuevas y hacer congruentes las penas.
A instancias de Bullrich, Milei bendijo el lugar elegido para presentar el nuevo Código Penal, la cárcel de Ezeiza, como mensaje simbólico de que “el que las hace las paga”, uno de las consignas del Gobierno, que suele repetir la funcionaria y candidata a senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires.
A un lado del escenario, donde se sentaron Milei y Bullrich, se desplegaron unos 100 efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal, algunos de ellos con los cascos y escudos antimotines.
Los retenes con algunos uniformados y escudos se ubicaron ya desde un kilómetro antes de llegar a la entrada principal del complejo federal de Ezeiza, controlando la calle de acceso para disuadir eventuales manifestaciones que no ocurrieron.
Al llegar al lugar, Milei se detuvo a acariciar a un escuadrón de perros entrenados de la Gendarmería y de la PSA, que son aquellos que se especializan en detectar explosivos y contrabando. El presidente y su hermana Karina se agacharon a mimar a los animales.
El Presidente lo anunció junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; saludó al candidato libertario como otra muestra de apoyo en medio de la controversia; lo rodearon los ministros Política
Leave a Comment