Comprobado por la ciencia: el kiwi mejora la digestión y combate el estreñimiento crónico​

El análisis realizado por la Asociación Dietética Británica destacó el consumo de kiwi como una opción eficaz para aliviar el estreñimiento crónico y favorecer la función intestinal. La evidencia científica demostró que su consumo regular puede mejorar la frecuencia de las deposiciones y reducir síntomas digestivos.

El kiwi, la fruta con respaldo científico para mejorar la digestión

El nuevo estudio publicado en el Journal of Human Nutrition and Dietetics identificó a esta fruta rica en antioxidantes como la que más evidencia científica presenta para mejorar la digestión y aliviar el estreñimiento crónico.

Los análisis revisados compararon el efecto del kiwi, tanto en su forma natural como en suplementos, con otras intervenciones dietéticas, principalmente el psyllium, un producto de fibra ampliamente utilizado que se toma vía oral.

Los resultados mostraron que la fruta de pulpa verde, consumida de manera regular, aumenta la frecuencia de las deposiciones y mejora la sensación de evacuación completa, con menos efectos secundarios.

Cuántos kiwis por día

En los ensayos clínicos incluidos, los participantes que comieron entre dos y tres kiwis al día durante cuatro semanas mostraron una mejora en la función intestinal superior a la observada con el consumo de psyllium, aunque el incremento promedio fue leve (0,36 deposiciones adicionales por semana).

Según la Asociación Dietética Británica, cuando esta fruta se administró en forma de suplemento (cápsulas o sobres), los beneficios se concentraron en la reducción del dolor abdominal y la sensación de evacuación incompleta.

Sin embargo, no se encontraron mejoras en la frecuencia ni en la consistencia de las heces. El nivel de evidencia en este caso fue considerado “muy bajo”, aunque suficiente para emitir una recomendación calificada por parte de los expertos.

Estos resultados sugirieron que el kiwi puede ser una alternativa útil y mejor tolerada frente al psyllium, especialmente en personas que experimentan molestias gastrointestinales como hinchazón o flatulencia con el uso de suplementos de fibra tradicionales.

La importancia de una digestión saludable

El sistema digestivo desempeña un papel esencial en la salud general. A través de él, el cuerpo descompone los alimentos y obtiene los nutrientes necesarios para mantener las funciones vitales, generar energía y reparar tejidos. Cuando este proceso es adecuado, también se fortalecen las defensas, se estabiliza el estado de ánimo y se favorece un peso corporal equilibrado.

Por el contrario, un sistema digestivo lento o irregular puede generar molestias como hinchazón, gases o fatiga. En muchos casos, estos malestares se asocian con el estreñimiento crónico, una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Según el Colegio Estadounidense de Gastroenterología (ACG, por sus siglas en inglés), cerca del 16% de los adultos la tienen, y en EE.UU. es responsable de más de 2.5 millones de consultas médicas cada año.

Las causas del estreñimiento son variadas:

Una dieta baja en fibraLa falta de actividad físicaLa ingesta insuficiente de aguaEl uso prolongado de ciertos medicamentos

En otros casos, puede estar vinculado a alteraciones neurológicas, metabólicas o endocrinas.

¿Cómo saber si se tiene de estreñimiento crónico?

El estreñimiento crónico se caracteriza por deposiciones infrecuentes, heces duras o sensación de evacuación incompleta. Aunque no existe una definición universal, se considera crónico cuando los síntomas persisten por más de tres meses. La ralentización del tránsito intestinal permite una mayor absorción de agua en el colon, lo que endurece las heces y dificulta su expulsión.

Además de afectar la salud física, este malestar prolongado puede tener un impacto psicológico y social. Las molestias abdominales y la incomodidad constante pueden interferir en la actividad diaria y afectar el bienestar emocional de quienes las tienen.

Recomendaciones dietéticas para el estreñimiento

Las nuevas guías publicadas en el Journal of Human Nutrition and Dietetics establecieron recomendaciones claras para el manejo del estreñimiento mediante intervenciones dietéticas. En el caso del kiwi, los especialistas proponen un consumo diario de dos a tres unidades, preferentemente con cáscara o pulpa completa, durante un periodo mínimo de un mes.

El estudio también aclaró que, aunque otras frutas como las ciruelas pasas son tradicionalmente utilizadas para combatir el estreñimiento, la evidencia disponible no muestra una diferencia significativa entre ellas y el psyllium en términos de consistencia fecal o facilidad de evacuación. Por ello, el kiwi se posiciona como la opción con mayor respaldo científico en la actualidad.

​ Un gran estudio identifica al kiwi como la fruta con mayor respaldo científico para aliviar el estreñimiento crónico y favorecer la digestión.  Lifestyle 

Leave a Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *